
Deberes sociales
Todos debemos considerarnos como hermanos. No debemos humillar a nadie. Eso es fraternidad humana
protocolo.org
Vivir en sociedad: reglas de buen comportamiento
Aquella urbanidad
El hombre no ha nacido para vivir aislado, ha nacido para vivir en sociedad y cumplir su destino.
Recordemos las palabras de Nuestro Señor Jesucristo: " Ama a tu prójimo como a ti mismo ". "No hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti". "Amaos los unos a los otros".
Todos debemos considerarnos como hermanos. No debemos humillar a nadie. Eso es fraternidad humana.
Amemos la justicia para no hacer mal a nadie. Amemos la caridad para hacer todo el bien posible.
Respetemos, la vida, la libertad, el honor y la reputación de los demás.
Seamos indulgentes, generosos, tolerantes. Aprendamos a perdonar, porque Cristo perdonó a sus enemigos.
Respetemos la debilidad y la inocencia de los niños. Veneremos las canas de los ancianos. Compadezcámonos de todos los que sufren desgracia, enfermedad y miseria.
-
1075
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Antes de invitar a una persona a hospedarse en tu casa, piensa bien si podrás darle, por lo menos, las comodidades que disfruta en su hogar
-
Una niña de visita no debe ser ni demasiado habladora, ni demasiado silenciosa.
-
Hay elementos muy comunes de nuestra vida diaria que pasan totalmente desapercibidos y que son de gran importancia
-
Las distintas dependencias de la casa, utilizadas por todos los componentes de una familia, deben guardar unas normas y, sobre todo, un orden en general.
-
Los niños deben aprender a comportarse en los sitios públicos. La educación no consiste en evitar llevar a los niños a lugares públicos
-
Las gracias las puede dar de diversas maneras, y en función de la edad del niño
-
Con nuestros familiares, por el mismo cariño que se les tiene, debemos ser atentos, delicados y respetuosos
-
Todo tiene en esta vida un límite. Un límite de tiempo, un límite económico (dinero), un límite de peligro (para la salud, decoro, moral).
-
No debemos reír a carcajadas, ni gritar, ni correr. Eso desdice mucho de nuestra cultura
-
Hay que acudir a clase correctamente vestidos y peinados, sin manchas ni rotos, con los zapatos bien limpios, medias tirantes, etc.
-
Para comer carne corta cada vez un pedazo, con el tenedor y el cuchillo, luego llévalo a la boca con el tenedor en la mano izquierda. La urbanidad no tolera llevar huesos a la boca
-
Los regalos mantienen la amistad, pero éstos deben ser oportunos y, sobre todo, realizados con mucho tino