
Lecciones de protocolo. Clase 4 (con vídeo)
Curso de Protocolo de Tele Madrid. El protocolo en la mesa. Los buenos modales a la hora de comer
Fotograma vídeo TeleMadrid
Saber poner la mesa de forma correcta
Carmen Thous nos ofrece en esta ocasión unas cuantas nociones sobre el protocolo en la mesa . El servicio de mesa.
Cómo poner de forma correcta la mesa. Servicio de mesa
Es muy fácil poner bien la mesa. Solo hay que seguir una cierta lógica para poner de forma apropiada la mesa. Los platos se ponen en la parte central del sitio del comensal. Los cubiertos se colocan a ambos lados del plato. El cuchillo -con el filo mirando hacia al plato- y el tenedor se ponen a la derecha y el tenedor a la izquierda. La servilleta se puede colocar tanto a la derecha como a la izquierda del plato; también, se puede colocar encima del plato.
Las servilleta no se debe colocar dentro de la copa, aunque antiguamente, como nos recuerda Carmen se colocaba en la copa para que el camarero la desplegará por nosotros para colocarla en nuestro regazo.
Te puede interesar: ¿Sabes cómo poner la mesa de forma correcta? Haz nuestro test
El espacio que debemos reservar en la mesa para cada comensal, unos 70-75 centímetros por comensal, para que cada invitado tenga el espacio suficiente para moverse con cierta soltura sin tropezar con su compañero de mesa.
El plato del pan se coloca a la izquierda de cada comensal. Encima de la zona donde se colocan los cubiertos que van a la izquierda del plato, es decir, encima de la zona donde se coloca el tenedor.
El servicio de mesa es muy sencillo. Las bebidas se sirven por la derecha. La comida se sirve por la izquierda -salvo que venga emplatado de la cocina que admite un servicio por la derecha- y se retira por la derecha.
Las copas de vino se colocan en este orden: copa de agua, copa de vino tinto, copa de vino blanco y la copa de cava o champán, si se dispone en la mesa. En algunas mesas, la copa de cava-champán se puede desplazar ligeramente de la línea del resto de las copas.
Las temperaturas de los vinos son variadas. El vino blanco fresco y el vino tinto tibio.
Colocación de los invitados
A la hora de sentar a nuestros invitados a la mesa hay varias reglas importantes.
Las parejas o matrimonios no se deben sentar juntas. Es mejor separarlos para que fluya la conversación y se hagan nuevas relaciones.
Las mujeres y los hombres mejor intercalados. Es decir, es mejor no sentar juntos a dos hombres o dos mujeres, salvo cuando no hay el mismo número de invitados de cada sexo y haya que dejar varias personas del mismo sexo juntas.
A los extremos de la mesa, mejor dejar a los hombres que a las mujeres. Si al terminar de ubicar a todos los invitados nos quedara alguna mujer para rellenar el extremo de la mesa, mejor elegir un hombre y buscar otro sitio para la mujer.
Te puede interesar: ¿Cómo colocar a los invitados en la mesa? Presidencias y precedencias
Los criterios a seguir para colocar a los invitados pueden ser múltiples, pero el de la afinidad suele ser el más utilizado. Hay otro como la edad o la nacionalidad. Si hablamos de algo más oficial, entraría el rango o la jerarquía.
Un anfitrión debe saber recibir, presentar y despedir.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
- Clase primera
- Clase segunda
- Clase tercera
- Clase cuarta
- Clase quinta - Repaso clase primera
- Clase sexta - Repaso clase cuarta
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos pueden identificar a un determinado colectivo que reivindica mediante algún conocido gesto sus ideas o creencias
-
Hay gestos que pueden delatar, o mejor dicho, darnos algunas pistas para saber si una persona nos está mintiendo
-
¿Cómo meto todo esto en la maleta? Es la típica pregunta que nos hacemos cuando vemos todo lo que queremos llevarnos de viaje
-
Barcelona hará campañas para frenar el seminudismo en la calle; no se recomienda ir con el torso desnudo por la calle
-
Los pies no saben mentir. Su postura nos puede decir mucho más de lo que pensamos
-
El lenguaje no verbal juega un papel bastante importante en las relaciones sociales y sentimentales
-
El concepto de la elegancia -que tiene buen gusto y distinción para vestir- no siempre es igual para todo el mundo
-
La iglesia se enfrenta a un hecho insólito con la renuncia de Benedicto XVI a su Papado. Por primera vez en varios siglos se produce la renuncia de un papa
-
Mariano Rajoy ha dado muchos momentos divertidos en su visita a los Estados Unidos. El momento "condecoración" ha sido uno memorable
-
La sonrisa es una de las principales muestras de la felicidad de una persona. Una persona sonríe cuando se siente alegre y contenta
-
Una cálida y acogedora bienvenida hace que sus invitados se sientan queridos y apreciados
-
La manera de caminar es muy reveladora. Podemos tener indicios o conocer el estado de ánimo de una persona y muchas otras cosas simplemente fijándonos en su forma de caminar