
Funeral de Estado. Organizar un funeral de Estado (con vídeo)
El fallecimiento de una persona de gran relevancia en un país es una de las condiciones necesarias para organizar y celebrar un funeral de Estado
TV Melilla
Celebrar un funeral de Estado. ¿Qué es un funeral de Estad0?
Los funerales de Estado y su organización
¿Qué es un funeral de Estado? Es una ceremonia fúnebre que se celebra cuando muere un jefe de Estado o de Gobierno, o bien una figura de una gran relevancia del país. Por esta razón, se le ofrece un 'último homenaje' por parte de la Nación hacia esta personalidad.
Un funeral de Estado se suele celebrar en honor a un Presidente del Gobierno, un ex-Presidente, un Monarca, un Papa, etcétera. Las autoridades pueden tomar la determinación de celebrar un funeral de Estado. Organizar un funeral de Estado supone poner en marcha un protocolo bastante complejo al ser un acto de gran importancia con invitados relevantes del mismo país y de muchos otros países del mundo.
Diferentes culturas, diferentes creencias, diferentes funerales
Un funeral de Estado puede tener notables diferencias en función del país en el que tenga lugar la ceremonia. La cultura y las creencias religiosas son las que 'mandan' en este tipo de ceremonias.
Te puede interesar: Cómo dar un pésame de forma apropiada (con vídeo)
Uno de los funerales de Estado más emblemáticos del mundo fue el deEva Perón -9 de agosto de 1952-. Fue una ceremonia multitudinaria seguida por millones de ciudadanos argentinos y de muchas otras partes del mundo.
Otro importante funeral fue el de Mahatma Gandhi, el dirigente más destacado que luchó de forma pacífica en favor del Movimiento de Independencia indio.
Una de las características comunes en los funerales de Estado de casi todo el mundo, es la tradición de cubrir el féretro con la bandera Nacional del país.
En este tipo de ceremonias se congregan una cantidad importante de personalidades de todo el mundo, porque no solo el protocolo sino la seguridad, toman un papel muy relevante.
En el vídeo Ángel Cid sigue analizando los funerales de Estado de gente tan importante como Juan Pablo II, John Fitzgerald Kennedy, Diana de Gales -Lady Di-, Winston Churchill, etcétera.
Ángel Cid, colaborador del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" explica de forma clara y amena qué es y cómo se organiza un funeral de Estado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Gemma nos cuenta cuál es su experiencia con el mundo del vino y su aprendizaje en los mejores establecimientos
-
Los celos -una muda del cariño hacia otra persona según el diccionario de la R.A.E.- no solo se dan en el ámbito sentimental, también en el entorno social pueden surgir
-
El tiempo es muy valioso tanto en el ámbito personal como en el profesional o laboral. Cumplir los horarios es importante para no perder un valioso tiempo que es limitado
-
Las relaciones personales se pueden ver favorecidas si sabemos elegir el entorno adecuado para fomentarlas
-
Las nuevas tecnologías permiten hacer reuniones no presenciales, aunque una reunión, sea presencial o virtual, tiene sus propias características
-
Rascarse es algo más que tener un picor... es una manera de disfrazar un pensamiento y, en ocasiones, de mostrar nerviosismo, desasosiego
-
Una apariencia física adecuada abre muchas puertas y transmite muchas más información de la que muchos creemos.
-
Un silencio en el medio de una conversación, charla o discurso puede tener un significado determinado dependiendo del contexto y de las circunstancias
-
La primera impresión es la que vale. El vestuario debe ir acorde al momento y a la situación. Dar una buena imagen "abre muchas puertas"
-
Qué dice la forma de caminar. La manera de caminar es muy personal. Andar seña identidad (con vídeo)
La forma de andar de una persona puede proporcionar información importante sobre su actitud, sobre su estado de ánimo, etcétera. -
TV Melilla nos ofrece un estupendo programa en el que trata el tema de las bodas en todos sus aspectos.
-
Llamar la atención de una persona se puede hacer de forma verbal, pero también se puede hacer mediante determinados gestos