
Protocolo visita ministro: Gallardón en Melilla (con vídeo)
La visita del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón es un claro ejemplo de la complejidad, a nivel de protocolo y seguridad, de organizar una visita de un alto cargo del Gobierno
TV Melilla
Un ministro de visita en la ciudad. Visita del ministro Alberto Ruíz-Gallardón a Melilla
La visita de un ministro del gobierno o cualquier otro miembro del ejecutivo a una ciudad conlleva organizar un amplio rango de actividades. Desde un complejo dispositivo de seguridad así como un gran operativo logísitco que se diseña con mucho tiempo de antelación.
La visita de un ministro o de un presidente autonómico se considera, según Ángel Cid, una visita de tercer nivel. Pero, vamos a ver las visitas oficiales y sus 'niveles'.
Tipos de visitas oficiales
1. Visitas de primer nivel. Son visitas que realizan los jefes de Estado, como presidentes de repúblicas, reyes, etcétera.
2. Visitas de segundo nivel. Presidentes del Gobierno, presidentes del Congreso y del Senado, presidente del Consejo General del Poder Judicial.
3. Visitas de tercer nivel. Visitas que hacen ministros y presidentes de las autonomías.
Te puede interesar: Las visitas de Estado. Protocolo oficial
La visita del ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón a Melilla puede ser un buen ejemplo de protocolo oficial a seguir en una visita de este tipo de autoridades.
El primer paso es recibir al visitante por parte de las autoridades de la ciudad.
Después se le ofrece conocer la ciudad mediante un paseo a pie por las calles principales de Melilla.
Después tienen lugar diversos actos oficiales como la presentación de los miembros del gobierno de Melilla. También, podemos ver otros momentos tan clásicos en este tipo de visitas como el intercambio de regalos, la firma en el libro de honor, presentación de proyectos, etcétera.
Ángel Cid va comentando el correcto orden de las banderas, la situación de los acompañantes del ministro durante el paseo, la forma correcta de saludar, etcétera.
En el vídeo podemos ver todo el 'relato' de la visita de Ruíz-Gallardón a la ciudad de Melilla.
Ángel Cid, colaborador del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" explica, paso a paso, la visita del ministro Alberto Ruíz-Gallardón a la ciudad de Melilla.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
La forma de sentarse en la mesa, de utilizar la servilleta, los cubiertos y el resto de elementos que haya en la mesa
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
Un gesto y una postura pueden darnos las claves de la capacidad de impresionar de una persona
-
Rascarse es algo más que tener un picor... es una manera de disfrazar un pensamiento y, en ocasiones, de mostrar nerviosismo, desasosiego
-
La importancia de la comunicación no verbal debería ser tenida en cuenta a la hora de incluir esta materia cono asignatura en la educación primaria y secundaria
-
La persona que se relaciona con los demás puede transmitir emociones de muchas maneras. Los gestos y los movimientos son algunas de estas formas de transmitir ciertas emociones
-
Los gestos pueden identificar a un determinado colectivo que reivindica mediante algún conocido gesto sus ideas o creencias
-
Un ameno paseo por el mundo del protocolo y sus conceptos básicos. Definiciones de protocolo, etiqueta y otros conceptos básicos
-
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
-
Los gestos suelen comunicar tanto o más cosas que las palabras y la mayoría suelen ser más sinceros porque los hacemos de forma involuntaria
-
Gemma nos cuenta cuál es su experiencia con el mundo del vino y su aprendizaje en los mejores establecimientos