
El aseo del cuerpo, cara, manos y pies
El aseo nos proporciona salud. El desaseo produce enfermedades
protocolo.org
La importancia del aseo: aprender a ser limpios
Aquella urbanidad
El aseo nos proporciona salud. El desaseo produce enfermedades.
1. El baño es necesario, porque significa aseo general del cuerpo.
2. No sólo al levantarnos, sino cuantas veces sea necesario, debemos lavarnos la cara con jabón y con dos aguas. Así mismo los ojos, los oídos, el cuello, etc.
3. Por lo menos debemos lavarnos la cabeza dos veces a la semana. No debemos contentarnos con sólo echarnos agua y peinarnos.
4. Descuido imperdonable es tener el cabello crecido y desordenado. Peinémonos cuantas veces sea necesario.
5. Las manos deben lavarse con frecuencia: al levantarnos, antes y después de la mesa, al acostarnos, porque constantemente están expuestas a ensuciarse y al contagio.
6. No hay que descuidar el aseo de los pies. Así evitamos el sudor y los malos olores. Es conveniente cambiarse las medias o calcetines diariamente.
-
1085
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La conversación es el palenque en donde se ponen a prueba todas las cualidades de talento, amabilidad y finura.
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
La urbanidad es una ciencia que enseña a colocar en su debido lugar lo que hemos de hacer o decir.
-
El hombre juicioso sigue la moda sin afectación, y procura que se advierta más bien en su modo de vestir un buen gusto, que lo que se llama última moda.
-
Hay personas que con tal de agradar a los demás hacen o dicen cosas para ganarse su afecto y confianza.
-
Ved como vuestro padre os enseña prácticamente a ser atentos y corteses con las damas.
-
El paseo, el sitio de preferencias y las reglas de cortesía al pasear.
-
La honradez no puede sufrir que se diga algo falso; quiere al contrario que, según el consejo de san Pablo, diga cada uno la verdad al hablar con su prójimo
-
Las niñas no hacen visitas ni las reciben, sino que asisten a ellas acompañando a su mamá, a su papá u otra persona de su familia.
-
El estilo Luis XVI muestra solamente tentativas malsanas a una reforma y una decadencia que tienen por causa una desdichada imitación a la antigüedad.
-
La urbanidad prescribe que devolvamos las visitas a quien nos las hace, y que seamos los primeros en hacerlas a nuestros superiores
-
Se cuidará mucho de no ocupar los asientos con objetos y no llevar perfumes exagerados ni alimentos de olor fuerte que puedan incomodar a los otros viajeros.