
Zapatos de hombre y zapatos de mujer. Cómo ir bien calzado (con vídeos)
El calzado es una parte importante de nuestro vestuario que influye de forma determinante en nuestro aspecto e imagen
Pexels - Pixabay
La importancia de elegir un buen zapato
Caminar con unos zapatos adecuados a cada contexto
Los zapatos además de complementar un buen vestuario son nuestras "ruedas" y por eso hay que saber elegir bien qué zapatos nos vamos a poner y para qué, porque pueden llegar a ser realmente incómodos o inapropiados en según que situaciones.
El tacón adecuado para cada zapato y ocasión
Los zapatos de mucho tacón no son buenos para ir a trabajar, ni para los hombres ni para las mujeres. Son zapatos bastante incómodos y desaconsejados aunque sean zapatos de moda y nos parezcan muy elegantes.
La altura del tacón del zapato puede proporcionar una sensación de superioridad, por lo que hay que saber utilizarlo en cada momento y en cada circunstancia.
Te puede interesar: El zapato femenino, ¿con tacón o sin tacón?
Tipos de calzado
Teresa nos muestra en el vídeo varios tipos de calzado, los más conocidos, para distintas actividades y situaciones.
1. Calzado deportivo. Un calzado muy utilizado por los jóvenes para uso cotidiano, aunque su función original era para practicar algún tipo de deporte. Hoy en día, como hemos dicho, se viste a diario, prácticamente.
2. Calzado de trabajo. Un zapato tipo "salón" cerrado y de medio tacón -unos 4 ó 5 centímetros de alto y más ancho que el tacón de un zapato de vestir-. Se introdujo en los años 40 y lo popularizó Jacqueline Kennedy un icono de la elegancia en esos años. Es un zapato muy utilizado por ejecutivas, políticas, empresarias, etc. por su comodidad.
3. Zapatos de "vestir". Son los zapatos abiertos o cerrados, pero con tacón alto y fino -tacón de aguja la mayoría-. Son los zapatos "más elegante" para vestir de fiesta o para ocasiones especiales.
4. Zapatos de cuña o plataforma. Son zapatos de uso diverso según cada modelo, principalmente para acompañar a vestuarios informales o casuales. El zapato de cuña lo creó el diseñador italiano Salvatore Ferragamo por los años treinta, sobre 1936.
Breve historia del zapato de tacón
El primer zapato con tacón, con sentido estético, data de 1533. Catalina de Médicilos utilizó el día de su boda con el duque de Orleans. Llevó sus zapatos de Florencia a Paris para vestirlos el día de su boda. Las mujeres francesas empezaron a copiar este tipo de zapatos, pero no solo las mujeres, también los hombres empezaron a calzar zapatos con algo de tacón.
noskill1343 - Pixabay
En los siglos XVII y XVIII llevaban zapatos con grandes tacones toda la clase alta, tanto los hombres como las mujeres. Vestían zapatos con tacones rojos para demostrar que sus tacones rojos limpios e impecables no pisaban las calles sucias y polvorientas, sino que se solo se movían por el palacio.
¿Por qué el tacón tuvo y tiene tanto éxito?
El éxito del tacón se debe a que estiliza mucho la figura, hace las piernas más largas y se puede utilizar, como hemos comentado al principio, como un signo de poder y distinción.
Te puede interesar: El zapato femenino. ¿Con tacón o sin tacón?
También, el tipo de tacón hace que nuestra forma de caminar cambie. Un zapato de tacón muy alto exige pasos más cortos y un andar más elegante y algo más "sensual". Un zapato plano o de poco tacón nos permite dar pasos más amplios y la forma de andar puede no ser tan atractiva desde el punto de vista de la seducción.
El programa de RTVE Para Todos La 2, de la mano de la experta en comunicación no verbal Teresa Baró nos habla del curioso tema del calzado, los zapatos de hombre y los zapatos de mujer. ¿Es válido cualquier tipo de zapato de vestir para cualquier ocasión?
RTVE - Para todos la 2
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La mantilla es muy utilizada durante la Semana Santa, en alguna bodas y ceremonias religiosas y en fiesta populares como la de los toros
-
La mirada, la sonrisa, los gestos... nos hacen ir viendo la respuesta que obtenemos de la otra persona a nuestros gestos
-
Hay personas a las que les gusta destacar, llamar la atención, que se fijen en ellas
-
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
-
Lo que empieza en cólera acaba en vergüenza. Las consecuencias de la ira suele ser devastadoras
-
A lo largo del reportaje nos muestra su vivienda-castillo que utiliza tanto como vivienda habitual en la parte superior como sitio emblemático para celebraciones de todo tipo de eventos
-
Muchos padres recurren a clases particulares de etiqueta para que sus hijos aprendan a comportarse en público
-
En las fechas navideñas es bastante habitual recibir invitados en casa, tanto amigos como familiares
-
Los gestos pueden ser utilizados para insultar, sobre todo en ámbitos o entornos multitudinarios donde la palabra no llegaría a ser muy eficaz
-
Saludar es un acto de cortesía y buena educación que no siempre sabemos realizar de forma correcta
-
Todos tenemos un espacio en el que nos movemos con cierta comodidad y tranquilidad. Es lo que conocemos como espacio personal
-
Un determinado olor, un determinado aroma lo podemos asociar a una determinada persona, a un lugar concreto...