
Lecciones de protocolo. Clase 1 (con vídeo)
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo? Origen del protocolo y definiciones
Fotograma vídeo TeleMadrid
Qué es el protocolo, su origen y sus fuentes
En esta primera clase Carmen Thous y Miguel Ángel Poveda comienzan hablando de la introducción al protocolo. La definición del término protocolo y el origen del término protocolo.
Carmen Thous también hace referencia a la etiqueta y el ceremonial . Términos que solemos utilizar de forma equivocada.
Del protocolo Borgoñón a la actualidad
Además, se trata el tema del protocolo Borgoñón que venía de la casa de los Austrias, origen del protocolo español. Estas raíces del protocolo español estipulan que el rey es un semi-Dios y era un protocolo muy estricto. Felipe II fue uno de los más firmes defensores de este tipo de protocolo, que incluso marcó cómo debían ser las construcciones de la época.
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
Con la llegada de los Borbones se "relaja" y simplifica el tema del protocolo y se hace más práctico y sencillo.
El término Palacio de Oriente tiene un curioso origen. Según comentan algunos historiadores José Bonaparte , conocido popularmente como "Pepe Botella", quiso recrear una especie de Campos Elíseos alrededor del Palacio Real cuyo proyecto describía un paseo que iba desde Sol hasta Cibeles. Se construyó lo que hoy se conoce como Plaza de Oriente y dio lugar al cambio de nombre del Palacio Real por Palacio de Oriente.
La otra teoría tiene que ver también José Bonaparte. Como gran Oriente de la Logia Masónica francesa . En su honor le pusieron el nombre de Palacio de Oriente.
Del orden de precedencia a la Familia Real
En el siguiente tramo del programa Miguel Ángel Poveda habla de protocolo oficial basado en el Real Decreto 2099/83 , de 4 de agosto.
También nos habla sobre la diferencia entre Familia Real y familia del Rey.
La Familia Real es aquella cuyos miembros que por ley tienen derecho a sucesión.
Familia del Rey todos los miembros de la familia que tienen vínculos con el Rey pero que no tienen derecho a sucesión.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
- Clase primera
- Clase segunda
- Clase tercera
- Clase cuarta
- Clase quinta - Repaso clase primera
- Clase sexta - Repaso clase cuarta
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nos excusamos por llegar tarde, por no acudir a una cita o reunión, por romper algo, por tropezar o tener un accidente, por no hacer bien un trabajo o tarea determinada, etcétera. Hay excusas para casi todo
-
Los sectores directamente implicados dan sus opiniones sobre el tema del vestuario mínimo recomendado. Los turistas los menos convencidos de aplicar un normativa
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
-
Los gestos pueden ser utilizados para insultar, sobre todo en ámbitos o entornos multitudinarios donde la palabra no llegaría a ser muy eficaz
-
Hay personas que se exaltan demasiado cuando hablan y eso hace que la comunicación no sea fluida
-
Llamar la atención de una persona se puede hacer de forma verbal, pero también se puede hacer mediante determinados gestos
-
Tenemos que pensar antes de reaccionar. Un buen truco es tratar a la otra persona como si fuera un niño grande
-
Hay gestos que pueden delatar, o mejor dicho, darnos algunas pistas para saber si una persona nos está mintiendo
-
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
-
La peineta es el complemento imprescindible para vestir la mantilla de una forma estilosa y elegante
-
Una ceremonia muy bien organizada y de repercusión mundial en la que se cuidan todos los detalles
-
Dialogar es una plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos