
¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
De usted, mirada fija a los ojos, gesto impertérrito, gesticulación firme, saludo con leve inclinación de cabeza, las palabras contadas y manteniendo las distancias
El Mundo
El protocolo según Juan Ángel Gato
De usted, mirada fija a los ojos, gesto impertérrito, gesticulación firme, saludo con leve inclinación de cabeza, las palabras contadas y manteniendo las distancias. "Que corra el aire". A priori puede ser lo primero que se nos venga a la cabeza al oír la palabra "protocolo", pero... ¿es realmente eso? ¿En qué consiste el protocolo? Se lo explicamos, con su permiso.
Con la venia, bienvenidos a La Trinchera de las buenas formas.
El protocolo no es ir siempre de traje, mantenerse serio y estirado e ir por la vida intentando ser la persona más educada del mundo. Este estereotipo no se corresponde con la realidad en la que trabajan desde la Asociación Española de Protocolo. Y es que el mito se me desmontó solo conforme Juan Ángel Gato, presidente de la asociación, apareció por la puerta.
El protocolo es sencillamente una manera de organizar eventos y actividades y que el desarrollo sea cómodo y fácil tanto para los asistentes como a los organizadores. Ni más, ni menos.
Desde Napoleón hasta hoy
Nos cuenta Juan Ángel Gato que las normas de funcionamiento social vigentes en la época de Napoleón son las que han llegado hasta nuestros días y apenas se han visto modificadas. Lo justo para amoldarlas a los tiempos que corren.
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Su aplicación. Oficial y social
"Los valores han de ser tratados en familia" nos dice Gato. Y es que según nos cuenta, los padres han cedido la educación en ciertos valores a los docentes, que no debería haber sido así, ya que lo aprendido en las escuelas ha de tener una aplicación en casa, y si es algo descuidado por los padres... mal apaño.
Modernización institucional
La Casa Real se está modernizando. Prueba de ello fue el muy comentado cambio de vestimenta de la Reina Letizia en la ceremonia de entrega de la Enseña Nacional el pasado 13 de mayo en Vitoria. Hasta la fecha, su predecesora había vestido de negro y con peineta y mantilla. La actual consorte se saltó el protocolo cambiando radicalmente de color. Utilizó el mismo vestido blanco que lució el día de la coronación de Felipe VI.
El protocolo en España se rige por el Real Decreto 2099/1983 . Y como es de sospechar, ha cambiado todo desde 1983, está desfasado. Es por eso que se necesita una nueva ley. "Pactada por todos los grupos políticos y entes sociales que participen de ella"
Así ve Juan Ángel Gato, a los políticos más renombrados de nuestro país, desde el punto de vista del protocolo.
Educación protocolaria
En la actualidad existe el grado universitario de protocolo y organización de eventos en varias universidades como la Europea o la Camilo José Cela. Y desde la Asociación Española de Protocolo trabajan desde hace tiempo en implementar este tipo de estudios.
Quién sabe si, en unos años, el protocolo se podría llegar a estudiar en los colegios.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las nuevas formas de dar o dejar una propina son consecuencia de la digitalización de la sociedad
-
Sentir admiración por otras personas nos hace ser más felices y más positivos
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
La importancia de las habilidades sociales en la sociedad actual, claves para una convivencia armoniosa
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
El abanico ha sido, a lo largo de la historia, un objeto de uso práctico y un aliado en el lenguaje del amor
-
Real Decreto 470/2014, de 13 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes
-
Puede que en alguna ocasión hayamos recibido un regalo que nos parece muy familiar. Al poco tiempo, nos damos cuenta que es un regalo que habíamos hecho nosotros anteriormente
-
Una persona egoísta es aquella que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno, llegando a pensar solo en sí mismo
-
Organizar y gestionar bien un acto va más allá de la finalización del propio evento. Analizar lo que ha pasado durante el desarrollo del acto nos aporta información importante para mejorar o corregir algunas cosas
-
Hay vida más allá del teléfono móvil, las zapatillas de marca, el coche guapo, la Play Station y el ordenador
-
La elección del alcohol es siempre prerrogativa de los anfitriones. Aunque muchos invitados siguen llevando una botella de vino cuando les invitan a una casa