
Cómo afrontar la pérdida de un ser querido. El duelo (con vídeo)
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
protocolo.org
Nadie me entiende. Superar la pérdida de un ser querido
La muerte de un ser querido es un proceso que todo el mundo pasa alguna vez a lo largo de su vida
Seguramente, que muchos de nosotros no estamos preparados para ese tipo de momentos. Uno de los momentos más tristes en nuestras relaciones sociales es el momento en el que tenemos que dar un pésame y acompañar a un amigo o familiar que ha sufrido la pérdida de un ser querido. Son momentos duros, en los que algunas veces no sabemos qué decir o cómo actuar.
La persona que vive un duelo se siente incomprendida. Los procesos de duelo son únicos. La forma de expresar el dolor de cada persona suele ser distinto. El dolor está compuesto de diferentes emociones: tristeza, miedo, enfado, rabia, etc. La expresión más habitual de la tristeza es llorar, aunque hay muchas otras formas de expresarlo.
¿Por qué nadie me entiende?
Las personas que sufren una pérdida cercana reciben palabras, consejos, propuestas de lo que deben hacer o no hacer, etcétera, pero en el fondo sienten que nadie les entiende, que no pueden expresar su dolor como quisieran. Incluso hay frases que en vez de ayudar pueden llegar a incrementar su dolo como "el tiempo todo lo cura" y frases de este estilo.
Debemos aprender a preguntar más que a aconsejar. Tendemos a ofrecer ayuda sin saber realmente las necesidades del otro, sino las que nosotros creemos que necesita. En este tipo de situaciones las necesidades pueden ser muy diferentes a las que nosotros pensamos o creemos.
En estos procesos la aceptación de la realidad puede ser más complicada cuando se trata de situaciones no esperadas. No es lo mismo una pérdida de una persona que estaba muy enferma, que la muerte de un ser querido en un accidente inesperado.
Un proceso y una vivencia muy personal
Cada persona es un universo complejo. Cada persona "procesa" su dolor de distinta manera. Por eso es muy complicado ofrecer una "receta" general que sirva para todas las ocasiones. Lo más importante es ofrecer nuestra ayuda de una forma adecuada para evitar causar más dolor con frases o acciones que puedan agravar esta situación o crear un sentimiento de culpa.
En el magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" Mónica Cunill, profesora de psicología de la universidad de Gerona y Silvia Díez filósofa y terapeuta de Gestalt nos ofrecen unos cuantos consejos sobre cómo podemos ofrecer nuestra ayuda y comprensión a una persona que vive un duelo.
Te puede interesar: El protocolo a seguir para dar un pésame. Frases para dar un pésame
Los consejos de los psicólogos
En el siguiente vídeo, Alfredo García Gárate y Guillermo Blázquez, psicólogos clínicos y colaboradores habituales del espacio de RTVE "La aventura del saber" nos explican cómo podemos sobrellevar mejor la pérdida de una ser querido.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Desde siempre, uno da la mano a las personas a las que acababa de conocer y reserva el beso para las personas queridas, o para aquellos con quienes les une mucho afecto o confianza
-
Elementos que caracterizan, durante un tiempo y en un lugar determinados, las prácticas que mueven y ajustan las relaciones sociales
-
La forma de caminar influye de manera importante en nuestra imagen
-
Sonreír es un gesto que puede tener diferente significado dependiendo del contexto y del país donde estemos
-
Cuando estamos hablando con otra persona hay que tratar de mirarla a la cara, de prestarle atención
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
Los buenos modales y la buena educación no son un patrimonio exclusivo de las clases pudientes, como bien afirma Pitito
-
Puede que en alguna ocasión hayamos recibido un regalo que nos parece muy familiar. Al poco tiempo, nos damos cuenta que es un regalo que habíamos hecho nosotros anteriormente
-
La realidad, afirma María Jesús, nos demuestra que mentimos mucho, mentimos todos y mentimos a diario; todos los días mentimos. Incluso, la gente que piensa que no miente o que miente poco, también utiliza la mentira en su vida diaria
-
Los perfumes puede ser tan agradables como molestos para otras personas cuando se utilizan en cantidades adecuadas o no tan adecuadas
-
La cortesía y los buenos modales son una estupendas herramientas para lograr un mundo mejor
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII