
Cómo gestionar las conversaciones difíciles (con vídeo)
Tenemos que pensar antes de reaccionar. Un buen truco es tratar a la otra persona como si fuera un niño grande
RTVE - Para todos la 2
Cómo mantener el tipo en las conversaciones y situaciones difíciles
Cómo podemos gestionar una conversación complicada o que se sale de tono
Casi todo el mundo ha participado en alguna conversación que ha acabado con voces, gritos o tensas discusiones. Cuando estamos discutiendo con alguien el cerebro programado para sobrevivir nos "grita", huye o ataca. Es difícil mantener la calma en ese momento y ser razonables. Pero debemos intentarlo.
Imaginemos que cruzamos la calle y vamos algo distraídos. En ese momento pasa un coche a nuestro que casi nos atropella, pero instintivamente damos un paso atrás. Gracias a nuestro cerebro emocional hemos podido salvar la vida, porque ha tomado las riendas de la situación cuando ha visto que estábamos distraídos.
Escucha, no retes a la persona que está enfadada
Este mismo comportamiento tiene nuestro cerebro cuando nos invade una emoción intensa. Por ejemplo, cuando discutimos con alguien.
El psicólogo estadounidense Daniel Goleman lo ha llamado el secuestro emocional. El cerebro programado para sobrevivir, nos 'grita' huye o ataca, como si tuviésemos un coche o un león delante de nosotros.
Estrategias útiles para calmar a las personas en situaciones difíciles
¿Cómo podemos calmarnos en las situaciones difíciles? Saber llevar una conversación complicada
1. Mantener la calma, seguir en 'modo conversación'. Ya sabemos que 'dos no discuten, si uno no quiere'. Hay que tener cuidado porque los humanos nos contagiamos las emociones.Hay que dejar el "modo batalla" a un lado. Tenemos que pensar antes de reaccionar.
Te puede interesar: Las mejores citas sobre saber hablar y saber callar
2. Tratar a la otra persona como si fuera un niño grande. Tenemos que ignorar el drama, el motivo de la discusión. Igual que esperamos a que a un niño se le pase una rabieta. No hay que intentar ser racional cuando una persona está en pleno 'secuestro emocional'. Dice el doctor Albert J. Bernstein que si nos comportamos como un maestro de educación infantil, es que lo estamos haciendo bien.
3. Ralentizar la conversación. Por favor, habla más despacio. Es una estrategia que utilizan muchos profesionales que se enfrentan a situaciones de tensión. No digas lo que tiene que hacer. A las personas enfadas nunca les gusta que les digan lo que tienen que hacer. Esto funciona porque rompe el bucle de la discusión.
4. Hablar con el cerebro racional. Hacerle preguntas. Por ejemplo, ¿qué quieres que haga? Esto le hará tenerse que parar para pensar la respuesta a nuestra pregunta. Esto es una forma de seguir calmando su cerebro. No tratemos de justificarnos ni de explicar nada. Solo haremos preguntas para que la otra persona pueda expresar lo que siente.
Elsa Punset, colaboradora habitual del programa de RTVE " Para todos la 2 " nos da una serie de útiles consejos para quitarle tensión a una conversación acalorada y manejarla con sensatez.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una primera toma de contacto con otra persona puede ser determinante para el éxito de una relación, bien sea personal o laboral
-
Si quiere ser un perfecto anfitrión no debe perderse este estupendo vídeo que podríamos haber denominado "El manual del perfecto anfitrión"
-
Cuando llega el tiempo de vacaciones, de repente convivimos veinticuatro horas al día con nuestra pareja, con nuestros hijos...
-
El saludo es la forma de establecer un contacto con otra persona. Puede ser una persona conocida o bien una persona que nos acaban de presentar
-
Los gestos de amor alimentan a la pareja. Demostrar el cariño hacia otra persona no solo se hace mediante el uso de la palabra sino que los gestos pueden contribuir a mantener eses sentimientos de amor y de cariño
-
Muchos padres recurren a clases particulares de etiqueta para que sus hijos aprendan a comportarse en público
-
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
-
La comunicación no verbal utiliza gestos y algunas partes del cuerpo para transmitir cosas que no comunica con la palabra
-
Los niños, desde pequeños, deben aprender lo que está bien y lo que está mal. Lo que es correcto o lo que es incorrecto
-
Los labios pueden expresar muchas cosas, como estados de ánimo, o bien, para demostrar desconfianza, entre otras cosas
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. La imagen. El aspecto de una persona. La primera impresión
-
Todo acto tiene su escenario. Diseñar y crear este escenario depende de los objetivos que los organizadores quieran conseguir