
Gestos de superioridad y arrogancia (con vídeo)
Mirar por encima del hombro es una expresión que se utiliza para referirse a personas que se creen superiores o que son arrogantes
whitesession - Pixabay
Mirar por encima del hombro. La arrogancia y la prepotencia como formas de marcar un liderazgo
"La innovación es lo que distingue al líder de sus seguidores" dijo en una ocasión el gurú de la tecnología Steve Jobs. Pero no todo el mundo sigue esta filosofía. Hay quien reafirma su posición de líder con autoridad y con soberbia. Los gestos que hacen estas personas además de tratar de reafirmar 'su poder' puede ser también indicios de carencias personales como autoestima, seguridad, confianza en sí mismos, etcétera.
Hay dos posiciones bien diferenciadas:
1. El que lo hace de forma consciente. Personas que se creen superiores, o que necesitan ser superiores y lo demuestran siendo arrogantes y prepotentes adrede, deliberamente. Tratan a los demás como "inferiores" para crecerse.
2. Quienes lo hacen de forma inconsciente. Lo hacen de forma poco educada o irrespetuosa por su mala educación pero no lo hacen adrede al tratar a los demás de forma prepotente. Podemos decir, que más que ser arrogantes son de maneras poco educadas y algo toscas.
Te puede interesar: La importancia de los gestos, comunicación no verbal
Tener una buena educación es importante para tratar a los demás con amabilidad y respeto, que es la base fundamental en cualquier tipo de relaciones, bien sean familiares, sociales o laborales -profesionales-.
Señales corporales para detectar a una persona altiva o arrogante
1. "Mirar por encima del hombro". La persona que se cree superior se estira -para ganar volumen y altura- y eleva su mirada para tratar de tener al otro "por debajo". El cuello bien estirado y la barbilla bien alta, suelen ser algunos de los gestos más característicos de las personas arrogantes.
2. No mirar a los ojos. Ignorar a la otra persona. Es una forma de "humillar" y de rechazar a la otra persona. Algo así como decir, "no me trato con gente inferior; no mereces mi atención".
3. Mirar fijamente a una persona. Al contrario que en el punto anterior, las personas que tienen mucha autoridad pueden demostrarla mirando fija y atentamente a una persona, para demostrar su seguridad y su dominio de la situación. Hay ocasiones en que este tipo de miradas se vuelven posesivas, miran a la otra persona como si fuera una "posesión" suya; es una forma de "invasión" e intimidación.
jarmoluk - Pixabay
Gestos que revelan poder y prepotencia
1. Juntar los dedos de las manos por sus yemas. Una mirada un poco "desfiante" con la cabeza alta, el cuerpo ligeramente recostado hacia atrás y las manos juntas por las yemas de los dedos es un gesto que expresa cierta superioridad.
2. Saludar con la mano en el bolsillo. Además de ser un gesto de mala educación es un gesto que denota, en el fondo, un sentimiento de superioridad. Soy importante y saludo como quiero, como me da la gana.
3. Caminar o atender a una persona con las manos en la espalda. No siempre tiene porqué ser un gesto de altivez o arrogancia, pero si demuestra una cierta seguridad, mucha confianza y, en ocasiones, si que se puede hacer para demostrar que una persona tiene una notable superioridad.
4. "Ponerse en jarras". Las manos en las caderas con actitud un poco desafiante. O bien, este gesto combinado con dejar una mano apoyada en la cadera y apoyando el otro brazo sobre una mesa o mobiliario similar. Es una forma de expresar poder, superioridad y cierta arrogancia. Se utiliza sobre todo cuando la persona a la que se dirige está en una plano inferior a ella, sentado en una silla en el despacho, en una mesa comiendo, en un sillón, etc.
Te puede interesar: Los gestos de los españoles
Acciones que denotan poder, arrogancia y prepotencia
Partimos de la base de que la mayoría de estas acciones y conductas son comportamientos maleducados. Son acciones reiteradas que suelen hacer las personas que se creen superiores a los demás. Comportamientos tales como:
- Anulan citas a su antojo sin motivo alguno y sin pedir disculpas por ello.
- Llegan tarde de forma reiterada y deliberada.
- Cambian de tareas a los empleados desmontando sus esquemas y horarios.
- Invaden el espacio de la otra persona de forma visual y física poniendo sus cosas sobre su mesa u otros espacio de trabajo o personales.
- Tocan los objetos de la otra persona, su bolso, su tableta, sus pertenencias. O bien ponen los pies encima de la silla o la mesa del despacho.
- Entran sin llamar en otros despachos o estancias.
- Tocan. El contacto físico, puede ser otra forma de intimidación y de manifestar su poder.
En el programa de magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" la experta en comunicación personal Teresa Baró nos explica de forma muy amena los gestos que revelan arrogancia y superioridad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los pequeños autoengaños, en el fondo, no dejan de ser más que pequeños sueños en la mayoría de los casos
-
Hay que ser espléndidos con las muestras de gratitud. La generosidad a la hora de agradecer debe estar a la orden del día
-
Cómo gestionar el espacio personal en los aviones cuando queremos reclinar nuestro asiento. El difícil equilibro entre el confort y las reglas de cortesía
-
La risa es siempre acto espontáneo, no forzado por la voluntad.
-
La alfombra roja no deja de ser una 'pasarela' de moda donde, tanto hombres como mujeres, lucen sus mejores galas
-
La verdadera elegancia va más allá de la ropa y las apariencias
-
La convivencia no siempre es fácil, pero en las grandes ciudades puede que sea un poco más complicado
-
Las postales de Navidad o christmas en papel están siendo sustituidas por los formatos digitales: correos electrónicos, whatsapps, sms, etc.
-
En muchas ocasiones las personas aportan una cantidad determinada de dinero para satisfacer el pago de un artículo o servicio
-
Es habitual confundir el protocolo con otros términos o asimilar su significado a simples normas de urbanidad o de cortesía
-
Cuando una mujer está embarazada sus amigas le ofrecen una fiesta previa a dar a luz. Es lo que se conoce como baby shower
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...