
Lecciones de protocolo. Clase 5 (con vídeo)
Curso de Protocolo de Tele Madrid. Las raíces del protocolo. Su origen e historia del protocolo en España
protocolo.org
Origen del protocolo en España. Familia Real y familia del Rey
Esta clase es un repaso y ampliación a la primera clase del curso de TeleMadrid.
Carmen Thous abre la clase con una máxima del Hotel Ritz -que ese día había sufrido un incendio- que dice: "somos señores y señoras, y servimos a señores y señoras".
El protocolo bebe de muchas fuentes, amén de los usos y costumbres. Las mayores influencias que tiene el protocolo vienen de la época romana, en un primer momento, y de la visigoda, después.
El gran protocolo podemos decir que empieza en la edad media, con Isabel la Católica , una reina castellana muy austera.
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
Habla de nuevo, como en la primera clase, sobre la complejidad del protocolo Borgoñón que se suaviza con la llegada de los Borbones . Incluso, podemos decir que se afrancesa, con la llegada de los Borbones.
El protocolo moderno, después de la Revolución Francesa , se pierde en gran medida y empezamos a fijarnos en el protocolo inglés. La reina Isabel II va a ser un referente en estos temas de protocolo.
Familia Real y familia del Rey. Sus diferencias
Miguel Ángel Poveda en el siguiente tramo del programa nos vuelve a recordar la diferencia entre Familia Real -aquellos miembros que con arreglo a la ley de la Corona tienen línea de sucesión- y la familia del Rey -aquellas personas que tienen vínculo de sangre con el Rey pero no están en la línea de sucesión-.
El tratamiento que deben recibir los reyes es de Su Majestad, aunque también se admite el trato de Señor o Señora. También comentan cuál es el tratamiento de otros miembros de la Familia Real.
En cuanto a las tres condecoraciones más importantes que se conceden Miguel Ángel nos indica que son: el Toisón de Oro , la Orden de Carlos III y la Orden de Isabel La Católica .
Te puede interesar: Valores de la nobleza. La nobleza española y su historia (con vídeo)
Cuando se habla de etiqueta. La etiqueta masculina es la que "marca" la etiqueta femenina -que no existe como tal, aunque se suele dividir en vestido corto y vestido largo o vestido de noche-.
La etiqueta masculina de gran gala es el frac , la de semi-gala es el chaqué y la de gala es el smoking - esmoquin.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
- Clase primera
- Clase segunda
- Clase tercera
- Clase cuarta
- Clase quinta - Repaso clase primera
- Clase sexta - Repaso clase cuarta
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El lenguaje no verbal juega un papel bastante importante en las relaciones sociales y sentimentales
-
Los sectores directamente implicados dan sus opiniones sobre el tema del vestuario mínimo recomendado. Los turistas los menos convencidos de aplicar un normativa
-
Es un gesto que puede hacerse con unas simples palabras de disculpa o también es posible hacer un regalo o tener un pequeño detalle...
-
Desde el lunch al buffet pasando por los aperitivos, meriendas, etc. Carmen Blanco explica las diferencias entre este tipo de comidas
-
Cuando una persona llega tarde a una celebración o a una reunión puede ocasionar muchos contratiempos...
-
Barcelona hará campañas para frenar el seminudismo en la calle; no se recomienda ir con el torso desnudo por la calle
-
El protocolo en la mesa recomendaba esperar a que todos los comensales estuvieran servidos para empezar a comer
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
La mejor manera de hacer una maleta es colocar todos los objetos de forma que encajen mejor y vayan más protegidos
-
La pajarita es un "tipo de corbata" utilizado, principalmente, con el vestuario de etiqueta, esmoquin -smoking- y frac
-
El papel de los ojos es muy importante para seducir, para decir a la otra persona que estamos interesados en ella
-
Aprende a desconectar de tú teléfono móvil. No es tan imprescindible como crees para nuestra vida