
Conversar: ¿está en peligro la conversación tradicional? (con vídeo)
La tecnología ha introducido múltiples cambios en nuestra vida diaria. En la forma de comunicarnos ha sido una auténtica revolución. ¿Peligra la conversación tradicional?
RTVE - Para todos la 2
Nuevos hábitos: la conversación y las nuevas tecnologías. ¿Peligra la conversación cara a cara?
Las nuevas tecnologías han cambiado muchos de los hábitos de la mayoría de las personas. Uno de los más "afectados" ha sido el hábito de la conversación cara a cara de forma presencial. Mirar a los ojos a la otra persona que está a nuestro lado, sentir su calor, su aliento, su compañía... ¿Los teléfonos inteligentes -smartphones- están siendo una barrera para la comunicación entre las personas? Dicen que la tecnología nos acerca a las personas que están lejos, pero nos aleja de las personas que están cerca.
La tecnología, ¿nos acerca o nos aleja?
Cuanta más tecnología para comunicarnos tenemos hay una sensación de que estamos más aislados. Puede ser que más que un aislamiento sea una falta de adaptación a estas nuevas tecnologías.
La experiencia puede ser la que nos lleve a un uso más racional y a adaptarnos de forma pautada a estos importantes cambios. La ventaja de acercarnos a los que están más lejanos, se descompensa con el alejamiento que se está dando con las personas más cercanas a nosotros.
Te puede interesar: Comunicación no verbal la importancia de los gestos
La novedad también puede ser una de las causas de hacer un uso excesivo de las nuevas tecnologías. Los avances tecnológicos no siempre se "asimilan" de la misma manera, y los cambios no suelen ser fáciles de asimilar. Tampoco, en ocasiones, se utilizan de forma correcta.
Si está claro que las reglas sociales se deben adaptar a estos nuevos cambios. Ni siempre es correcto utilizar un teléfono celular -móvil- o una tableta -tablet-, ni siempre es incorrecto hacer uso de estas nuevas tecnologías. Hay que analizar el contexto en el que se produce cada acción para saber lo apropiado o no de su uso.
Javier de Navascués remarca la importancia de hacerse comprensible. No siempre es posible transmitir, mediante las nuevas tecnologías, contenidos complejos en una secuencia comprensible.
Los expertos Javier de Navascués, profesor de literatura en la universidad de Navarra, y Jordi Valls, director de marketing e innovación, debaten sobre si la conversación está en peligro. El programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este interesante debate sobre la tecnología y la comunicación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo nos proporciona las herramientas para lograr negocios con éxito
-
Los gestos nos dicen, en muchas ocasiones, más cosas que las propias palabras
-
Los congresos se organizan para abordar temas de diverso interés profesional o social, principalmente
-
Rita Barberá, Alcaldesa de Valencia, molesta con la ausencia del Sr. Camps, en el encuentro "Mujeres por un mundo mejor" celebrado en Valencia
-
Las primeras impresiones suelen ser bastante acertadas aunque cambiarlas suele ser una tarea muy difícil
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
-
Los labios pueden expresar muchas cosas, como estados de ánimo, o bien, para demostrar desconfianza, entre otras cosas
-
La lengua puede servir, además para ciertas funciones fisiológicas, para comunicar y transmitir todo tipo de emociones
-
Todos nos hemos visto en ocasiones en situaciones que nos ponen nerviosos: conocer a la familia de tu pareja...
-
La voz es un indicativo importante para saber si una persona está mintiendo por la forma de decir una cosa. El tono, la velocidad, las repeticiones...
-
El protocolo también puede ayudar a ganar unas elecciones si cuidamos lo que decimos, cómo lo decimos y los gestos