
La buena educación y los buenos modales. ¿Somos una sociedad bien educada? (con vídeo)
No siempre hay que fijarse en los que lo hacen mal, sino en la mayoría de las personas que hacen bien las cosas. Las personas educadas son mayoría, aunque nos parezca lo contrario
protocolo.org
Buenos modales: normas y reglas de convivencia
Usos y convenciones sociales. ¿Tenemos buenos modales?
Los españoles, en líneas generales, son educados. No siempre hay que fijarse en la gente que hace mal las cosas, sino en la mayoría de las personas que lo hacen bien, que se comportan de forma correcta y educada.
Las relaciones personales necesitan de algunas normas y reglas de convivencia. Es muy difícil tener buenas relaciones interpersonales sin que existan unas normas de conducta.
Los buenos modales: ¿una moda o una necesidad?
Los buenos modales no están pasados de moda porque no son una moda. Pueden pasar de moda algunas formas, pero no varían en el fondo. Las buenas maneras evolucionan o deberían hacerlo al mismo tiempo que evoluciona la sociedad. Las reglas de cortesía deben utilizarse para igualar, no para separar. No se deben crear barreras -creerse de otro estatus o categoría-.
La generosidad es consustancial a la educación. Los actos de cortesía y de amabilidad son actos de generosidad.
Te puede interesar: ¿Qué es ser una persona educada?
La principal "víctima" de los malos modales es aquella persona que los "practica". Ser generoso y tener buenos modales es bueno para quien los recibe, pero también para quien los practica. Tener buenos modales ayuda a ser mejores personas.
Causas de la pérdida de los buenos modales
La sociedad está perdiendo una jerarquización vertical que establecía unas capas de respeto. Actualmente, está ganando terreno una especie de jerarquización horizontal sin capas. Sin una clara jerarquización que están diluyendo algunos criterios de ordenación y precedencia. Se están perdiendo unos patrones de conducta que hacen que la vida diaria fluya de una manera cordial y tranquila.
Buenos modales, son una convención
Los buenos modales son un convenio como el dinero. Detrás de una convención hay un por qué. Cada generación suele pensar que la siguiente está peor educada o piensan que se han perdido ciertas reglas. Pero, las reglas de cortesía evolucionan al mismo tiempo que la sociedad evoluciona y cambia.
Las normas sociales están basadas en saberes, usos y costumbres. Los antiguos tratados de urbanidad indicaban cuatro puntos importantes en los que deberían basarse las reglas de cortesía: ¿qué está sucediendo?, ¿quién tengo delante?, ¿dónde estoy? y ¿en qué momento?
Carmen Cuadrado, periodista y escritora, Rosa M. Martín, experta en protocolo, José Fernando Calderero, Decano de la Facultad de Educación Universidad Internacional de La Rioja -UNIR- y Javier Laspalas, profesor de Historia de la Educación de la Universidad de Navarra -UNAV-, debaten en el estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" sobre los buenos modales, las reglas de cortesía y la buena educación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La primavera y el verano son las dos épocas del año en las cuales tienen lugar la mayoría de las ceremonias de boda
-
Una cosa es hacer un gesto y otra muy distinta es llegar al contacto físico con otra persona. No podemos pecar de imprudentes
-
Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
-
¿Qué colores nos favorecen más? Depende. Hay personas a las que les favorecen más los tonos fríos y a otras les van mejor los tonos cálidos
-
La amplia y rápida difusión de las nuevas tecnologías está dando lugar a una nueva forma de expresarse y de comunicarse
-
Cuando llega un nuevo embajador al país debe presentarse oficialmente ante el rey de España. Es lo que se conoce como presentación de las Cartas Credenciales
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
Los congresos se organizan para abordar temas de diverso interés profesional o social, principalmente
-
La forma de sentarse en la mesa, de utilizar la servilleta, los cubiertos y el resto de elementos que haya en la mesa
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo deportivo? Eventos deportivos
-
Los viajes en avión son cada vez más frecuentes y el aeropuerto es un lugar de paso de millones de personas