
Expresiones molestas, gestos ofensivos (con vídeo)
Los gestos, como las palabras, pueden ofender o molestar a otras personas cuando se hacen de una determinada forma
foto base PublicDomainPictures - Pixabay
Gestos que hacemos para molestar u ofender
Lenguaje gestual que utilizamos de forma poco amistosa
Los gestos, tanto conscientes como inconscientes, pueden molestar u ofender a otras personas. En ocasiones se hacen de forma premeditada. En otras nos salen de forma involuntaria, ante determinadas situaciones indeseadas o ante personas que no nos caen bien por la razones que sean. Tanto en uno caso como en otro, debemos tener cuidado porque un gesto de este tipo puede ser el origen de un conflicto personal o profesional.
Una mirada, una mueca, un gesto con la mano o con los dedos... hay muchas formas de expresar o decir algo molesto u ofensivo, sin palabras, para "atacar" a otras personas.
Gestos conscientes que hacemos para molestar
Son aquellos gestos que hacemos de forma deliberada, que hacemos de forma intencionada.
1. Taparse los oídos. Es una forma de 'decir' no me interesa nada, nada lo que me están diciendo. Es una señal de rechazo, una forma de tratar de ignorar a la persona que nos habla.
2. Manos en los bolsillos. Puede ser simplemente una forma de estar cómodos. Pero en muchos casos es una forma de 'pasotismo', de mostrar una actitud pasiva, de mostrar que nos da igual todo lo que nos digan.
3. Labio torcido. Un gesto de la cara que muestra una media sonrisa con el labio torcido y que se suele acompañar de un gesto con las manos o con los ojos, puede ser ofensivo o insultante. Porque es una manera de expresar con 'ironía' que si, que vale, que no des más la chapa, la charla o la vara. Es, podemos decir, una 'felicitación inversa', una forma de mofarse de la otra persona.
Te puede interesar: Gestos de mala educación y vulgaridad
4. Dedos pulgares en alto y... El conocido gesto del dedo pulgar en alto -el famoso like de Facebook- puede ser un gesto utilizado para molestar. ¿Cómo? Pues como el caso anterior, cuando se acompaña de un gesto con la cara en el que se quiere 'decir', correcto, de acuerdo, que tienes la razón, que los has hecho bien... pero de forma muy irónica.
5. Bajar la mirada y sonreír. Sobre todo en debates e intervenciones públicas se utiliza para 'menospreciar' al contrario. Es una sonrisa sarcástica, que trata de descalificar a la persona que está hablando.
6. Mirar por encima. Ese gesto de echar el cuerpo ligeramente hacia atrás y mirar a la otra persona de una forma superior. Similar a lo que se dice popularmente como 'mirar por encima del hombro'. Es una forma arrogante de 'decir' que eres más importante y superior a la otra persona.
Gestos inconsciente que molestan
Son aquellos gestos que hacemos de forma involuntaria o que nos salen ante una situación inesperada, pero que puede molestar.
1. Mirada con los labios apretados. Es un gesto que suele dar a entender algo así como 'no me gusta', 'no se lo merece' o un significado similar. Incluso, es un gesto que denota cierta desconfianza.
2. Arrugar la nariz y torcer el labio. Es una expresión típica de sorpresa y desaprobación. Suele hacerse de forma involuntaria cuando ocurren sucesos inesperados y que desaprobamos. También se suele fruncir el ceño para remarcar este gesto.
3. Cara de repulsa. Que también se puede confundir con la 'cara de asco'. Gesto que solemos hacer cuando algo nos causa repugnancia o nos desagrada.
Hay que gestos que no se hacen para molestar a los demás sino que los hacemos como muestra de enfado con nosotros mismos.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece varios ejemplos muy significativos de este tipo de gestos molestos u ofensivos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La mesa la compartimos con personas de todo tipo: las que les encanta destacar; otras a las que les encanta discutir; otras a las que les encanta tener razón...
-
Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
-
Rita Barberá, Alcaldesa de Valencia, molesta con la ausencia del Sr. Camps, en el encuentro "Mujeres por un mundo mejor" celebrado en Valencia
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. La imagen. El aspecto de una persona. La primera impresión
-
Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
-
Una despido, una ruptura, un accidente... son algunas de las muchas malas noticias que una persona tiene que dar a algún amigo o familiar
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.
-
Perdonar no es un acto de debilidad, sino todo lo contrario, es un acto de fortaleza...
-
Hay personas que son faltonas por naturaleza. No saben hablar sin tener que decir algo negativo de los demás
-
La forma de comportarse en una reunión alrededor de una mesa puede ser determinante para causar una buena o mala impresión. Los modales en la mesa son una de las mejores pruebas de la educación recibida por una persona
-
Muchos padres recurren a clases particulares de etiqueta para que sus hijos aprendan a comportarse en público