
Etiqueta velatorio. Funeral y entierro (con vídeo)
Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales
Hans - Pixabay
Normas de etiqueta para los velatorios y funerales
El primer día del mes de noviembre se celebra la festividad de Todos los Santos. Con este motivo el programa "Protocolo Hoy" (TV Melilla), trata el tema de todo lo relacionado con el funeral y la etiqueta a seguir en el velatorio y en la iglesia.
La noticia del fallecimiento de un familiar o un amigo hace que se ponga en "marcha" una serie de procesos administrativos y "sociales" que terminan con la incineración o entierro del difunto.
Cómo hacer la esquela
Los servicios funerarios nos pueden aconsejar pero debemos tener en cuenta tres puntos fundamentales. Una esquela deber ser:
- Clara
- Respetuosa
- Sencilla
Te puede interesar: Cómo dar un pésame de forma correcta (con vídeo)
En el artículo cómo confeccionar una esquela puede ver todos los detalles para hacer una esquela de forma apropiada.
Cuando recibimos la triste noticia, hay que saber si podemos acudir personalmente a dar el pésame o bien lo tenemos que hacer por un medio escrito o verbal -generalmente, mediante un telegrama o una llamada telefónica-. También es posible que nadie nos informe de tal noticia y nos enteremos por una esquela publicada en un medio de comunicación -los periódicos tienen un sección dedica a este tipo de informaciones-.
Cuando optamos por dar un pésame de forma presencial hay que guardar unas normas de comportamiento y vestuario que se pueden resumir en ser discretos y prudentes -no hay que vestir de luto, pero tampoco con colores muy chillones o brillantes-. También cuando mandamos una corona o unas flores, hay que evitar la ostentación. Ángel Cid nos dará algunas pautas importantes.
Ceremonia civil o religiosa
También se hace referencia en el vídeo a los tipos de ceremonia: la civil y la religiosa.
En la ceremonia civil se suelen dedicar unas palabras al difunto y poco más. También se puede leer algún pasaje de un libro o se puede leer un poema.
En el funeral religioso todo gira en torno a la ceremonia religiosa. Los asistentes tienen que llegar antes que los familiares y el difunto. Los primeros bancos hay que dejarlos libres para la familia. El pésame se debe dar a la salida de la iglesia, no a la entrada -si los familiares expresan su deseo de no recibir pésames a la salida, lo suele indicar el sacerdote durante la ceremonia-. El pésame debe ser un gesto breve y rápido.
Aunque el pésame se suele dar a la salida de la iglesia o de la ceremonia correspondiente, si no podemos asistir a toda la ceremonia, se puede hacer de forma excepcional al principio.
En el programa también se trata de la gastronomía tradicional de estas fechas como son los huesos de santo y los buñuelos de viento.
Te puede interesar: Cómo afrontar la pérdida de un ser querido. El duelo (con vídeo)
Resumiendo, en estos momentos tan dolorosos hay que ser prudentes, cariñosos y comprensivos. Podemos encontrarnos con todo tipo de comportamientos desde los más expresivos a los más íntimos. Hay que respetarlos todos. Pero como regla general, tengamos en cuenta que es un momento más de gestos que de palabras; de acompañar con un abrazo, con una mirada, con una caricia, etcétera.
Este tema, como muchos otros en protocolo, está muy influenciado por los usos y costumbres más generales, pues cada localidad o país, puede tener sus propias costumbres en lo que respecta a este tema.
El experto en protocolo Ángel Cid hace referencia, durante el programa, a dos cuestiones muy relacionadas con la fecha de Todos los Santos: Don Juan Tenorioy Halloween.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Detrás de cualquier exposición hay unos preparativos previos muy intensos en los que nada se deja al azar o la improvisación
-
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
-
Las primeras impresiones suelen ser bastante acertadas aunque cambiarlas suele ser una tarea muy difícil
-
No en todas las regiones o no en todos los países los gestos de la comunicación no verbal tienen el mismo significado
-
La primera impresión es la que vale. El vestuario debe ir acorde al momento y a la situación. Dar una buena imagen "abre muchas puertas"
-
Un simple almuerzo, merienda o una sencilla cena con su pareja puede ser un momento muy importante a tenor del comportamiento que tengan cada uno de ellos
-
La directora del programa Las Joyas de la Corona responde a las preguntas del Mundo Tv
-
El calzado es una parte importante de nuestro vestuario que influye de forma determinante en nuestro aspecto e imagen
-
La importancia de establecer relaciones con los demás suele partir de una buena conversación
-
Lo primero que debemos hacer es buscar la parte del cuerpo que más nos gusta y tratar de potenciarla
-
Todos tenemos un espacio en el que nos movemos con cierta comodidad y tranquilidad. Es lo que conocemos como espacio personal