
Cómo hacer una esquela. Composición de una esquela. Dónde publicar una esquela. Expresiones a utilizar en una esquela
El formato debe ser de borde negro o gris oscuro. Puede llevar algún tipo de símbolo religioso, como una cruz, o no. Los servicios funerarios suelen ofrecer una serie de modelos para poder elegir
Diario Ahora Madrid
Cómo hacer una esquela. Dónde publicar la esquela. Qué datos poner en la esquela
Cuando, por desgracia, necesitamos hacer y publicar una esquela, no suele haber ningún problema, porque cualquier periódico cuenta con un amplio repertorio de modelos entre los que poder elegir. Aunque existen muchas variantes, nosotros vamos a referirnos a una esquela "típica".
Formato general de una esquela de diseño clásico
1. El formato debe ser de borde negro o gris oscuro, preferiblemente.
2. La redacción debe ser sencilla, respetuosa y contener las intenciones de la familia respecto de la ceremonia.
3. La publicación se suele hacer en un periódico de tirada local y si se desea, en un periódico de tirada nacional (en función de donde queramos que se conozca la noticia).
Modelo de esquela clásica
protocolo.org - Protocolo y Etiqueta
Ver ejemplos de esquelas reales
Dónde publicar la esquela
Los periódicos no son los únicos medios de comunicación en los que se puede publicar una esquela. Hay otros medios informativos como algunos lugares públicos como tablones de anuncios, la puerta de la iglesia la puerta del domicilio del fallecido, etc. Es habitual colocar la esquela en el tablón de la parroquia del difunto. El tamaño elegido depende del presupuesto de cada familia. El tamaño más utilizado, es aproximadamente, de una media cuartilla (con respecto a la publicación varía el tamaño en función del precio a pagar).
Te puede interesar: Dar un pésame. Cómo se da. A quién se da. Expresiones
La composición de la esquela es muy variable en textos, formatos, frases religiosas, etc. Las esquelas, aunque tienen mucho que ver con la religión católica, también son utilizadas como un medio de divulgación para informar a cualquier familiar de la persona fallecida.
Confeccionar la esquela. Qué datos poner en una esquela
Una esquela básica puede contener, entre otros datos:
- Nombre y apellidos del difunto, en un tamaño más grande que el resto de datos y generalmente en letra negrita
- Debajo el cargo o título que ostentaba (en algunas poblaciones se pone también el mote o alias); si es viuda, suele figurar el término "Viuda de ...".
- Algunas personas ponen en esta línea el motivo de la muerte o un detalle similar.
- Una línea más abajo, si lo desea, las siglas Q.E.P.D. (Que En Paz Descanse); también hay otras siglas como D.E.P. (Descanse En Paz); o bien R.I.P. (Requiescat in pace).
- En el párrafo inferior siguiente se pone toda la información que la familia quiera que aparezca: edad, localidad, fecha, motivo de la defunción (por ejemplo, muerto en accidente de tráfico ...) y cualquier otro dato que los familiares desean que aparezca publicado.
- En el siguiente párrafo, debajo del anterior, suele aparecer la familia por orden de importancia (precedido de expresiones como: su apenada esposa, madre ...). El orden suele establecerse: cónyuge/pareja, hijos, padres, hermanos, nietos, hijos políticos, sobrinos, primos, etc. Y suele ponerse la coletilla "... y demás familia".
- Ya, en la parte inferior, a la izquierda o centrado, lugar, día y hora de la ceremonia. Y en la parte inferior derecha se suele colocar, el domicilio donde se encuentra la capilla ardiente o casa mortuoria y si lo deseamos, la casa doliente (domicilio de la familia). Se pueden especificar frases como: "La familia no recibe", para indicar que no quieren recibir pésames en casa.
Ejemplos de esquelas reales
Diario El Imparcial. 1922
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La invitación a un bautizo, como ocurre con otras ceremonias, supone cumplir con un compromiso social. se debe tener un detalle con el bautizado
-
El vestuario de los invitados debe ser elegante, pero dejando que la quinceañera sea la protagonista del día
-
-
Las condiciones ambientales de una casa no son las ideales, no ya para mantener un vino abierto, sino que ni tan siquiera para almacenar vinos cerrados por mucho tiempo
-
Lo correcto, antes de beber, es limpiarnos los labios con la servilleta para evitar dejar cualquier tipo de marca en el borde la copa
-
Si de forma habitual no comemos fuera de casa puede que este artículo nos disipe algunas dudas
-
El nacimiento de un hijo, supone un importante cambio en la vida de sus padres
-
Es una ceremonia privada y de carácter familiar en la que el protagonista debe ser el niño y los padrinos de bautismo
-
Afrontar esta dura situación de intenso dolor, sobre todo si somos la parte afectada, es una algo muy personal e íntimo. Cada persona lleva esta situación de distinta manera y la afronta de forma diversa
-
La botella nunca se apoya en la copa para servir, sino que se debe mantener a unos dos centímetros de ella
-
El pésame es una forma de expresar a los familiares del difunto, el sentimiento de pena y dolor que se comparte con ellos. Hay fórmulas tradicionales para decir cuando se da un pésame
-
Hay que tener en cuenta que, a diferencia del bautismo, aquí no interviene ningún adulto en la ceremonia. El protagonista absoluto es el niño