Deberes sociales
Todos debemos considerarnos como hermanos. No debemos humillar a nadie. Eso es fraternidad humana

protocolo.org
Vivir en sociedad: reglas de buen comportamiento
Aquella urbanidad
El hombre no ha nacido para vivir aislado, ha nacido para vivir en sociedad y cumplir su destino.
Recordemos las palabras de Nuestro Señor Jesucristo: " Ama a tu prójimo como a ti mismo ". "No hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti". "Amaos los unos a los otros".
Todos debemos considerarnos como hermanos. No debemos humillar a nadie. Eso es fraternidad humana.
Amemos la justicia para no hacer mal a nadie. Amemos la caridad para hacer todo el bien posible.
Respetemos, la vida, la libertad, el honor y la reputación de los demás.
Seamos indulgentes, generosos, tolerantes. Aprendamos a perdonar, porque Cristo perdonó a sus enemigos.
Respetemos la debilidad y la inocencia de los niños. Veneremos las canas de los ancianos. Compadezcámonos de todos los que sufren desgracia, enfermedad y miseria.
-
1075

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El baño es el lugar donde manifiestas, principalmente, el grado de cultura que posees
-
Las mujeres solían tenían ciertos deberes relacionados con la organización de la casa y el cuidado de los hijos
-
Los bailes, la reuniones sociales y el tabaco. Cómo acturar y comportarse.
-
Andar no es solamente poner un pie delante de otro, sino hacerlo con gracia, con corrección. Lecciones para el andar apropiado en mujeres
-
Si tuvieras que servir en la mesa da preferencia a las damas, luego sigue el orden de los asientos. Si fueren muchos, sirve sólo a los principales y luego haz circular las fuentes
-
La familia es la reunión del padre, de la madre y de los hijos, que viven bajo el mismo techo
-
Los alumnos deben cariño, obediencia, respeto y gratitud a sus maestros, porque de ellos reciben incalculables beneficios
-
Tenemos la obligación de mantener nuestro cuerpo en pleno vigor y fortaleza.
-
La lectura es uno de sus más divertidos pasatiempos. La lectura es útil y necesaria para todas.
-
El orden consiste en mantener el arreglo, cuidar cada utensilio, cada prenda, cada enser del ajuar doméstico.
-
Todo tiene en esta vida un límite. Un límite de tiempo, un límite económico (dinero), un límite de peligro (para la salud, decoro, moral).
-
A nuestros maestros, como a segundos padres, les debemos afecto, obediencia y respeto






