
Tipos de protocolo. Estructural. De gestión. De atención
El protocolo es una ciencia compleja y viva que atiende a cuestiones muy diversas de la vida diaria en diversos ámbitos
foto base kaboompics - Pixabay
Tipos de protocolo: estructural, de gestión, de atención...
¿Qué es el protocolo estructural?
Protocolo encargado de crear las estructuras necesarias para el correcto desarrollo de un acto a celebrar, en el que aún no interviene ningún tipo de formalidad o protocolo, propiamente dicho.
Este tipo de protocolo, podemos decir, es la parte más "material" del protocolo, ya que se trata de "crear" la organización de los elementos necesarios para que el evento se desarrolle según lo previsto y de la forma más correcta posible.
Selección de mobiliario para el acto, del lugar necesario para acoger este evento, etcétera.
Protocolo de gestión
Apoyo al protocolo estructural mediante el que se controla y conduce todas las acciones que se van a llevar a cabo. Es la gestión humana que tiene lugar durante el desarrollo del acto.
Te puede interesar: Clasificación de los actos oficiales. Organización
Podríamos también definirlo, como una serie de apoyos logísticos que son necesarios para un correcto desarrollo del acto.
Dónde se colocan los participantes, el envío de las correspondientes invitaciones, los discursos, etcétera.
Protocolo de atención o asesoramiento personal
Especialización consistente en un desarrollo de actividades, acciones y gestiones, cuya finalidad es la atención completa de la persona o personas a nuestro cargo.
Programación de visitas de interés, asignación de personal de seguridad, etcétera.
Este asesoramiento personal, le ayuda en cuestiones como costumbres del país, saludos, comportamientos, etcétera. Es, en definitiva, su servicio de asesoría personal en temas de protocolo.
D. José Antonio de Urbina, hace de este asesoramiento personal una cuarta categoría del protocolo que llama, "Protocolo de la eficacia personal". Nosotros hemos preferido dejarla englobada en la tercera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pueden escuchar algo y además probablemente dependan de algún dispositivo de asistencia auditiva o de observar los labios de quien habla
-
Generalmente se cree a los artistas muy propensos a la envidia y para huir de esta acusación, conservando no obstante el derecho de manifestar su pensamiento, deben alabar con interés lo que les parezca bien.
-
A casi todo el mundo le encanta conocer a gente nueva, pero muchas personas no saben cómo hacerlo
-
Los celos, en muchos casos, son ideas y pensamientos ficticios que nos suceden en la mente. El 90% de la realidad de los celos es irreal. Solo sucede en nuestra imaginación
-
Hemos interiorizado un injusto doble rasero a la hora de medir el nivel de buena educación de los que nos rodean
-
Los tipos que toman asiento y ponen cara de gente importante no se acomodan como usted y como yo cuando vamos a un bautizo
-
Uno de los miedos más comunes que tienen las personas es a tener que hablar en público
-
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes
-
Cruzar las piernas cuando estamos sentados no debe hacerse de cualquier manera. El lenguaje no verbal puede decir muchas cosas sobre nosotros
-
La urbanidad es el lazo de flores que une entre si a todos los hombres y hace agradables sus relaciones
-
El protocolo se basa en principios fundamentales que le confieren ese poder para 'engrasar' los complejos engranajes de muchos actos
-
Los buenos modales no son una cuestión de modernidad sino de aceptar unas convenciones que nos hacen vivir de una forma más cordial y agradable a todos