
Conversar: ¿está en peligro la conversación tradicional? (con vídeo)
La tecnología ha introducido múltiples cambios en nuestra vida diaria. En la forma de comunicarnos ha sido una auténtica revolución. ¿Peligra la conversación tradicional?
RTVE - Para todos la 2
Nuevos hábitos: la conversación y las nuevas tecnologías. ¿Peligra la conversación cara a cara?
Las nuevas tecnologías han cambiado muchos de los hábitos de la mayoría de las personas. Uno de los más "afectados" ha sido el hábito de la conversación cara a cara de forma presencial. Mirar a los ojos a la otra persona que está a nuestro lado, sentir su calor, su aliento, su compañía... ¿Los teléfonos inteligentes -smartphones- están siendo una barrera para la comunicación entre las personas? Dicen que la tecnología nos acerca a las personas que están lejos, pero nos aleja de las personas que están cerca.
La tecnología, ¿nos acerca o nos aleja?
Cuanta más tecnología para comunicarnos tenemos hay una sensación de que estamos más aislados. Puede ser que más que un aislamiento sea una falta de adaptación a estas nuevas tecnologías.
La experiencia puede ser la que nos lleve a un uso más racional y a adaptarnos de forma pautada a estos importantes cambios. La ventaja de acercarnos a los que están más lejanos, se descompensa con el alejamiento que se está dando con las personas más cercanas a nosotros.
Te puede interesar: Comunicación no verbal la importancia de los gestos
La novedad también puede ser una de las causas de hacer un uso excesivo de las nuevas tecnologías. Los avances tecnológicos no siempre se "asimilan" de la misma manera, y los cambios no suelen ser fáciles de asimilar. Tampoco, en ocasiones, se utilizan de forma correcta.
Si está claro que las reglas sociales se deben adaptar a estos nuevos cambios. Ni siempre es correcto utilizar un teléfono celular -móvil- o una tableta -tablet-, ni siempre es incorrecto hacer uso de estas nuevas tecnologías. Hay que analizar el contexto en el que se produce cada acción para saber lo apropiado o no de su uso.
Javier de Navascués remarca la importancia de hacerse comprensible. No siempre es posible transmitir, mediante las nuevas tecnologías, contenidos complejos en una secuencia comprensible.
Los expertos Javier de Navascués, profesor de literatura en la universidad de Navarra, y Jordi Valls, director de marketing e innovación, debaten sobre si la conversación está en peligro. El programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este interesante debate sobre la tecnología y la comunicación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La pajarita es un "tipo de corbata" utilizado, principalmente, con el vestuario de etiqueta, esmoquin -smoking- y frac
-
La interpretación de nuestros gestos y posturas para saber cómo debemos comportarnos y cómo evitar hacer determinados gestos que pueden ser poco apropiados
-
Conseguir que los empleados, tanto públicos como privados, atiendan bien a los usuarios y clientes es una tarea que deben aprender en su etapa formativa, antes de empezar a trabajar
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
El tiempo es muy valioso tanto en el ámbito personal como en el profesional o laboral. Cumplir los horarios es importante para no perder un valioso tiempo que es limitado
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria o, al menos, de una forma poco consciente
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo deportivo? Eventos deportivos
-
Estamos programados para contagiarnos de las emociones de las personas que nos rodean
-
La presión puede ser una de las fuentes que genera estrés a una persona, y sus gestos pueden ser una buena forma para detectar este estado
-
Con los gestos, sin decir una sola palabra, se puede insultar, molestar y ofender
-
Dialogar es una plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos