
Gestos que hacemos con el pelo. Qué gestos hacemos con el pelo y su significado. El pelo y el protocolo social (con vídeo)
La imagen de una persona es importante, tanto en lo que se refiere al vestuario como a su apariencia física porque nos ofrece algunas 'pistas' sobre su estilo y su personalidad
trinhkien91 - Pixabay
El lenguaje del pelo. Qué movimientos hacemos y qué significan
Nuestro cabello, además de "vestir" nuestra cabeza puede servir para comunicar algún tipo de información que para la mayoría de las personas puede pasar bastante inadvertida.
Como hemos comentado en otros artículos de esta web, la imagen exterior de una persona juega un papel muy importante en las relaciones sociales, y el pelo contribuye a tener un mejor o peor aspecto.
¿Pelo suelto o pelo recogido?
1. Pelo recogido. Cuando una persona tiene el pelo muy largo, sea hombre o mujer, el pelo recogido da una imagen más seria, más formal. En otros casos, recogerse el pelo es una necesidad por razones del trabajo que desempeñamos -por higiene, por seguridad, etcétera-.
2. Pelo suelto. Una pelo suelto puede dar un aspecto más desenfadado, menos formal que un pelo recogido.
Te puede interesar: El lenguaje del abanico. Sus movimientos y su significado
Gestos que hacemos con el pelo
Debemos aprender a diferenciar de los gestos "necesarios" porque el pelo puede molestar o estorbar para hacer una tarea. Pero otros gestos, como son los de acicalamiento y apaciguamiento.
1. Gestos de apaciguamiento. Son los gestos que hacemos cuando estamos nerviosos, inquietos, incómodos, inseguros. Por ejemplo, cuando nos mira un desconocido tenemos una tendencia generalizada a tocarnos el pelo.
2. Gestos de acicalamiento. Es un gesto instintivo que hacemos cuando queremos agradar a otra persona. Por ejemplo, cuando vemos a una persona que nos parece atractiva tratamos, de forma muchas veces inconsciente, de "arreglarnos" el pelo para estar más guapos, más atractivos.
3. Gestos de seducción. Movimientos que hacemos con nuestro pelo con el fin de atraer la atención de otra persona. Tratar de que se interese por nosotros.
Anemone123 - Pixabay
Gestos de seducción que hacemos con el cabello
No siempre es fácil diferenciar un gesto de seducción de un simple gesto simplemente práctico de colocar el pelo en su sitio. Pero podemos dar algunas pistas.
Cuando el gesto se hace con mirada al frente y enseñando la parte interior del brazo, es muy probablemente un gesto de seducción. Como siempre decimos en el lenguaje no verbal, hay que tener cuidado con la interpretación de algunos gestos y analizarlos según el contexto y la situación.
Teresa Baró, experta en comunicación personal y colaboradora habitual del maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una curiosa explicación sobre el lenguaje del pelo. Qué gestos y qué movimientos hacemos con nuestro cabello.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
El coaching es un buen método para desarrollar las habilidades sociales de las personas tan necesarias para nuestra vida social y laboral
-
Una despido, una ruptura, un accidente... son algunas de las muchas malas noticias que una persona tiene que dar a algún amigo o familiar
-
Muchos padres recurren a clases particulares de etiqueta para que sus hijos aprendan a comportarse en público
-
La calle pregunta. Los ciudadanos de Melilla resuelven sus dudas sobre protocolo y buenas maneras preguntando a Ángel Cid
-
El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar
-
Hay que tener en cuenta que en el éxito hay un componente importante de esfuerzo, trabajo y perseverancia
-
Las conversaciones breves son de gran utilidad en ciertos momentos y circunstancias de la vida
-
Criterios para su elaboración y uso. Diligencias. Páginas reservadas. Libro de Honor Oficial y Libro de Honor Eclesiástico
-
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
-
El origen del beso parece que tiene que ver con una necesidad tan básica como alimentar a los bebés
-
Los gestos pueden servir para comunicar pero también para cautivar, atraer la atención y seducir