
Gestos que se hacen con la lengua (con vídeo)
La lengua puede servir, además para ciertas funciones fisiológicas, para comunicar y transmitir todo tipo de emociones
foto base Pezibear - Pixabay
La lengua también comunica: sus gestos
La lengua es un músculo que puede servir para muchas cosas, entre otras, para comunicar desde un deseo pasional hasta una forma de burla. También hay que tener en cuenta el contexto en el que se hace un determinado gesto con la lengua.
Los distintos movimientos y acciones que se hacen con la lengua pueden servir para comunicar a los demás que estamos concentrados -sacando la lengua cuando estamos haciendo una manualidad, por ejemplo-, para burlarse de otra persona, etcétera. La lengua puede ser una herramienta para expresar muchos tipos de emociones y algunas de ellas con marcadas connotaciones sexuales.
La connotaciones sexuales de los gestos que hacemos con la lengua
Cuando a gestos no referimos y más en el plano sexual, hay que distinguir entre los gestos seductores y los gestos más vulgares u ofensivos.
Un gesto seductor, por ejemplo, es pasarse la lengua por los labios o bien por los dientes de una forma pausada y marcada.
Te puede interesar: Gestos que hacemos con el dedo pulgar
Por el contrario, sacar la lengua entre los dedos índice y medio es un gesto grosero y soez.
Lengua hacia arriba y lengua hacia abajo
Los movimientos de la lengua hacia arriba, suelen asociarse a gestos seductores. Por ejemplo, es gesto muy utilizado en todo tipo de publicidad.
Los movimientos con la lengua hacia abajo suelen asociarse a gestos de asco y o de burla. También, en algunos casos es asociado a un gesto de rebeldía -por ejemplo el famoso logotipo de los Rolling Stones, la lengua-. También hay un típico gesto de cansancio que es sacar la lengua. O relacionado con el cansancio, cuando una persona está muy ocupada y anda a la carrera se dice 'que anda con la lengua fuera'.
Algunos de nuestros gestos que hacemos con la lengua son involuntarios y se pueden hacer por diversas razones: nerviosismo, inseguridad, concentración, tensión, etcétera.
Teresa Baró, colaboradora del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos explica de una forma muy clara los gestos que se pueden hacer con la lengua y su significado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La toma de posesión del cargo de un Ministro, conlleva una ceremonia de juramento o promesa en presencia de algunas autoridades
-
Cada cultura tiene sus propios gestos y los mismos gestos no siempre tienen igual significado en unos u otros países
-
La voz es un indicativo importante para saber si una persona está mintiendo por la forma de decir una cosa. El tono, la velocidad, las repeticiones...
-
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
-
Nuestro propio entorno, amigos y familia, nos presionan para hacer cosas que "socialmente" son consideradas convenientes
-
El papel de los ojos es muy importante para seducir, para decir a la otra persona que estamos interesados en ella
-
El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar
-
La regla es que cuanta más altura queremos aparentar más corto tiene que ser el bañador
-
Tenemos que pensar antes de reaccionar. Un buen truco es tratar a la otra persona como si fuera un niño grande
-
La corbata siempre ha estado en boca de todo el mundo tanto para alabarla como para denostarla
-
Una despido, una ruptura, un accidente... son algunas de las muchas malas noticias que una persona tiene que dar a algún amigo o familiar
-
La primavera y el verano son las dos épocas del año en las cuales tienen lugar la mayoría de las ceremonias de boda