
Los defectos de la conversación
No es correcto hacer malas ausencias, ni hacer mención de una persona por medio de un apodo o sobrenombre
protocolo.org
Errores que se cometen en las conversaciones
Aquella urbanidad
1. No es correcto hacer malas ausencias, ni hacer mención de una persona por medio de un apodo o sobrenombre.
2. Cuidémonos de las bromas que son armas peligrosas, pues muchas veces, aunque sean finas y delicadas, pueden apenar o herir la suceptibilidad de los demás.
3. En la conversación, y aún en la discusión, nunca apelemos a la burla y la ironía. Esto es intolerable. No hagas el ridículo.
4. La mentira no admite excusa. "La mentira manifiesta a las claras un alma débil, un espíritu de corto alcance y un carácter vicioso". Bacon.
5. Otro defecto terrible en la conversación es la murmuración y la calumnia. El falso amigo es más temible que el enemigo declarado y conocido. Sé sincero, sé justo, y así nunca te harás despreciable.
6. No seas criticón ni adulador. El elogio o cumplido, cuando es sincero, delicado, oportuno y medido, si es digno de encomio.
-
1124
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una rueda de prensa es un acto informativo. Se convoca a los medios para que difundan una determinada noticia o información
-
Importantes empresarios, políticos, artistas, etc. que comparecen de forma habitual en la televisión, algunas veces descuidan los aspectos más básicos de una buena educación.
-
Hay palabras que dependiendo del contexto y de las circunstancias se pueden convertir en 'expresiones asesinas'. Depende mucho del tono y el volumen con el que se expresen
-
En nuestra relación con los medios, lo más importante, es mantenernos en nuestro sitio. No perder los papeles
-
Distancias interpersonales. La proxémica. Tipos de distancias. Guardar las distancias entre personas
Las relaciones con los demás conllevan compartir espacios comunes tanto en el ámbito personal, como en el social o laboral que hay que saber respetar -
Ambos tipos de discursos demandan la absoluta obligación de exhibir un boceto, propuestas, etc.; es importante incorporar una conclusión o las ideas centrales que se dejarán en la audiencia
-
'Un buen conversador debe tocarlo todo y concentrarse en nada', decía el escritor Oscar Wilde
-
Jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa
-
Técnicas y consejos para hablar mejor en público. La calidad de la voz, la pronunciación, el tono, la velocidad, el volumen. La audiencia. La organización y sus fases
-
Se debe procurar que el lugar elegido cuente con el debido acondicionamiento acústico, amplificadores, altavoces, micrófonos, asientos confortables...
-
Lo primero que debe hacer un buen conversador es escuchar. Es una forma de darle tiempo a la otra persona para que se pueda expresar
-
Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por grande que sea la llaneza y confianza con que podamos tratar a las personas que nos oyen