
Personas sordas o con problemas auditivos. Etiqueta y discapacidad
Pueden escuchar algo y además probablemente dependan de algún dispositivo de asistencia auditiva o de observar los labios de quien habla
stevepb - Pixabay
Discapacidad auditiva: personas sordas o con problemas auditivos
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad
El lenguaje estadounidense de señas (ASL, por sus siglas en inglés American Sign Language) es un idioma completamente diferente al inglés, con una sintaxis absolutamente propia. La lectura del habla (lectura labial) resulta difícil para las personas Sordas si su primer idioma es el ASL ya que la mayoría de los sonidos del inglés se forman en el interior de la boca, y es difícil realizar una lectura labial de un segundo idioma.
Sin embargo, las personas con problemas de audición se comunican en inglés. Pueden escuchar algo y además probablemente dependan de algún dispositivo de asistencia auditiva o de observar los labios de quien habla para comunicarse con eficacia.
Hay una amplia variedad de preferencias y estilos de comunicación entre las personas con problemas de audición que no puede explicarse en este breve espacio. Recuerde que la mayoría de las personas que han perdido la audición de adultas no se comunican con lenguaje de señas, lo hacen en inglés y pueden ser candidatas a emplear dispositivos de asistencia escrita o auditiva para mejorar la comunicación. Las personas con implantes cocleares, al igual que otras personas con problemas de audición, normalmente le dirán de qué manera escuchan mejor.
Cuando el intercambio de información sea complejo -como en una entrevista laboral, una visita al médico o la denuncia de un delito- la mejor manera de comunicarse con una persona cuyo primer idioma es el lenguaje de señas será a través de un intérprete autorizado de este lenguaje.
Claves para tratar con personas con problemas auditivos
En una interacción simple -como ordenar en un restaurante o registrarse en un hotel- un intercambio escrito suele ser suficiente.
1. Preste atención a las claves que la persona le ofrezca para averiguar si prefiere utilizar lenguaje de señas o gestos, o bien escribir o hablar. Si le cuesta comprender lo que una persona sorda o con problemas auditivos dice, hágaselo saber.
2. Cuando recurra a un intérprete de lenguaje de señas, mire directamente a la persona sorda y mantenga contacto visual con ella. Hable directamente con la persona ("¿Qué le gustaría?") en vez de dirigirse al intérprete ("Pregúntele qué le gustaría").
Te puede interesar: Reglas de etiqueta frente a personas con alguna discapacidad
3. Recuerde incluir a las personas sordas en los procesos de toma de decisiones sobre temas que les afectan; no decida por ellas.
4. Antes de hablar a una persona sorda o con problemas auditivos asegúrese de que le preste atención. Según sea el caso, puede extender el brazo y agitar la mano, tocarla en el hombro o hacerle señas de luces.
5. Si la persona no comprende algo que haya dicho, expréselo de otra manera en vez de repetirlo.
6. Cuando hable, ubíquese frente a la persona. Una habitación tranquila y bien iluminada favorece la buena comunicación. Si usted está frente y de espaldas a una fuente de luz (por ejemplo, una ventana), el resplandor puede oscurecer su cara y complicar la lectura labial para la persona con problemas auditivos.
7. Hable con claridad. La mayoría de las personas con problemas auditivos necesitan leer los labios de los demás cuando hablan para ayudarse a comprender. Evite mascar chicle, fumar o taparse la boca con la mano mientras habla.
8. No es necesario elevar la voz cuando se dirija a una persona sorda o con problemas auditivos. Si la persona usa un audífono, estará calibrado a un volumen normal de voz, un mayor volumen sólo provocará distorsión.
9. Las personas sordas (y algunas con problemas auditivos o con discapacidades del habla) realizan y reciben llamadas telefónicas con la ayuda de un dispositivo llamado TTY en inglés (siglas para teleimpresor; también llamada TDD, por sus siglas en inglés). Un TTY es un pequeño dispositivo con un teclado, una impresora o una pantalla y acopladores acústicos (para el auricular).
10. Cuando un usuario de TTY llama a un establecimiento que no tiene ese dispositivo, lo hace a través del servicio de repetidoras de su estado. De la misma forma, un establecimiento que no tenga un TTY puede llamar a un cliente usuario de TTY a través del servicio de repetidoras. Si usted recibe una llamada de una repetidora, el operador identificará la llamada como tal. ¡No cuelgue! Es la manera que las personas sordas utilizan para pedir una pizza en su negocio, llamar a su establecimiento para averiguar sus horarios comerciales, o realizar una reserva en su restaurante.
Recuerde:
Cuando el intercambio de información es complejo, la mejor manera de comunicarse con una persona sorda es recurrir a un intérprete autorizado de lenguaje de señas.
No oculte su cara cuando se comunique con una persona con problemas auditivos.
Si tiene problemas para comprender a una persona con un trastorno del habla, pídale que repita.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales
-
Las personas histriónicas se comportan de una forma 'llamativa' exagerando sus modales y sus sentimientos
-
El saludo es un gesto o acción que se hace en todo el mundo para recibir o despedir a una persona
-
Consejos y claves para evitar conflictos en los viajes que hacemos con grupos de amigos, familiares o cualquier otro grupo de personas
-
Una conversación es una forma de comunicarse entre las personas. Sirve para intercambiar opiniones, compartir conocimientos, etcétera
-
La Casa del Rey tenía tres jefes máximos: el mayordomo mayor, el sumiller de corps y el caballerizo mayor
-
Coincidamos en interiorizar la puntualidad en nuestras vidas. Su aplicación evidencia organización, empatía y capacidad para cohabitar en un marco de acatamiento a las normas garantes de nuestros derechos y de los ajenos
-
Algunas personas con alguna discapacidad suelen utilizar un animal de servicio para ayudarlos con las actividades cotidianas
-
Cuando nos invitan a un evento o celebración se indica una hora que tiene un motivo. La puntualidad debe ser una prioridad para nosotros como una muestra de respeto y buena educación
-
Los hoteles de cinco estrellas son establecimiento donde disfrutar de experiencias inolvidables rodeados de todo tipo de atenciones e instalaciones increíbles
-
El uso "abusivo e indiscriminado" del teléfono móvil rompe de manera descarada el protocolo social ignorando una de sus máximas premisas...
-
Vestir como cada uno quiera no siempre es posible. Al menos en el Congreso.