
La actitud. Cómo afrontamos la vida: ¿de forma optimista o de forma pesimista? (con vídeo)
La actitud es muy importante tanto para afrontar los malos momentos, como para disfrutar de los buenos momentos. El poder de la actitud para hacer frente al mundo que nos rodea...
protocolo.org - foto base FP Pro
El poder para enfrentarnos a los retos de la vida diaria: con una actitud positiva (optimista) o con una actitud negativa (pesimista)
La actitud es una forma de estar o de actuar en función de un determinado sentimiento o comportamiento. La famosa frase de "cómo vemos el vaso medio lleno o medio vacío", define muy bien una actitud optimista y una actitud pesimista. Hay un término medio, porque no todo es blanco o negro. Ni todo tiene que ir a las mil maravillas, ni todo tiene por qué salir mal. La actitud de una persona ante la vida y sus vicisitudes pueden marcar de forma importante su comportamiento y su bienestar.
La actitud es muy importante tanto para afrontar malos momentos, como para disfrutar de los buenos momentos. El poder de tener una buena actitud para hacer frente al mundo que nos rodea, con todo tipo de situaciones y acontecimientos es de suma importancia porque las percepciones pueden ser muy distintas en función de esa actitud. La actitud puede condicionar nuestras decisiones. Por eso es importante tener un buena actitud, porque una mala decisión puede ser determinante en nuestra vida.
Relaciones sociales y actitud
Nuestras relaciones sociales también pueden verse afectadas por nuestra actitud, tanto de manera positiva como de manera negativa. Las personas con una actitud optimista suelen tener mejores relaciones sociales porque 'atraen' a personas similares a ellas. Su 'buen rollo', su positividad es un atractivo. Además, son personas que, por regla general, se sienten mejor y son más felices.
Te puede interesar: 5 gestos para favorecer las actitudes positivas (con vídeo)
En cambio, las personas con una actitud pesimista, 'alejan' a las personas de su lado y, por lo tanto, suelen tener peores relaciones sociales. A casi nadie le gusta estar con una persona que ve las cosas de forma de negativa, que cree que todo le va mal, que... en definitiva, no tiene 'buen rollo' como dicen los jóvenes. Las personas con este tipo de actitud suelen ser más tendentes a la depresión y a ser menos felices que las personas con actitudes positivas u optimistas.
Los 3 pilares básicos de la actitud
- Las creencias. Qué es lo que creemos frente a algo o frente a alguien. Cuáles son nuestros valores y en ellos basamos gran parte de nuestra forma de actuar.
- La percepción. La impresión que tenemos sobre las cosas que nos rodean. Sobre nuestro entorno, sobre el 'mundo' en el que nos movemos. Las emociones que este entorno nos producen hacen que percibamos de forma distinta la realidad.
- La conducta. La forma de comportarnos frente a los demás y frente a las distintas situaciones o acontecimientos que se producen en nuestro entorno marcan de forma notable nuestra actitud.
Tipos de actitudes
Laura comenta que hay muchos tipos de actitudes, entre las que destaca algunas tales como:
- Actitud proactiva. Es la que tiene una persona que participa y que es propensa a emprender, a tomar la iniciativa; una persona que aporta nuevos puntos de vista sobre distintas cuestiones.
- Actitud pasiva. Hay personas que prefieren permanecer inactivas, que las cosas sucedan sin su intervención o con la mínima intervención posible. No actúa, sino que deja que las cosas ocurran.
- Actitud resistente. Son personas que van con el 'no' por delante. Tienen una cierta tendencia crear un 'muro' oponiéndose a casi todo.
La doctora en psicología clínica y escritora, Laura Rojas-Marcos, visita el plató del maravilloso programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos de la importancia de la actitud. Tener una buena actitud ante la vida y ante los acontecimientos que nos suceden cada día.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El saludo es un gesto de cortesía que se hace al iniciar una conversación, cuando encontramos a una persona o cuando se hace una presentación
-
Una visita al Palacio de Linares nos revela el origen de algunas de las tradiciones navideñas españolas más curiosas
-
La falta de puntualidad es un problema que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida. Desde el entorno laboral y profesional hasta en nuestra vida social y personal es un problema importante la impuntualidad
-
Suelen ser bastante habituales las presentaciones de nuevos productos o servicios que se hacen de forma pública mediante una invitación
-
Los actos generosos suelen beneficiar no solo a la comunidad sino también a las personas que los hacen
-
Los celos, en muchos casos, son ideas y pensamientos ficticios que nos suceden en la mente. El 90% de la realidad de los celos es irreal. Solo sucede en nuestra imaginación
-
¿No cree usted que ya se perdió el trato correcto entre familiares, pareja, colegas de trabajo y simples amigos, por la dinámica del mundo cambiante?
-
Establecer un punto de referencia y mantener el contacto con la mesa la mayor parte del tiempo
-
Las palabras se las lleva el tiempo.. relativamente porque suelen dejar una huella en nuestro cerebro
-
Nuestros hijos son nuestro mayor tesoro. Hay que educarlos dando un buen ejemplo
-
Qué estrategia podemos seguir cuando nos hacen preguntas que tratan de invadir nuestra vida privada. Cómo combatir las preguntas indiscretas
-
El contacto físico es importante para tener unas buenas relaciones familiares y sociales, siempre que se haga de forma adecuada en el momento oportuno