
¿Qué es la credibilidad? ¿Qué significa para la gente que vive en sociedad? (con vídeo)
La credibilidad está asociada a la confianza, en las personas y en su profesión. Por lo tanto la credibilidad está relacionada con el éxito social, profesional y personal
foto base imagen FR
La importancia de la credibilidad en la sociedad actual
¿Cómo perder o ganar credibilidad?
La credibilidad es aquello que damos por cierto o verdadero. ¿Por qué es importante la credibilidad? Porque la credibilidad es aquel valor que consigue que no tengamos que imponernos ni ser autoritarios, porque simplemente con nuestros argumentos conseguimos ser convincentes y la gente nos cree.
La credibilidad está asociada a la confianza, en las personas y en su profesión. Por lo tanto la credibilidad está relacionada con el éxito social, profesional y personal. Las persona creíbles consiguen que tú confíes en ellas y que quieras hacer lo que ellas te dicen que es mejor. Las personas creíbles generan mucha motivación para el cambio.
Las fases de la crediblidad
1. Primera fase. Reputación, apariencia física, edad y otras características.
Cuando no conoces a la persona que vas a visitar la reputación es importante. Por ejemplo, cuando nos recomiendan a un médico que es muy bueno pero no lo conocemos.
Te puede interesar: Juzgar por las apariencias (con vídeo)
Si no tenemos referencias previas de esa persona, entonces cobra mucha importancia para la credibilidad, la apariencia física. No tengo ninguna información previa de esa persona, no se nada de su reputación, por eso la primera imagen que tenemos de esa persona es importante que coincida con nuestras expectativas.
Por último, la edad también suele ser un factor de credibildiad. Nos comenta Patricia, que entre los 35 y 55 años están los niveles más altos de credibilidad. Hasta los 35 te falta experiencia. A partir de los 55 nos da la impresión de que no hay tanta motivación.
2. Segunda fase. Relacionada con el contacto personal. El conocimiento, la memoria, la honestidad y la transparencia, los errores, el dinamismo, el optimismo, la comunicación y la puntualidad.
"Las personas creíbles generan mucha motivación para el cambio"
Lo más importante de esta fase es el conocimiento. Ya puedes ser guapo, atractivo, joven, extrovertido, etcétera, que sin conocimiento, sin demostrar que sabes de lo que estás hablando de poco te sirven el resto de 'características'.
La memoria también es importante porque la asociamos con la inteligencia. La gente que proporciona datos e información contrastada nos parecen más creíbles.
Una persona creíble, nos comenta Patricia, también debe tener otras cualidades entre las que destacan: la honestidad, la transparencia, asumir los errores, el dinamismo, el optimismo, la comunicación y la puntualidad.
Te puede interesar: Cómo ser una buena persona (con vídeo)
3. Tercera fase. Tener palabra. Organización. Factores externos no controlables.
Las personas que tienen palabra no necesitan de contratos ni de papeles firmados. Son creíbles y su palabra es un forma de 'contrato'. Son personas creíbles porque respetan los compromisos adquiridos.
La credibilidad de una persona aumenta cuando te dan de una forma muy bien organizada sus argumentos, opiniones o soluciones.
Para finalizar, la credibilidad la forman un conjunto de características que añaden o restan reputación a una persona en función, muchas veces, de nuestras propias expectativas. En el siguiente vídeo podemos ampliar información sobre este interesante tema.
La psicóloga y escritora Patricia Ramírez Loefller participa en el magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" donde nos expone con su habitual simpatía y claridad los aspectos más importantes para que una persona sea creíble. Cómo mejorar o ganar credibilidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los hoteles son espacios en los que debemos encontrarnos cómodos, casi como si fuera nuestra casa... aunque realmente no lo sea
-
Los estudios demuestran que las personas que dicen tener buena suerte son, en realidad, personas creativas, capaces de reconocer y generar oportunidades en sus vidas
-
Ir bien vestido puede darnos un aire de elegancia. Peri so sabemos caminar correctamente o estar de pie con una postura correcta, esta elegancia se verá empañada por esta forma de actuar
-
La irrupción del teléfono móvil en nuestras vidas ha dado lugar a ciertos hábitos o comportamientos poco correctos por no decir que inapropiados
-
A través del contacto telefónico innumerables consumidores configuran la inicial impresión de la "identidad corporativa"
-
Unas buenas relaciones personales y sociales son las responsables de una vida responsable y poderosa
-
Sugiero poseer amplio criterio para seleccionar a la concurrencia, optar el menú, definir la hora, delimitar la naturaleza del encuentro, emplear la vestimenta apropiada, tomar en cuenta el arreglo y la decoración...
-
En la época feudal los caballeros arrojaban monedas de oro a los aldeanos para garantizarse una especie de agradecimiento y seguridad cuando cabalgaban entre el pueblo
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.
-
Las relaciones sociales y personales nos llevan a tener que hablar con personas que, en ocasiones, no tienen el menor interés en escuchar o en ser escuchadas
-
El protocolo tiene que complementarse para cubrir todas las necesidades que requieren el conjunto de actividades que tienen lugar cuando en los actos oficiales se realizan otra serie de actividades que se deben regular y organizar
-
Las conversaciones breves apenas surgen desde que los teléfonos móviles -celulares- han irrumpido en nuestras vidas