
Celebrar la Primera Comunión (con vídeo)
El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar
foto base yasioo - Pixabay
La Primera Comunión, ¿celebración social o familiar?
La Primera Comunión como acto social
Cuando una familia escoge enseñar a sus hijos una serie de valores y creencias, la ceremonia de la Primera Comunión es un ocasión muy especial para los niños que optan por esta alternativa religiosa. Pero no solo es un acto religioso. De un tiempo a esta parte ha pasado de ser un acto religioso, íntimo y familiar, a ser un acontecimiento social, donde, en ocasiones, prima más la celebración de una fiesta que el propio sacramento de la comunión.
Los padres deben guiar y aconsejar a sus hijos y evitar que para los niños sean más importantes los regalos y la fiesta que la propia ceremonia de la primera comunión. Se pueden compaginar ambas celebraciones pero sin restarle importancia al verdadero objetivo de ese día: la ceremonia para tomar la primera comunión.
Recibir la Primera Comunión requiere de una preparación previa. Actualmente, se ha establecido un período de 3 años de catequesis y preparación para recibir la Primera Comunión. Esta preparación forma y acrecienta el sentimiento religioso del niño que quiere participar e integrarse en la comunidad cristiana. Para más información sobre el sacramento de la Primera Comunión tenemos este artículo con vídeo: El sacramento de la Primera Comunión (con vídeo)
La celebración posterior a la ceremonia de la Primera Comunión
Te puede interesar: El vestuario ideal para asistir a una Primera Comunión
Los padrinos de una Primera Comunión no 'juegan' un papel tan importante como lo hacen los padrinos de bautismo. Representan un papel más simbólico y testimonial.
Los invitados deben ser recibidos de forma apropiada como ocurre en cualquier otro tipo de eventos social. Deben recibir todo tipo de atenciones y facilidades por parte de los anfitriones.
Si la celebración se hace fuera del ámbito urbano, es una buena opción facilitar un transporte para los invitados. Está muy en auge el alquiler de un autobús, un microbús o un transporte similar para el traslado de los invitados hasta el lugar del banquete.
En el siguiente vídeo podemos ver todo lo que el experto Ángel Cid nos explica sobre el tema de la Primera Comunión y su celebración.
Ángel Cid, colaborador habitual del programa de TV Melilla "Protocolo hoy", comenta diversos aspectos sobre el tema de la Primera Comunión y su celebración.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los sectores directamente implicados dan sus opiniones sobre el tema del vestuario mínimo recomendado. Los turistas los menos convencidos de aplicar un normativa
-
El origen de los personajes que traen regalos por Navidad en todo el mundo del Olentzero a Santa Claus
-
El teléfono móvil -celular- es tanto una herramienta de comunicación como de incomunicación cuando se utiliza de forma incorrecta
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. El protocolo en la mesa. Los buenos modales a la hora de comer
-
Mariano Rajoy ha dado muchos momentos divertidos en su visita a los Estados Unidos. El momento "condecoración" ha sido uno memorable
-
Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. La imagen. El aspecto de una persona. La primera impresión
-
Cuando se tienen invitados en casa hay que tratarlos de la mejor forma posible, y para ello, hay que saber algunas reglas de etiqueta
-
Un simple lapicero y quince segundos nos separan de lograr sentirnos bien cuando pasamos un mal momento
-
El día de la Primera Comunión es una día especial para el niño y para todo su entorno. Es una celebración religiosa con un creciente componente social
-
Hay personas que se exaltan demasiado cuando hablan y eso hace que la comunicación no sea fluida
-
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.