
Aprender a ser más felices. La estrategia para ser más felices (con vídeo)
A menudo pensamos que ser más felices de lo que somos es algo complicado. Pero, hay acciones y gestos muy sencillos que nos pueden hacer más felices, que nos pueden ayudar a sentirnos mejor
foto base StockSnap - Pixabay
Prestar más atención a las experiencias positivas
La sencilla estrategia para ser más felices según Elsa Punset
Las personas felices suelen ser más educadas y se relacionan mejor con los demás. La felicidad mejora las relaciones sociales y hace que la convivencia sea más agradable y cordial.
Aunque a menudo pensamos que ser más felices de lo que somos es algo complicado. Pero, hay acciones y gestos muy sencillos que nos pueden hacer más felices, que nos pueden ayudar a sentirnos mejor.
Una estrategia sencilla para la felicidad
La gente más feliz es la gente que tiene más cosas positivas en su vida.
El fundador de la escuela de psicología positiva, Martin Seligman, quiso contestar a esta pregunta sobre la felicidad y realizó el siguiente experimento.
Escogió un grupo de 200 personas. Comparó el 10% de ellas que decía ser muy feliz, con el 10% que decía ser muy infeliz y también con las personas que están en el medio de estos dos porcentajes. ¿Qué comprobó? Que el 10% de las personas que se consideraban muy felices no tenían más eventos en sus vidas mejores que el resto de las personas del grupo.
Te puede interesar: Hacer felices a los demás. Cómo podemos hacer felices a otros (con vídeo)
Todos tenemos cosas que no hemos hecho, deseos sin cumplir, personas que no nos han querido... pero entonces ¿qué distingue a esas personas que dicen ser muy felices de las que dicen no serlo? Que son buenas prestando atención a las cosas buenas que les pasan en la vida. Y por el contrario, no prestan tanta atención las cosas negativas que les suceden.
Por lo tanto, si creemos que no somos tan felices, solo tenemos que cambiar el foco de atención. Hay que dejar de fijarse tanto en lo negativo y focalizar más la atención en las cosas positivas, por pequeñas que sean.
Nuestro cerebro tiene dos 'sistemas' diferentes para los estímulos positivos y los negativos. La amígdala utiliza dos terceras partes de sus neuronas para detectar experiencias negativas. Cuando las encuentra, las almacena en la memoria a largo plazo. Es decir, nos cuesta olvidar lo negativo.
Para recordar lo positivo tenemos que almacenar esas experiencias durante más de 12 segundos.
El psicólogo Rick Hanson lo explica de una forma muy clara y gráfica: tu cerebro es como un velcro para las experiencias negativas y como el teflón para las experiencias positivas.
Te puede interesar: Pensar en los demás antes que uno mismo (con vídeo)
Para contrarrestar este sesgo negativo del cerebro se necesita una estrategia. Y esa estrategia es la palabra ATENCIÓN. Basta con centrar la atención en lo positivo. Un truco para saber que se está centrando bien la atención: saborea la experiencia positiva, saborea las cosas buenas que te rodean.
Elsa Punset, escritora y divulgadora científica, colaboradora habitual del maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece, con su habitual sencillez y frescura, una simple estrategia para mejorar nuestra felicidad y aprender a ser más felices.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La irrupción del teléfono móvil en nuestras vidas ha dado lugar a ciertos hábitos o comportamientos poco correctos por no decir que inapropiados
-
Hay expertos que opinan que las personas que 'crean' o difunden cotilleos malos lo que hacen es desahogarse y descargar su agresividad
-
La mentira está presente en nuestra sociedad a todos los niveles. La falta de sinceridad puede dañar una relación bien sea de amistad o bien sea de negocios
-
¿Por qué en la mayor parte de las fotos vemos que las personas colocan su mano derecha por encima de su mano izquierda?
-
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
-
El comedimiento que se impone al hombre es semejante al que en otro tiempo se imponía a la mujer
-
-
Las personas hablan entre ellas para expresar sus pensamientos de una forma comprensible para ambas partes, utilizando la conversación como herramienta de comunicación
-
Las personas somos de manera muy distinta unas de otras, lo que no quiere decir que unas sean mejor o peor que otras
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede
-
Las costumbres cambian a medida que se transforma la sociedad en el proceso histórico de un país y expresan la condición moral de esa sociedad