
¿Qué es la empatía? ¿Es fácil ser empático? (con vídeo)
Entender mejor los sentimientos, comportamientos e ideas de los demás nos hace más felices. También, nos ayuda a triunfar socialmente
foto base panajiotis - Pixabay
¿Qué entendemos por empatía? Las ventajas de ser empáticos
Cualidad humana que consiste básicamente en ponerse en el lugar del otro. Entender mejor los sentimientos, comportamientos, experiencias e ideas de los demás nos hace más felices. También, nos ayuda a triunfar socialmente.
¿Somos poco empáticas las personas?
Como sociedad somos más empáticos que lo éramos en el pasado. La sociedad, aunque parezca lo contrario, es cada vez menos violenta, más solidaria y tiene más en cuenta a los demás.
Las ventajas de la empatía
Una persona empática es más querida. La empatía hace que tengas más éxito en todos los niveles: personal, familiar, social, laboral...
¿La empatía se puede contagiar?
La base de la empatía es el contagio emocional. Este contagio emocional es la antecámara de la empatía. Las personas que tienen mayor capacidad de captar las emociones y de contagiarse de ellas, generalmente, son más empáticas.
Te puede interesar: Entrenar la empatía. La empatía un valor en alza (con vídeo)
Los animales ¿pueden ser empáticos?
Si son empáticos, aunque no sea la misma empatía que tenemos las personas. Pueden sentir los 'sentimientos' de otros animales y de sus propios dueños o de otras personas con problemas.
¿ Se puede medir la empatía?
Los profesionales pueden identificar el 'grado' de empatía de una persona. Todos nacemos con una predisposición a ser más o menos empáticos. Las experiencias y la educación las que nos pueden 'aumentar' o 'mermar' esa empatía. El problema puede surgir cuando se dan ciertos trastornos de la personalidad. Pero son problemas muy concretos.
Quiénes son más empáticos ¿los hombres o las mujeres?
Según las estadísticas y los estudios hechos en distintos grupos de población y culturas, la mujer suele ser más empática. Tiene mayor capacidad de percibir las emociones y los sentimientos.
El psicólogo Luis Moya Albiol, nos habla de las ventajas de la empatía. Las personas empáticas son personas más queridas en todos los ámbitos: social, laboral, familiar...
La empatía desde el punto de vista de la ciencia
Facundo Manes, reconocido neurocientífico nos explica brevemente qué es la empatía y la forma en la que podemos mejorarla o desarrollarla.
La empatía tiene dos componentes principales, afirma Facundo: un componente cognitivo y otro componente emocional.
La empatía consiste, de forma muy general, en comprender al otro. Además de empatía, necesitamos procesos superadores e inspiradores.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" no ofrece esta maravillosa entrevista con el reconocido neurocientífico Facundo Manes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede
-
Mayo es el mes en el que, tradicionalmente, se celebran las Primeras Comuniones
-
Las fiestas de Navidad, tanto en la empresa como en casa suelen dejar ver, en algunas ocasiones, comportamientos poco correctos
-
Es imprescindible que tenga la casa bien arreglada y limpia, fijándose de forma especial en los espacios o estancias por donde se vayan a mover los invitados
-
Tenga en cuenta que las personas de baja estatura requieren equipos que estén a su altura
-
Los medios de comunicación se han hecho eco del saber estar y buenos modales de la princesa Charlotte, hijas del príncipe Guillermo y Catalina de Cambridge
-
Es habitual encontrarnos, en muchos espacios abiertos, perros paseando con sus dueños, tanto sujetos por su correa como sueltos.
-
La etiqueta femenina viene marcada, al no existir como tal, por la etiqueta masculina. Es decir, según vista el hombre así debe vestir la mujer
-
En ocasiones nos sentimos culpables, sin saber muy bien porqué. No es lo mismo sentirse culpable de algo que ser culpable
-
Códigos no escritos hablan de la impuntualidad en distintos países. La impuntualidad en muchas culturas está socialmente aceptada
-
La cortesía permite al individuo descifrar el código -con frecuencia oculto y no explicitado- de las relaciones humanas
-
Hay personas que se quejan de no tener tiempo para esto o para lo otro. En un día, que para todo el mundo tiene 24 horas, se puede hacer mucho o se puede hacer poco