
Recomendaciones -tips- de buenos modales para uso cotidiano
Reglas o normas de uso diario que pueden pasar desapercibidas o que no se tienen en cuenta en el día a día
Gustavo Valentim
Sugerencias para ser una persona educada en la vida cotidiana
A diario, sin apenas darnos cuenta, las personas estamos poniendo en práctica reglas de etiqueta social que aprendimos en la niñez y durante los años siguientes, en la juventud. Muchas personas creen que estas normas no van con ellas, pero están equivocadas. Estas normas son generales y de uso cotidiano.
Desde el saludo al entrar en un recinto cerrado -oficina, tienda, bar...- hasta la forma de tomar los cubiertos. Todas estas acciones son comunes a todas las personas.
New My Royals
El buen comportamiento hay que tenerlo en todo lugar, momento y circunstancia. No vale eso de ser solo educado en la mesa pero no en la calle, en casa o en la oficina.
Tips o consejos generales sobre buenos modales para uso cotidiano
- Saludos. Saludar a los vecinos que nos encontramos en las escaleras, en el portal o en el ascensor. Saludar siempre que entremos en una oficina o en un establecimiento comercial.
- Cortesía. Ceder el paso, sujetar una puerta, ayudar a una persona que se cae al suelo, echar una mano a una persona que necesita ayuda con unos paquetes, con unas bolsas, con un coche de bebé, etc.
Random acts of kindness foundation
- Pedir las cosas "por favor" y dar las "gracias" por cualquier ayuda o detalle de cortesía que hayamos recibido.
- Ser amable, en general, en todos los actos cotidianos como trabajar, conducir, caminar por la calle, hablar...
Buenos modales en la mesa
- La servilleta se coloca en el regazo no anudada al cuello. Solo se debe desdoblar cuando vayamos a empezar a comer.
The Brunette Diaries
- No debemos empezar a comer hasta que lo hagan los anfitriones o los más cualificados por rango o edad de la mesa.
- No se bebe hasta que no se termina de comer el alimento que tengamos en la boca. Las copas se deben tomar por el tallo.
- No se habla, tampoco, con la boca llena.
- Los cubiertos se utilizan de fuera hacia adentro; los primeros que se utilizan son los que están más alejados del plato.
- Los cubiertos utilizados siempre deben quedar en el plato y no se deben colocar de nuevo sobre el mantel o la servilleta.
protocolo.org
- No se levanta uno de la mesa hasta que no se haya terminado de comer, salvo por una razón importante y pidiendo el permiso correspondiente.
- El pan se trocea con la mano y no con el cuchillo o cualquier otro cubierto. Solo debemos trocear el pedazo que vamos tomar en ese momento. El pan no se debe comer o pellizcar antes de que empiecen a servir los alimentos.
- No se cruza el brazo por delante de ningún comensal ni para servirse ni para pasar la sal, la pimienta, una salsera... a otros comensales. Se le solicita al comensal más cercano y se pasa de mano en mano sin cruzar el brazo por delante de nadie.
protocolo.org
- Para indicar que hemos terminado de comer se dejan los cubiertos en paralelo a la derecha del plato en la posición de las cuatro y veinte, aproximadamente -también se admite la posición de las seis y treinta-.
- En la mesa no se habla de temas polémicos o desagradables, ni se fuma, ni se intercambia comida entre los platos... ni se tienen comportamientos poco educados.
Hay muchas otras reglas de cortesía y buenos modales que podríamos enumerar, pero las pueden encontrar en los diversos artículos y secciones de nuestro portal protocolo.org .
Si quiere poner a prueba sus buenos modales aquí le dejamos dos de nuestros test:
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando sostenga una conversación con una persona que se encuentra sentada en una silla de ruedas, procure sentarse para estar a su mismo nivel
-
La postura hermosa fue bien vista no solo entre los aristócratas. En las familias campesinas también era considerada un signo de salud y fortaleza
-
Vino español o vino de honor. Aperitivo o refrigerio que se ofrece después de algún tipo de acto, generalmente, cultural
-
Ten cuidado cuando hables o escuches a otro, a que no hagas movimiento alguno del cuerpo, que no sea muy compuesto.
-
De una u otra manera casi todos ejercemos una cierta influencia sobre los demás. Influimos, lo queramos o no, de una forma positiva o negativa en otras personas
-
La confianza se puede entrenar. La psicóloga Patricia Ramírez nos enseña cómo, dándonos unos sencillos consejos
-
Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia -
La cuchara, el cuchillo, el tenedor... ¿el teléfono móvil -celular- encima de la mesa?
-
Los desfiles de moda se han convertido en un evento social de gran importancia donde se pueden ver las nuevas colecciones para las siguientes temporadas
-
Ser una dama con clase no es solo cuestión de vestir a la moda. La elegancia está en los gestos y el comportamiento
-
La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre
-
La comunicación refleja mucho más de lo imaginado a simple vista. Al conversar somos colocados en una "vitrina de observación" que trasluce elementos tan interesantes como la autoestima, el carácter, la tranquilidad anímica...