
Dificultad para comunicarse con personas que pierden facultades (con vídeo)
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.
RTVE - A punto con la 2
La pérdida de facultades y merma de la comunicación verbal
La edad y otros factores que disminuyen nuestra capacidad de comunicarnos con los demás
Cuando una persona pierde, por cuestiones de edad o por cualquier otra causa, la facultad de hablar, de comunicarse por medio de la palabra, este medio de comunicación deja de ser útil y hay que buscar otras formas de comunicarse con estas personas. Pueden ser familiares que vivan con nosotros, vecinos, personas a las que vamos a visitar, etcétera. Debemos saber y aprender a comunicarnos de la mejor forma posible con estas personas. Un pequeño esfuerzo puede mejorar notablemente la calidad en la comunicación con estas personas.
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal. Los familiares y cuidadores que están alrededor de estas personas deben seguir los consejos de los profesionales. También pueden "aprender" a comunicarse siguiendo unas sencillas pautas que nos ofrece la experta en comunicación no verbal Teresa Baró.
Consejos para comunicarse bien con personas con merma en su capacidad de hablar
1. Capacidad de observación. Donde la palabra apenas tiene utilidad, hay que observar la mirada, la expresión del rostro, los gestos que se hacen con las manos, etcétera. Hay que estar pendientes de estas personas y estar atentos a cualquier señal que nos puedan "decir" algo sobre una necesidad que pueden tener en un determinado momento. Es una forma de aprender su "lenguaje" cuando les faltan las palabras.
2. Dedicarles tiempo. No suele ser suficiente con estar un rato para cubrir sus necesidades físicas: darles de comer, asearles, vestirles, etcétera, es importante también cubrir su parte emocional. Hacerles compañía, aunque pueda parecer que no "se enteran" es muy importante para ellos. Es importante que se sientan queridos y acompañados.
Te puede interesar: Cómo tratar con personas con diversidad funcional
Recuerdo en estos momentos una anécdota que leí en las cartas al director de una revista dominical en la que una persona relataba cómo su padre enfermo de alzhéimer estaba ingresado en un hospital de una pequeña localidad vasca. Una visita al enfermo con el compartía habitación se puso a charlar y comenzaron a hablar sobre una mujer que había fallecido y cuyo entierro era al día siguiente. Esta señora relata como su padre al oír el nombre de esta persona abrió sus ojos con cara de sorpresa. Al día siguiente, logró salir del hospital burlando la vigilancia de las enfermeras y se presentó en la iglesia en pijama, en zapatillas y con su abrigo para despedir a una gran amiga que había sido esta señora de la que hablaban el día anterior en la habitación del hospital. Ahí queda el misterio de cómo una persona que parece "ida" puede reaccionar ante ciertos gestos o palabras.
Es muy importante cuando tratamos con personas con esta merma de capacidades hablarles, contarles cosas, cantarles una canción, etc. Nunca se sabe que recuerdos les pueden traer alguna cosa de las que les digamos. Compartir emociones es muy importante.
3. Escuchar. Si la persona no ha perdido totalmente la palabra dejarle que hable, que cuente cosas, que se exprese. Aunque diga cosas incoherentes o pierda el hilo de la historia.
4. Ser pacientes. No hay mostrar ningún signo de preocupación, de malhumor, de enfado, etcçetera. Hay que que tener la capacidad de evitarles cualquier tipo de preocupación. Es muy posible que, aunque no lo creamos, ellos perciban estos gestos desagradables o molestos.
5. Contacto físico. Es importante el sentido del tacto. Darle la mano, hacerle una caricia, darle un beso, etcétera. Son gestos importantes que les hacen sentirse queridos, atendidos y apreciados.
Un gran error es hablar de estas personas delante de ellas como si no estuvieran. Como hemos dicho anteriormente, el no poder comunicarse no quiere decir que no puedan sentir. Otro error es el tratamiento que en ocasiones se les da como si fueran niños. Son personas adultas cuyo comportamiento, aunque pueda parecer infantil, no lo es. El trato debe ser adecuado a su edad aunque se hagan algunas cosas que puedan parecer infantiles.
Como resumen hay que decir que es importante hacer todas las cosas que podamos porque es lo que nos va a quedar en nuestro corazón y en nuestro recuerdo cuando esta persona falte. Esto también es tener buena educación, cortesía y respeto por los demás.
El programa de RTVE "A punto con la 2" nos ofrece este espacio sobre la comunicación no verbal aplicada en este caso a las personas con Alzhéimer, demencia senil y problemas similares que pueden afectar a la comunicación verbal de una persona.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todos nos hemos visto en ocasiones en situaciones que nos ponen nerviosos: conocer a la familia de tu pareja...
-
Causar una buen primera impresión es importante, pero no lo es menos saber despedirse y dejar una buena impresión
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
TV Melilla nos ofrece un estupendo programa en el que trata el tema de las bodas en todos sus aspectos.
-
La forma de sentarse de una persona puede dar información sobre su estado de ánimo, sobre su actitud y sobre muchas otras cosas
-
El tiempo es muy valioso tanto en el ámbito personal como en el profesional o laboral. Cumplir los horarios es importante para no perder un valioso tiempo que es limitado
-
Rascarse es algo más que tener un picor... es una manera de disfrazar un pensamiento y, en ocasiones, de mostrar nerviosismo, desasosiego
-
Es tan importante saber dar una buena primera impresión como saber terminar un encuentro de manera adecuada. La llegada es tan importante como la despedida
-
Los gestos pueden servir para seducir y convencer, para hacer a una persona mucho más atractiva
-
Un gesto y una postura pueden darnos las claves de la capacidad de impresionar de una persona
-
El protocolo en la mesa recomendaba esperar a que todos los comensales estuvieran servidos para empezar a comer