
Hacer una maleta en 6 pasos muy sencillos (con vídeo)
¿Cómo meto todo esto en la maleta? Es la típica pregunta que nos hacemos cuando vemos todo lo que queremos llevarnos de viaje

tookapic - Pixabay
Cómo hacer una maleta de forma sencilla
Una maleta suele ser sinónimo de un viaje. Una maleta es un 'archivador' de ropa y otros objetos de uso personal. Salvo que guardemos algunas de nuestras cosas en maletas, como hacen algunas personas para ahorrar espacio en la casa, una maleta es equivalente a un viaje.
¿Cómo meto todo esto en la maleta? Es la típica pregunta que nos hacemos cuando vemos todo lo que queremos llevarnos de viaje y el reducido espacio de nuestra maleta. Pues, muy sencillo, optimizando el espacio de la maleta.
Vamos a ver cómo hacerlo
1. Hacemos unos rulos o cilindros con la ropa menos delicada que suele ser una parte importante de nuestro vestuario. Colocamos estos cilindros en el fondo de la maleta.

protocolo.org
2. Luego estiramos los pantalones desde la parte interior de la maleta hacia afuera. Algunas personas también recomiendan hacer este mismo proceso con las chaquetas -americanas-.

protocolo.org
3. Volvemos a rellenar el centro de la maleta con más cilindros de ropa -las prendas que hemos enrollado previamente-.

protocolo.org
4. Colocamos por capas las prendas que pueden ser más delicadas o que deseamos que vayan más estiradas o protegidas como cazadoras, chaquetas, jerséis, etc.

protocolo.org
5. Envolvemos todo este contenido plegando la parte de los pantalones -perneras- que han quedado fuera de la maleta. Lo hacemos como si estuviéramos envolviendo un paquete.

protocolo.org
6. Por último, aprovechamos todos los huecos laterales de la maleta para colocar otras prendas o pequeños objetos como cargadores, zapatos -en fundas o bolsas-, cables, ropa interior, etc.

protocolo.org
Los líquidos, cosméticos y otros productos similares mejor se llevan en un neceser aparte por si hay alguna rotura que no manchen la ropa. Si lo queremos o necesitamos llevar dentro de la maleta, mejor bien protegido, incluso dentro de otra bolsa, y en un lugar donde los golpes no pueden romper su envase y derramar su contenido.
Los profesionales del mundo de la moda y los viajes nos ofrecen otras opciones más clásicas para hacer una maleta.
Te puede interesar: La interesante historia de las vacaciones. ¿Desde cuándo disfrutamos de las vacaciones?
En este vídeo puede comprobar como se puede hacer una maleta de una forma distinta.
Andrea Vilallonga nos muestra la manera más apropiada de colocar nuestras prendas de vestir en una maleta, en función de su 'delicadeza'.
Puedes ver más artículos en nuestra web www.protocolo.org" />
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Muchos padres recurren a clases particulares de etiqueta para que sus hijos aprendan a comportarse en público
-
El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar
-
La mesa la compartimos con personas de todo tipo: las que les encanta destacar; otras a las que les encanta discutir; otras a las que les encanta tener razón...
-
Tener buenos modales es imprescindible para cualquier persona que quiera moverse educadamente en su vida cotidiana
-
Conseguir que los empleados, tanto públicos como privados, atiendan bien a los usuarios y clientes es una tarea que deben aprender en su etapa formativa, antes de empezar a trabajar
-
Con la mirada se puede transmitir todo tipo de mensajes desde el amor e interés más profundo al simple gesto de cortesía al saludar. Cada mirada tiene su significado
-
Actos y eventos dentro y fuera de la empresa. Etiqueta empresarial
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo? Origen del protocolo y definiciones
-
Un ambiente es agradable en función de los sonidos que tengamos alrededor. Cuando un sonido se convierte en molesto podemos decir que es un ruido
-
Llamar la atención de una persona se puede hacer de forma verbal, pero también se puede hacer mediante determinados gestos
-
Una mirada, un posición de la manos, una forma de sentarse o una sonrisa en el momento de hacer un saludo pueden ser formas de comunicar más allá de las palabras
-
Los gestos pueden ser utilizados para insultar, sobre todo en ámbitos o entornos multitudinarios donde la palabra no llegaría a ser muy eficaz