
Sobre el comportamiento en el colegio y centros de educación. Cómo debe presentarse una niña en clase.
Hay que acudir a clase correctamente vestidos y peinados, sin manchas ni rotos, con los zapatos bien limpios, medias tirantes, etc.
Convivencia Social. Formación Familiar y Social.
Ejemplo: Hoy jueves, a las ocho de la mañana, María se hace sus dos trenzas; su madre la cepilla el vestido y le quita con amoníaco todas las manchas que encuentra (que son muchas).
- ¡Pero, hija mía!, ¿dónde coges tantas manchas? No es posible hacerte un uniforme nuevo este año. No pierdas los guantes ni los lazos del pelo. ¿Te has lavado los dientes? ¿Y las uñas? Y los zapatos, ¿te los limpiaste anoche? Anda, date prisa; ya está tu hermana desayunando. Que seas buena.
Al fin, las niñas salen de casa como unos soles; las medias tirantes, los zapatos brillantes y el pelo reluciente y bien peinado, las manos casi, casi de señorita. Esto de las manos es lo más difícil para una colegiala. Ni una mancha en el uniforme. Así, así tiene que entrar una niña en clase.
Pero con María todo es inútil. En lugar de esperar que el tranvía pare, se ha bajado en marcha, y como ha llovido y está escurridizo, ¡cataplum!, al suelo. Un desollón en la rodilla, las manos sucias y todo el bajo del vestido manchado de barro. Así aparece en clase ... y ya todo va mal. Con sus manos sucias de barro manchó el cuaderno de latín, y la profesora le ha puesto una mala nota en orden. Entonces María está de mal humor, porque ella se considera desgraciada, ya que el barro tuvo la culpa de su caída.
Como consecuencia de este ejemplo, podemos decir que hay que acudir a clase correctamente vestidos y peinados, sin manchas ni rotos, con los zapatos bien limpios, medias tirantes, etc.
Si diariamente nos esforzamos en llevar los zapatos limpios, el vestido sin descosidos, ni manchas, etc.; las uñas limpias, bien peinados, sin darnos cuenta nos vamos convirtiendo en personas ordenadas. Tomamos unas costumbres que nunca dejaremos ya que, son las que corresponden a una persona que se respeta.
-
942
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los regalos mantienen la amistad, pero éstos deben ser oportunos y, sobre todo, realizados con mucho tino
-
Los bailes, la reuniones sociales y el tabaco. Cómo acturar y comportarse.
-
Tenemos que andar con la cabeza levantada y todo el cuerpo derecho, mirando de frente.
-
A nuestros maestros, como a segundos padres, les debemos afecto, obediencia y respeto
-
Si estás entre amigas y alguna cuenta un chiste, ríe alegremente cuanto quieras.
-
Podemos decir que el orden es el sistema para colocar las cosas en el sitio que les corresponde.
-
Hay elementos muy comunes de nuestra vida diaria que pasan totalmente desapercibidos y que son de gran importancia
-
El baño es el lugar donde manifiestas, principalmente, el grado de cultura que posees
-
Los niños deben corteía a sus hermanos mayores, a sus padres, a las visitas.
-
Los alimentos son importantes para un crecimiento correcto y sano. Hay que saber elegir los mejores alimentos para la salud
-
El amor y los sacrificios de una madre comienzan desde que nos lleva en su seno
-
Modelo de carta dirigida a una persona a la que deseas volver a ver