
Protocolo institucional: abdicación y regencia (con vídeo)
La actualidad está poniendo de moda el término abdicación. Ángel Cid no das más detalles sobre lo que significa este término
protocolo.org
¿Qué significa abdicar? ¿Qué es la regencia?
Cómo se 'sustituye' a un rey
La abdicación es una renuncia de un rey o príncipe a su soberanía. Esta renuncia debe ser ratificada por las Cortes Generales de España, el Congreso y el Senado.
Esta importante decisión solamente le corresponde al monarca si cree que es la mejor opción que puede tomar por el bien de su país. Pero hay una alternativa que poca gente conoce: la regencia. Es una toma "temporal" del poder mientras dura una incapacidad temporal del rey. La regencia es una "sustitución' durante un tiempo determinado.
En la Constitución Española se contemplan estos dos supuestos, tanto la abdicación como la regencia. Los términos están recogidos en el apartado sobre la Corona.
España es una monarquía parlamentaria -aunque se podía haber denominado una monarquía constitucional-. El rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo (gobierno), es decir, el rey reina pero no gobierna .
Te puede interesar: Discurso de renuncia de Don Juan de Borbón el 14 de mayo de 1977
A la muerte de Francisco Francoel rey Juan Carlos I juró a título de Rey y eliminó por completo la Corte, para evitar todo tipo de presiones y privilegios. Tampoco quiso ceñir su corona en la cabeza por eso aparece en las fotografías la curiosa imagen de la corona sobre un cojín de terciopelo rojo.
El Rey no siempre puede delegar
Muchas de las funciones del Rey no pueden ser delegadas. Sobre todo en aquellos actos en los que se debe acudir como Jefe de Estado, como por ejemplo una cumbre de Jefes de Estado. En este y otros casos similares el heredero no puede sustituir al Rey.
Por ejemplo, cuando hay una cumbre de jefes de Estado, como la cumbre Iberoamericana de jefes de Estado, el heredero no puede sustituirle y lo haría el presidente del Gobierno. En cambio, en el desfile del 12 de octubre, si que puede representarle su hijo.
En el siguiente vídeo podemos profundizar un poco más en el tema de las abdicaciones y la regencia.
Ángel Cid, colaborador habitual del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" nos hace un estupendo desarrollo sobre los temas de la abdicación y la regencia.
De la abdicación a la proclamación. El proceso a seguir
La abdicación del Rey ha obligado al Congreso y al Senado a la aprobación por vía de urgencia de una Ley Orgánica de artículo único para hacer efectiva su abdicación.
La ley aprobada por mayoría será la última ley que firme el Rey. A partir de ese momento, Felipe VI será el nuevo rey de España.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las nuevas tecnologías están dando lugar a importantes cambios en la forma de relacionarnos
-
Las relaciones personales se pueden ver favorecidas si sabemos elegir el entorno adecuado para fomentarlas
-
El consultorio de Carmen Lomana en RTVE. Saber estar y buenas maneras según Carmen Lomana
-
Los gritos no deben ser una forma de intimidar para que una persona haga lo que nosotros queramos. Hay otras formas menos agresivas de hacerlo
-
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
-
El concepto de la elegancia -que tiene buen gusto y distinción para vestir- no siempre es igual para todo el mundo
-
La visita del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón es un claro ejemplo de la complejidad, a nivel de protocolo y seguridad, de organizar una visita de un alto cargo del Gobierno
-
La mesa la compartimos con personas de todo tipo: las que les encanta destacar; otras a las que les encanta discutir; otras a las que les encanta tener razón...
-
Los labios pueden expresar muchas cosas, como estados de ánimo, o bien, para demostrar desconfianza, entre otras cosas
-
Detrás de cualquier exposición hay unos preparativos previos muy intensos en los que nada se deja al azar o la improvisación
-
La mantilla es muy utilizada durante la Semana Santa, en alguna bodas y ceremonias religiosas y en fiesta populares como la de los toros
-
El significado de la Semana Santa y los diversos símbolos de la Cuaresma explicados de una forma amena