
Lectura. Decoro. Buenos modales. Consideraciones hacia el prójimo.
Si la convivencia es armoniosa, será porque se respeta el derecho ajeno, y este respeto engendra la paz.
Convivencia Social. Formación Familiar y Social. Tercer curso.
Decoro. Buenos modales. Consideraciones hacia el prójimo.
(1) Estos fragmentos proceden de la "Historia de la Gastronomía", escrita por la Marquesa de Parabere y publicada en 1943. Donde igualmente se pueden leer detalles curiosos acerca de la historia del cristal y de la historia de los manteles y servilletas, y muchas de las interesantes anécdotas relacionadas con la etiqueta en la mesa y con el arte de comer, las luces y el origen del menú escrito.
No nos imaginamos que se pueda comer sin tenedor, y sin embargo, este utensilio es de invención reciente y de uso más reciente aún.
El utensilio de mesa más antiguo fue el cuchillo y luego la cuchara.
Esta fue anterior al tenedor no solamente en siglos, sino en épocas, y se comprende, pues lo creó la necesidad. Los alimentos sólidos se cogen con las manos y los desgarran los dientes; los líquidos cabe sorberlos en cuencos naturales -tal como una calabaza-, pero no las papillas ni las lentejas de Esaú, pongo por ejemplo...
. Los romanos usaban cuchara, aun cuando no tenía la forma moderna. Se trataba de pequeñas espátulas de madera o marfil, que llamaban "cocheare". Después de los romanos, los primeros en hacer uso de la cuchara fueron los suizos, luego los españoles y a éstos siguieron todos los demás...
. En los libros de Homero se comprueba que los griegos comían con los dedos. En los banquetes dados a los pretendientes de Penélope, éstos cogen ansiosamente con las manos cuantos manjares se hallan a su alcance (téngase en cuenta que esos ansiosos, si creemos a Homero, eran todos reyes y príncipes).
Las ánforas decoradas, así como las descripciones de los autores de la antigüedad, demuestran que aún en el período más álgido de la civilización grecorromana se comía con los dedos. Ovidio recomienda a las damiselas que aprendan a comer con pulcritud y a llevarse los alimentos a la boca sin mancharse la ropa, y esas mismas costumbres persistieron durante la Edad Media y muy entrada la Moderna. Luis XIV y su madre, la refinadísima y pulcrísima Ana de Austria, comían con los dedos...
. Mientras persistió la costumbre de meter las manos en las fuentes, cogiendo cada cual lo que le apetecía, para el bien de todos se impuso el previo lavado de manos (esto no compagina con lo que dice la hermana de Francisco I, dirigiéndose a uno de sus admiradores: "Mire la blancura de mis manos, y eso que hace ocho días que no me las lavo") , y no fiándose de que lo hicieran en privado, fue obligatorio hacerlo en común...
. Los franceses del siglo XIII, en vez de decir que la comida estaba servida, decían "córner l'eau" (cornear el agua), por ser una llamada que se hacía con un cuerno de caza, para que todos los que fueran a comer procedieran a lavarse las manos...
-
1059
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los niños tienden a repetir lo que oyen en casa, en el colegio, en la calle... sin entender, en muchos casos, su significado
-
La lectura es uno de sus más divertidos pasatiempos. La lectura es útil y necesaria para todas.
-
Hay que acudir a clase correctamente vestidos y peinados, sin manchas ni rotos, con los zapatos bien limpios, medias tirantes, etc.
-
Los bailes, la reuniones sociales y el tabaco. Cómo acturar y comportarse.
-
Una persona es tanto más interesante cuanto más se interese ella misma por las cosas.
-
Enseñar buenos modales es el complemento ideal para completar la educación escolar de los peques
-
Las mujeres solían tenían ciertos deberes relacionados con la organización de la casa y el cuidado de los hijos
-
En el juego hay que seguir las reglas, no hacer trampas y comportarse de manera deportiva y educada.
-
La mesa y el juego son los más claros exponentes de la verdadera educación.
-
No debéis aceptar una invitación de una amiga sin estar seguras de que esa invitación es formal y está aprobada por los padres de vuestra amiga
-
El saludo debe ser atento para con los superiores, amistoso para con los iguales y afable para con los inferiores
-
No debemos reír a carcajadas, ni gritar, ni correr. Eso desdice mucho de nuestra cultura