
¿Qué es el orgullo? Tipos de orgullo. Las personas orgullosas (con vídeo)
El orgullo es el sentimiento de satisfacción que sentimos por algún logro obtenido, por un objetivo cumplido... pero sin convertirlo en un sentimiento exagerado que puede llegar a hacer de menos a los demás
protocolo.org - foto base FP Pro
Sentirse orgulloso. Cómo se comportan las personas orgullosas.
El orgullo es una emoción, un sentimiento que tiene mucho que ver con cómo nos sentimos hacia nosotros mismos. Como sucede con otros aspectos de una persona, hay varios tipos de orgullo. Los clasificaremos en dos tipos de orgullo:
1. El orgullo positivo. Es el orgullo que sentimos cuando tenemos una gran satifacción por algo que hemos logrado, que hemos hecho bien. O bien, cuando hemos conseguido una meta u objetivo que nos habíamos propuesto. También, nos podemos sentir orgullosos por los logros de otra persona, como puede ser de un hijo, de un amigo o de cualquier otra persona allegada a nosotros.
2. El orgullo negativo. Es aquel sentimiento que va más asociado a la soberbia, al complejo de superioridad, a la envidia, a creerse más que los demás.
Te puede interesar: Gestos de superioridad y arrogancia (con vídeo)
El orgullo positivo es beneficioso porque nos ayuda a querernos más a nosotros mismos. Nos ayuda a valorarnos, pero siempre haciéndolo en su justa medida. Nos ayuda, incluso, a descubrir nuevas fortalezas.
'No bajarse del burro' por orgulloso
Las personas que no suelen dar 'su brazo a torcer', aquellas a las que le falta humildad, suelen ser los prototipos de personas orgullosas, que se creen que siempre tienen la razón porque son superiores a los demás. Las personas con un orgullo negativo exagerado suelen tener una gran falta de empatía. No saben ponerse en el lugar del otro, ni tan siquiera tratan de comprender el punto de vista del otro.
Las personas orgullosas con cierto aire de superioridad tienen problemas para relacionarse con los demás, porque es complicado establecer vínculos con ellas. Hablan y se muestran superiores; creen tener siempre la razón o estar en posesión de la verdad. Son, como dice Laura, personas cansinas. Agota tratar con ellas, porque más que una relación es una 'lucha' la que se mantiene con este tipo de personas.
protocolo.org - foto base FP Pro
No debemos confundir que sentirse orgulloso por algo que nos ha costado mucho conseguir, un objetivo duro y complicado, con hacer de menos a alguien. Hay que ser orgullos pero humildes a la vez. Nos sentimos orgullosos, muy orgullosos de nosotros mismos, pero eso no nos hace superiores a los demás. Recordemos la conocida frase:
"Hay cientos de cosas que nos pueden hacer mejores que los demás. Pero no hay ni tan siquiera una que nos haga superiores a los demás".
La escritora y psicóloga clínica Laura Rojas-Marcos, acude al plató del estupendo programa divulgativo "La aventura del saber" para hablarnos del orgullo. ¿Qué es el orgullo? Cuántos tipo de orgullo hay. Cómo relacionarnos con las personas orgullosas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Algunas personas "desaparecen" de una reunión, de una celebración o de una fiesta sin despedirse de nadie...
-
El código del 'saber estar' y del correcto comportamiento afecta prioritariamente a los representantes del pueblo
-
Los casino online y otros sitios de apuestas y juegos de azar tienen sus propias reglas. Nosotros hablamos de reglas de cortesía y buena educación
-
La lucha contra el tabaco es cada día seguida por más personas, amparados en leyes y normas que acotan los derechos de los fumadores.
-
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
-
Tener un buen comportamiento es fundamental para poder convivir de forma armoniosa y respetuosa
-
Nunca es tarde para aprender para nadie. Lo que ayer no existía o no se conocía, hoy es una realidad
-
Las personas muy sensibles cuando salen a la calle, cuando se tienen que relacionar socialmente reciben muchos estímulos que tienen que aprender a manejar
-
Todo evento supone una puesta en escena de las marcas y aportan su pleno valor dando vida a los posicionamientos
-
Cumplir las normas. Si en los establecimientos donde va hay normas, como no tocar los artículos, no situarse en zonas de paso para charlar o prohibido hablar por el teléfono móvil, etc. hay que respetarlas
-
En la sala se infligía una disciplina dura, la imagen dada era primordial
-
La convivencia no siempre es fácil, pero en las grandes ciudades puede que sea un poco más complicado