
Modas: los cambios sociales. La función estética y social de la moda y la forma de vestir (con vídeo)
Mas allá de su función estética la moda nos proporciona un fiel reflejo de los cambios sociales
Unspalsh
La moda y la forma de vestir son un reflejo de los cambios sociales
La importancia de la moda en la sociedad
La forma de vestir puede dar muchas 'pistas' sobre las personas y la sociedad. Cada período de la historia ha tenido su propia manera de vestir. Incluso, cada país ha tenido -cada vez menos con la globalización- su propia forma de vestir-
Más allá de su función estética, la moda nos proporciona un fiel reflejo de los cambios sociales. Algunos ejemplos pueden ser el uso de pantalones por parte de la mujer, el nacimiento de la minifalda como símbolo de la revolución de la revolución sexual o el uso de la ropa deportiva para vestir a diario.
Cada período histórico ha tenido un vestuario característico que lo identifica. Una simple imagen de cómo viste una persona nos puede "decir" mucho sobre la época en la que vivió.
Pero, ¿qué es la moda?
El diccionario de la R.A.E. define moda como un vocablo que procede del idioma francés "mode" que significa uso, modo o costumbre que está en boga un determinado tiempo o en un determinado país. Se refiere principalmente a prendas de vestir, aunque puede ser referido a cualquier otro objeto o artículo.
Pexels
La moda es un reflejo de la sociedad
Introducirnos en el mundo de la moda es dar un paseo por el tiempo. Cada época puede tener sus prendas más representativas, aunque el estilo general también tenga una marcada influencia en el vestuario de cada época.
Te puede interesar: Cómo causar una buena primera impresión
El siglo XX ha sido la época en la cual la mujer se ha podido expresar mediante el vestuario de la forma que más le ha gustado.
En los años 60 se cambia el concepto de que la moda viene 'dictada' de la alta costura, de las clases más acomodadas. Es lo que se conoce como 'democratización de la moda'.
Una frase del genial Yves Saint Laurent refleja perfectamente este cambio en el mundo de la moda: "las jóvenes ya no quieren parecerse a sus madres; a partir de ahora las madres van a querer parecerse a sus hijas".
Una interesantísima conversación sobre la historia de la moda y su relación tan directa con los cambios sociales.
Los expertos Laura Manzaneda, escritora y periodista, autora del libro "Del corsé al tanga" y Pedro Mansilla, sociólogo y crítico de moda, nos ofrecen un interesante debate sobre la importancia y la influencia de la moda en sociedad. Este espacio nos los ofrece el estupendo programa de RTVE "Para todos la 2".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
-
Un ambiente es agradable en función de los sonidos que tengamos alrededor. Cuando un sonido se convierte en molesto podemos decir que es un ruido
-
La peineta es el complemento imprescindible para vestir la mantilla de una forma estilosa y elegante
-
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
-
Hay que tener en cuenta que en el éxito hay un componente importante de esfuerzo, trabajo y perseverancia
-
Aprende a desconectar de tú teléfono móvil. No es tan imprescindible como crees para nuestra vida
-
Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
-
Hay personas a las que les gusta destacar, llamar la atención, que se fijen en ellas
-
Hay gestos y muestras de cariño que deberían quedar en el ámbito privado de las personas
-
Comunicarse con otras personas suele ser bastante común, pero el entorno puede hacer que esta comunicación tenga sus diferencias
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
La calle pregunta. Los ciudadanos de Melilla resuelven sus dudas sobre protocolo y buenas maneras preguntando a Ángel Cid