
Juventud, urbanidad y buenos modales (con vídeo)
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
TV Melilla
Los jóvenes y los buenos modales
Los jóvenes tienen una percepción muy parecida a los mayores en lo que respecta a los buenos modales y la urbanidad. Creen que están cayendo en el olvido. Una pequeña entrevista deja constancia de esta percepción que tiene la juventud en cuanto al tema de las buenas maneras y la buena educación.
No solo observan día a día la constante pérdida de las buenas maneras en casi todos los órdenes de la vida, también se dan cuenta de que los mayores tampoco andan muy sobrados de buenos modales.
La mejor base: una buena educación
El comportamiento en sociedad es una mezcla entre saber ser, saber estar y saber funcionar, según Ángel Cid. Pero no solo en sociedad hay que comportarse bien. Hay que tener una buena conducta en todos los ámbitos, circunstancias y ocasiones.
No hay ninguna disculpa para 'reducir' los niveles de educación y buen comportamiento en cualquier ámbito o situación. La buena educación no es una 'prenda de vestir' que se puede quitar y poner a nuestro antojo.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Modales que rebelan la buena o mala educación
Educar en casa, formar en el colegio
La educación se debe dar en casa. La formación en el colegio. Una persona sin educación no sabrá cómo tratar con respeto a su profesor, a sus compañeros, no sabrá comportarse de forma correcta en el recreo o en el comedor, etcétera.
También por parte de los padres, profesores y otras personas con las que se relacionan los jóvenes deben ser tratados con respeto. El respeto mutuo es una parte fundamental de las relaciones entre personas.
Los valores deben ser un punto de referencia en cualquier sistema educativo y formativo. Valores que en muchos casos, pueden resultar casi contradictorios con lo que la sociedad nos ofrece o presenta.
Ángel Cid y Carlos Rubiales en el programa de TV Melilla "Protocolo hoy" tratan el tema de los buenos modales y la juventud. Disciplina en las aulas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
-
La manera de caminar es muy reveladora. Podemos tener indicios o conocer el estado de ánimo de una persona y muchas otras cosas simplemente fijándonos en su forma de caminar
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo deportivo? Eventos deportivos
-
Al poner la mesa colocaremos primero un muletón. Luego un mantel, impecablemente planchado, sin arrugas
-
Las prisas suelen ser enemigas de los buenos modales. Una persona tiene que aprender que uno de los pilares de la buena educación es respetar a los demás
-
Cada mujer tiene unas medidas y una 'estructura' distinta. Conocer esta tipología es básico para vestir de forma correcta y apropiada
-
El lenguaje no verbal juega un papel bastante importante en las relaciones sociales y sentimentales
-
Los monarquías van evolucionando a medida que la sociedad exige cambios, No siempre lo hacen tan rápido como la sociedad demanda
-
Un determinado olor, un determinado aroma lo podemos asociar a una determinada persona, a un lugar concreto...
-
El espacio personal es una especie de "burbuja" en la que una persona se mueve con seguridad y comodidad
-
Un simple almuerzo, merienda o una sencilla cena con su pareja puede ser un momento muy importante a tenor del comportamiento que tengan cada uno de ellos
-
Todo acto tiene su escenario. Diseñar y crear este escenario depende de los objetivos que los organizadores quieran conseguir