
2 Reglas de etiqueta y cortesía en los vuelos comerciales: Respetar el espacio personal
Los vuelos comerciales son casi tan habituales como cualquier otro medio de transporte. Pero tienen sus peculiaridades
protocolo.org
2 Consejos de etiqueta para viajar en un avión. Comportarse correctamente con los demás pasajeros
Los vuelos comerciales nos brindan la oportunidad de viajar por todo el mundo y conocer diferentes culturas y destinos. Sin embargo, es importante recordar que compartir un espacio reducido con otros pasajeros requiere saber y poner en práctica ciertas reglas de cortesía y buena convivencia.
Existen ciertos comportamientos en los vuelos que resultan inapropiados. Es fundamental respetar el espacio personal de cada pasajero. Veamos dos casos que suelen ser bastante comunes en este tipo de transportes aéreos.
Los apoyabrazos y reclinar nuestro asiento
Cuando viajamos en avión, es esencial ser conscientes de nuestro entorno y respetar el espacio personal de los demás. Los asientos están diseñados para ofrecer cierta comodidad, pero su tamaño limitado implica que cada pasajero tiene un espacio reducido en el que acomodarse. Por lo tanto, evitemos invadir el espacio ajeno reclamando los apoyabrazos o estirando las piernas más allá de los límites de nuestro asiento.
- Uso de los apoyabrazos: Una regla de etiqueta que todos deberíamos seguir al viajar en avión es permitir que la persona que se encuentra en el asiento central utilice ambos apoyabrazos. Dado que no tiene acceso a la ventana ni al pasillo, generalmente se le "compensa" con el uso de los apoyabrazos centrales.
protocolo.org
Cuando los apoyabrazos son anchos, se pueden compartir. Sin embargo, en la clase turista y en clases similares, los asientos suelen ser estrechos y no hay suficiente espacio para que los tres pasajeros utilicen ambos apoyabrazos simultáneamente. Algunos aviones disponen de apoyabrazos dobles para evitar este tipo de inconvenientes.
Te puede interesar: Levantarse del asiento. Etiqueta en los aviones (con vídeo)
- Inclinación del asiento: Otra norma de etiqueta y cortesía que se recomienda seguir es evitar reclinar el asiento en viajes cortos. En los vuelos de larga duración, se puede inclinar el asiento de forma moderada, para evitar que el pasajero de detrás se sienta atrapado en su asiento, encajonado. Es importante tener en cuenta que los pasajeros pueden buscar un ambiente tranquilo para descansar, trabajar o relajarse durante el viaje, pero sin que por ello se moleste a los pasajeros que se encuentran detrás de nosotros.
protocolo.org
Debemos respetuosos y considerados con los demás pasajeros durante un vuelo para evitar cualquier tipo de incidente. Hay personas que se ponen muy nerviosas al viajar en avión y pueden comportarse de manera un tanto agresiva o desconsiderada. Por lo tanto, es esencial mantener una actitud comprensiva y amable, incluso en situaciones complicadas.
El diálogo para solucionar cualquier incidente es una forma de mostrar nuestro respeto hacia los demás pasajeros y contribuye a que todos disfruten de un viaje más agradable. Simplemente, debemos tener en cuenta las necesidades de los demás pasajeros para que ellos comprendan las nuestras. Las buenas palabras y los buenos gestos nos convierte en viajeros responsables y bien educados. Al final es una cuestión de respeto mutuo.
Respetar el espacio personal de cada pasajero, permitir el uso adecuado de los apoyabrazos y ser considerados al reclinar el asiento son acciones que contribuyen a crear un ambiente tranquilo y agradable durante el vuelo. Así que recordemos ser respetuosos y considerados con nuestros compañeros de viaje, demostrando una actitud comprensiva y amable en todo momento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Causar una buena impresión es una parte importante en cualquier tipo de relación: personal, laboral, familiar, profesional...
-
Es un lío. Entre el tú y el usted hay un mundo. "Oiga: ¿y si nos tuteáramos?"
-
Una cita en televisión puede ser un poco estresante. Vamos a ver cómo pasar del nerviosismo a la conversación amena para conocerse un poco mejor
-
El sentido de la vida es un concepto complejo que nos hace preguntarnos cosas tales como ¿por qué estamos en este mundo? ¿para qué estamos aquí?...
-
El arte siempre va a mejorar a los hombres y su condición esencial es la moderación. Sin duda alguna una norma de comportamiento
-
Gestionar las llamadas, tanto personales como profesionales, conlleva conocer alguna reglas básicas de cortesía y buenos modales
-
En la mesa se producen pequeños 'accidentes' que nos pueden alarmar o incomodar. La mayoría de ellos carecen de importancia, son simples incidentes menores
-
La postura hermosa fue bien vista no solo entre los aristócratas. En las familias campesinas también era considerada un signo de salud y fortaleza
-
Hay miradas que invaden la intimidad porque 'entran en la vida' de los demás sin permiso. Miran de forma descarada sin importarles la otra persona
-
La inteligencia emocional consiste en saber regular nuestras emociones, saber identificarlas, saber relacionarnos con las emociones de los demás, etcétera
-
Si alguna vez se siente inseguro acerca de qué hacer o decir a una persona con una discapacidad ¡simplemente pregunte!
-
El buen tiempo anima a disfrutar al aire libre si disponemos de un jardín, una terraza o un espacio abierto