
Saber iniciar y mantener una conversación (con vídeo)
La importancia de establecer relaciones con los demás suele partir de una buena conversación
RTVE - Para todos la 2
Claves para mantener una buena conversación y no quedarse en blanco
Saber iniciar y mantener una buena conversación son claves para nuestras relaciones sociales, para tener amigos y para enriquecer nuestras vidas. Son muchas las ocasiones en las que nos tenemos que relacionar con personas desconocidas, aunque no nos guste demasiado.
Para no quedarnos nunca en blanco vamos a ver tres claves para saber llevar una buena conversación.
Pistas para iniciar una buena conversación y comunicarnos bien
Según el sociólogo Ducan J. Wattsy su teoría de los "seis grados de separación", asegura que cualquier persona en la tierra puede estar conectado con otra persona a través de seis saltos de solo cinco personas. El mundo es un pañuelo.
Vivimos más conectados que nunca, internet, los viajes baratos, etc. pero para aprovechar las oportunidades que nos ofrecen estos medios necesitamos estar cómodos para entablar una buena conversación con los demás.
Actualmente, gracias a las nuevas tecnologías vivimos más conectados que nunca. Estamos conectados de forma permanente a nuestros teléfonos celulares -móviles-, a nuestras tabletas, a nuestros ordenadores... Pero la comunicación no solo tiene que ser verbal. El poder de la imagen, los gestos, etc. son tan importantes o más que la propia comunicación verbal. Gran parte de la comunicación que establecemos con otras personas es comunicación no verbal.
Tres claves para iniciar y mantener una buena conversación
-
La comunicación no es solo verbal. Sabes que una parte muy importante de la comunicación entre las personas es no verbal. Debemos hablar en un tono relajado y claro. No hablar atropelladamente o en un tono demasiado bajo o monocorde. Debemos mirar a los ojos de la persona con la estamos hablando. Debemos mantenernos en nuestro sitio sin invadir el espacio del otro. Un consejo más: no debemos cruzar los brazos como si estuviésemos a la defensiva. Los expertos lo consideran un gesto de cierre.
-
Tus emociones son contagiosas. Si sentimos miedo, timidez, inseguridad... esos mismos sentimientos los vamos a "comunicar" a nuestro interlocutor. Si transmitimos emociones negativas la gente va a tratar de apartarse de nosotros. Si no sabemos qué emociones estamos transmitiendo a los demás podemos preguntar a una persona de confianza qué emociones transmitimos realmente, qué perciben los demás que estamos comunicando.
-
Interesarse por el otro. Tenemos que hacer sentir bien a los demás. Tenemos que hacerles partícipes de nuestra conversación. Podemos invitar a nuestro interlocutor a que nos cuente lo que a él le gusta. Debemos escuchar atentamente lo que nos está contando. Podemos repetir alguna de las cosas que nos está contando para mostrar interés y atención. No hay que hacer demasiadas preguntas para no convertir la conversación en un interrogatorio.
Pista especial para los tímidos
Te puede interesar: Cómo gestionar las conversaciones difíciles
Aprender pequeñas frases típicas que nos ayuden a conversar con los demás. Podemos practicar con frases tales como: "Estoy encantado de conocerte", "Me gusta mucho charlar contigo", etcétera. Podemos practicar solos delante de un espejo.
No debemos dejar que nos hagan una y otra pregunta. Puede parecer que solo estamos interesados en hablar de nosotros. Nosotros también debemos hacer alguna pregunta para demostrar interés por la otra persona.
Un último consejo, debemos evitar los monosílabos para responder, no ayudan a tener buenas conversaciones.
La conversación es una habilidad social a desarrollar para moverse con soltura en sociedad. Hay que saber conversar y observar para poder saber cuándo estamos aburriendo a los demás o, por el contrario, para ver si a los demás les interesa lo que estamos contando.
El espacio de RTVE "Para todos la 2" hoy nos ofrece de la mano de Elsa Punset tres claves muy importantes para no quedarse nunca en blanco a la hora de mantener una buena conversación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas
-
La forma de sentarse en la mesa, de utilizar la servilleta, los cubiertos y el resto de elementos que haya en la mesa
-
Las características generales de los buenos anfitriones suelen ser iguales en casi todo el mundo
-
La timidez se puede vencer. Con unos simples ejercicios y un poco de fuerza de voluntad es sencillo superar esta timidez
-
El beso es un forma de contacto personal entre personas que tienen una cierta confianza o familiaridad
-
La hija de la célebre y famosa escritora Simone Ortega, autora del best seller "1080 recetas de cocina" nos habla sobre los buenos modales en la mesa
-
Los gestos y el tono de voz nos pueden dar una idea bastante aproximada de la actitud de una persona
-
La toma de posesión del cargo de un Ministro, conlleva una ceremonia de juramento o promesa en presencia de algunas autoridades
-
Seguimos hablando del protocolo en el mundo de la empresa
-
La comunicación es importante. Saber hablar de forma correcta en púbico no es tan complicado como nos puede parecer en un principio
-
La importancia de la comunicación no verbal debería ser tenida en cuenta a la hora de incluir esta materia cono asignatura en la educación primaria y secundaria
-
Una simple nota, un correo electrónico o una carta pueden transmitir emociones, ironías y ciertas entonaciones similares a las que se pueden hacer de forma verbal