
La actitud. Cómo afrontamos la vida: ¿de forma optimista o de forma pesimista? (con vídeo)
La actitud es muy importante tanto para afrontar los malos momentos, como para disfrutar de los buenos momentos. El poder de la actitud para hacer frente al mundo que nos rodea...
protocolo.org - foto base FP Pro
El poder para enfrentarnos a los retos de la vida diaria: con una actitud positiva (optimista) o con una actitud negativa (pesimista)
La actitud es una forma de estar o de actuar en función de un determinado sentimiento o comportamiento. La famosa frase de "cómo vemos el vaso medio lleno o medio vacío", define muy bien una actitud optimista y una actitud pesimista. Hay un término medio, porque no todo es blanco o negro. Ni todo tiene que ir a las mil maravillas, ni todo tiene por qué salir mal. La actitud de una persona ante la vida y sus vicisitudes pueden marcar de forma importante su comportamiento y su bienestar.
La actitud es muy importante tanto para afrontar malos momentos, como para disfrutar de los buenos momentos. El poder de tener una buena actitud para hacer frente al mundo que nos rodea, con todo tipo de situaciones y acontecimientos es de suma importancia porque las percepciones pueden ser muy distintas en función de esa actitud. La actitud puede condicionar nuestras decisiones. Por eso es importante tener un buena actitud, porque una mala decisión puede ser determinante en nuestra vida.
Relaciones sociales y actitud
Nuestras relaciones sociales también pueden verse afectadas por nuestra actitud, tanto de manera positiva como de manera negativa. Las personas con una actitud optimista suelen tener mejores relaciones sociales porque 'atraen' a personas similares a ellas. Su 'buen rollo', su positividad es un atractivo. Además, son personas que, por regla general, se sienten mejor y son más felices.
Te puede interesar: 5 gestos para favorecer las actitudes positivas (con vídeo)
En cambio, las personas con una actitud pesimista, 'alejan' a las personas de su lado y, por lo tanto, suelen tener peores relaciones sociales. A casi nadie le gusta estar con una persona que ve las cosas de forma de negativa, que cree que todo le va mal, que... en definitiva, no tiene 'buen rollo' como dicen los jóvenes. Las personas con este tipo de actitud suelen ser más tendentes a la depresión y a ser menos felices que las personas con actitudes positivas u optimistas.
Los 3 pilares básicos de la actitud
- Las creencias. Qué es lo que creemos frente a algo o frente a alguien. Cuáles son nuestros valores y en ellos basamos gran parte de nuestra forma de actuar.
- La percepción. La impresión que tenemos sobre las cosas que nos rodean. Sobre nuestro entorno, sobre el 'mundo' en el que nos movemos. Las emociones que este entorno nos producen hacen que percibamos de forma distinta la realidad.
- La conducta. La forma de comportarnos frente a los demás y frente a las distintas situaciones o acontecimientos que se producen en nuestro entorno marcan de forma notable nuestra actitud.
Tipos de actitudes
Laura comenta que hay muchos tipos de actitudes, entre las que destaca algunas tales como:
- Actitud proactiva. Es la que tiene una persona que participa y que es propensa a emprender, a tomar la iniciativa; una persona que aporta nuevos puntos de vista sobre distintas cuestiones.
- Actitud pasiva. Hay personas que prefieren permanecer inactivas, que las cosas sucedan sin su intervención o con la mínima intervención posible. No actúa, sino que deja que las cosas ocurran.
- Actitud resistente. Son personas que van con el 'no' por delante. Tienen una cierta tendencia crear un 'muro' oponiéndose a casi todo.
La doctora en psicología clínica y escritora, Laura Rojas-Marcos, visita el plató del maravilloso programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos de la importancia de la actitud. Tener una buena actitud ante la vida y ante los acontecimientos que nos suceden cada día.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La inflación no solo afecta a los precios de la cesta de la compra y de otros muchos productos. También afecta directamente a las propinas que los clientes dejan en todo tipo de establecimientos y empleados que prestan determinados servicios
-
Una conversación es una forma de comunicarse entre las personas. Sirve para intercambiar opiniones, compartir conocimientos, etcétera
-
Suelen ser bastante habituales las presentaciones de nuevos productos o servicios que se hacen de forma pública mediante una invitación
-
Tener conversaciones incómodas es un tema muy estudiado en psicología que incluso ha dado lugar a una curiosa denominación para referirse a este tipo de comunicaciones: es el llamado efecto MUM
-
-
Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos para una mejor comprensión
-
Llamar a una puerta antes de entrar es algo más que un simple toque a la puerta. Es un gesto de cortesía, respeto y buena educación
-
Conocerse bien a uno mismo es una cuestión fundamental para poder tener unas relaciones sociales de 'calidad'
-
Sugerencias para comportarse de forma adecuada en cualquier reunión o celebración social
-
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?
-
De una u otra manera casi todos ejercemos una cierta influencia sobre los demás. Influimos, lo queramos o no, de una forma positiva o negativa en otras personas
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas o consuetudinarias implantadas por ley o por costumbre