
La privacidad. Respetar las cosas de los demás
No se revuelve, fisga, revisa, curiosea... o como quiera llamarlo, en las cosas de los demás por mucha confianza que tenga con esa persona
Incase.
Curiosear y fisgonear. Respetar la privacidad de los demás
Si alguien se deja en su casa o en su oficina una agenda, una cartera, un maletín, etcétera, es de muy mala educación husmear, curiosear o revolver en las cosas de los demás.
Si es invitado a una casa, es de pésima educación, revolver en los cajones, en el escritorio, en un armario o en cualquier otro lugar de la habitación o de la casa. Incluso cuando acude al baño, es muy feo fisgonear en el armario del baño para ver qué productos hay.
Respetar la 'intimidad' en el trabajo
Si está en una oficina, en un despacho, o en cualquier otro lugar y tiene correspondencia a mano, es de mala educación mirarla y mucho menos abrirla (incluso, esto último, puede ser un delito). No se mira ni se abre la correspondencia que no sea la de uno. Tampoco es correcto mirar o abrir la correspondencia de los padres, los hermanos, etcétera, salvo que cuente con el permiso de ellos.
Las agendas, ordenadores, maletines, carteras, etcétera, son privados y únicamente sus dueños pueden autorizar a que sean utilizados por otras personas ajenas a él. Nunca se deben abrir o utilizar sin permiso.
"Curiosear o fisgar en las cosas de los demás es de mala educación"
De la misma manera, si le dejan un coche u otro vehículo, no es correcto revolver en la guantera o el maletero, si no es necesario. Si necesita buscar un determinado papel, documentación u objeto (como puede ser el gato) puede solicitar el permiso de su dueño con una llamada de teléfono, si él no está presente en ese momento.
¿Qué guarda en los armarios?
La ropa. No es correcto curiosear en los armarios de una casa al a que ha sido invitado. Si tiene cualquier fiesta o invitado en su casa, e incluso si accede a un guardarropa, es de mala educación revolver en los bolsillos de estas prendas y ni que decir tiene, que es un delito quedarse con algo que no sea suyo.
Te puede interesar: aprender a respetar los espacios de los demás
El bolso. Si alguien le pide que le traiga el bolso de un determinado lugar, no es correcto revolver en él, ni tan siquiera para tomar algo que le hayan pedido. Aunque le pidan una polvera o la cartera, lo normal es que acerque el bolso completo para que sea el propio dueño el que tome del bolso lo que necesite.
Lo mismo ocurre con las prendas de vestir. Nunca se toma nada de las prendas, sino que se acercan completas y se deja que sea el propio interesado el que "revise" su prenda en busca de lo que quiere.
Resumiendo. No se revuelve, fisga, revisa, curiosea ... o como quiera llamarlo, en las cosas de los demás. Da lo mismo que sea en las dependencias de su casa o en una empresa. No se debe revolver en las prendas de vestir, en las bolsos, maletines, maletas, agendas, carteras, etcétera, así como en cualquier otro lugar, como puede ser un coche, un armario, escritorio, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Detengámonos a evaluar la inmensa preponderancia de los modales, la cortesía y, especialmente, sus repercusiones en la armónica coexistencia y el bienestar psicológico
-
El protocolo podemos decir que surge desde el mismo momento en el que hombre socializa
-
En muchos vuelos hay pasajeros dispuestos a solicitar el intercambio de asientos con otras personas por cuestiones diversas; desde un sitio más cercano a la ventanilla o el pasillo, a poder estar junto a algún familiar o amigo
-
Los gestos son importantes por las connotaciones que pueden llevar en determinadas circunstancias
-
Entre compañeros de trabajo no debería mezclar las relaciones sociales con las relaciones afectivas, que pueden perjudicar su trabajo
-
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?
-
Tratemos de determinar cuáles son las normas consuetudinarias que rigen hoy el comportamiento de la mujer y sus relaciones con el otro sexo
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
Lo ideal sería que todos conocieran y practicaran las normas de etiqueta, protocolo y las buenas maneras, pero no podemos negar la realidad: en muchos hogares esa enseñanza no ha tenido prioridad, ya sea por falta de tiempo, de interés o por desconocimient
-
Nunca es tarde para aprender para nadie. Lo que ayer no existía o no se conocía, hoy es una realidad
-
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza
-
En ocasiones, el arrepentimiento puede ser mucho más 'rápido' o temprano que el perdón. Se arrepiente uno de algo, pero necesita tiempo para asimilarlo y llegar a perdonarlo