
¿Necesitamos un nuevo código de etiqueta para la fotografía digital? Fotografiar a todas horas y en todo momento
Cuando una fotografía puede traspasar los límites de la privacidad de las personas
protocolo.org
Poner límites a las fotografías indiscriminadas en los espacios públicos
Hablamos mucho sobre internet, pero los teléfonos inteligentes nos han convertido a muchos de nosotros en fotógrafos compulsivos. Fotografiamos prácticamente todo lo que está a nuestro alcance. Hacemos fotografías, sobre todo a la comida. Pero eso no es suficiente. Con nuestros teléfonos fotografiamos conciertos y todo tipo de espectáculos. Incluso fotografiamos escenas diversas de la vida cotidiana. Pero, ¿nos hemos detenido un momento a pensar en las implicaciones de esta obsesión fotográfica?
Privacidad de las personas
Uno de los principales problemas de estos comportamientos es la invasión de la privacidad. Cuando hacemos fotografías en espacios públicos, ¿nuestras fotografías están invadiendo la privacidad de las personas que están a nuestro alrededor? ¿Tenemos su permiso para subir esas fotografías a las redes sociales? La respuesta, en la mayoría de los casos, es no. Esta falta de consideración puede causar incomodidad e incluso enfado entre quienes aparecen en nuestras fotos sin haber dado su consentimiento explícito.
Te puede interesar: 7 claves para evitar los selfis de mal gusto o inapropiados
Por este motivo, es hora de formular un nuevo código de etiqueta en torno a la fotografía digital. Necesitamos establecer límites claros para evitar que un deseo inocente y a veces incontrolable de fotografiar nuestras vidas nos convierta en unos maleducados. Incluso, podemos llegar a tener problemas legales con este tipo de fotografías donde se salen otras personas cuando se hacen públicas en redes sociales y otros medios similares.
Puntos clave a tener en cuenta al hacer fotografías
1. Pedir permiso. Antes de fotografiar a alguien, especialmente si es un primer plano, debemos preguntar si está de acuerdo. También, debemos indicar si vamos a publicarlo en redes o solo es un recuerdo para nosotros.
2. Respetar la privacidad. Como no siempre es posible pedir permiso a todos los que salen en una foto (imaginemos que estamos en un parque de atracciones lleno de gente) hay que saber que no podemos publicar esas fotos si salen reconocibles otras personas. Las borramos, las pixelamos o aún mejor, no las publicamos en redes. Las dejamos en nuestra carpeta privada.
3. Ser consciente del entorno. Debemos ser conscientes de nuestro entorno y no invadir el espacio de los demás. Antes de tomar una fotografía, es importante considerar si estamos invadiendo el espacio personal de alguien o si estamos interrumpiendo, distrayendo o molestando. Recuerdo cómo le molestaba a mi madre que durante la misa del domingo en nuestra preciosa catedral pasara la gente, incluso hasta el altar, para hacer fotos.
Cada situación es diferente y lo que puede ser aceptable en un entorno puede no serlo en otro. No se trata de prohibir la fotografía. Hay que tratar de usar el sentido común que suele ser un buen consejero (cuando se tiene). Por ejemplo, tomar fotografías en un concierto puede ser una forma de compartir la experiencia, pero también puede distraer o molestar a otros asistentes que prefieren disfrutar del evento sin interrupciones. De igual manera, hacer fotografías en un funeral puede considerarse insensible y desconsiderado hacia los sentimientos de los familiares y amigos del difunto.
La gran difusión y aceptación de los teléfonos celulares-móviles nos ha brindado la capacidad de capturar momentos significativos (o no tanto, depende cómo se mire) y cotidianos con facilidad. No obstante, esta práctica casi compulsiva e incontrolable debe estar guiada por el sentido común, teniendo respeto y consideración hacia los demás. Establecer unas mínimas reglas de etiqueta cuando usamos el teléfono celular-móvil como una cámara fotográfica es fundamental para tener unas relaciones sociales más respetuosas y cordiales.
Una cosa más. Todos estos consejos sirven para los vídeos que grabamos con nuestros teléfonos celulares-móviles. Seamos un poco responsables, ya que todo no vale por conseguir unos cuantos seguidores o likes más.
¿Tienes buena memoria? Lo has leído en el artículo.
Test evaluación: fotos con el teléfono celular - móvil.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos cuando estamos hablando con otra persona
-
La imagen de la cortesía como un repertorio de normas que constriñen la libertad del individuo no es, pues, del todo exacta
-
El tiempo de cortesía es una "prórroga" que se da sobre la hora prevista para un acto, representación, reunión...
-
Es un lío. Entre el tú y el usted hay un mundo. "Oiga: ¿y si nos tuteáramos?"
-
Consejos de etiqueta para escribir notas de agradecimiento. Cómo escribir una nota de agradecimiento
Las notas de agradecimiento son una forma de expresar gratitud a otra persona por un favor, una atención recibida, un regalo, etcétera -
Con el tiempo, la humanidad incorpora a su psique la separación entre las actividades socialmente aceptadas (lo público) y las que conviene ocultar de la observación ajena (lo intimo y/o privado)
-
Un caballero es algo más que una persona que se comporta con nobleza y generosidad
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'
-
Los medios de comunicación sirven para informar y transmitir determinados mensajes a una o varias personas, a los miembros de un determinado colectivo o comunidad...
-
La condición de compañera del nuevo presidente francés, y no de esposa, de Valérie Trierweiler no será un problema en las visitas al extranjero o en las recepciones oficiales en Francia.
-
En los lugares de culto se ha cambiado, en muchos casos, la genuflexión por la reverencia