
Afirmar y negar con los gestos (con vídeo)
Los gestos para afirmar o negar algo pueden ser muy diversos en algunas partes del mundo
protocolo.org
Gestos para afirmar o negar. Gesto de la comunicación no verbal
La mímica puede ser una forma muy eficaz para afirmar o negar algo. Se pueden hacer gestos con la cabeza, con las manos, con la mirada, etcétera. Pero tenemos que saber que no en todas las culturas los mismos gestos tienen idénticos significados. Los gestos tienen un importante componente cultural.
La forma más común de afirmar o negar algo es mediante un movimiento de cabeza, de arriba abajo para afirmar, o bien de izquierda a derecha para negar.
Pero como decimos siempre, no en todos los países el significado de un gesto es el mismo. Por ejemplo, Teresa pone el ejemplo de Bulgaria. En este país se mueve la cabeza de arriba hacia abajo para decir que no, o negar un cosa. Y en cambio, giran la cabeza de derecha a izquierda para decir que sí, o afirmar.
Gestos para afirmar o negar algo
Te puede interesar: Gestos que hacemos con el dedo pulgar
Una simple caída de ojos puede ser un gesto que signifique estamos de acuerdo o ser un gesto de afirmación. O decir, con los labios, tchi, tchi, que significa, que no. En muchos casos se acompaña de un movimiento a izquierda y derecha de la cabeza, negando algo.
En Japón, para decir que algo no les gusta, cruzan las manos. Para decir OK, hacen un arco con las manos y los brazos por encima de la cabeza.
En occidente tenemos gestos bastante generalizados, como el de levantar el dedo pulgar. Con ese gesto decimos que todo está bien, que todo es correcto. El famoso like de Facebook.
Por el contrario, si ponemos el pulgar hacia abajo queremos decir que no va bien, que no es correcto, que no estamos de acuerdo. El signo con el que se pedía la 'cabeza' de los gladiadores del circo romano. Es un gesto conocido como pollice verso, que significa 'con el pulgar al revés'.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2" nos da unas cuantas sugerencias y ejemplos sobre los diferentes gestos que hay en el mundo para afirmar y negar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los excesos de cordialidad y simpatía pueden levantar ciertas sospechas o recelos en las personas que interpretan este exceso como una forma de conseguir algo por la otra parte
-
Las prisas suelen ser enemigas de los buenos modales. Una persona tiene que aprender que uno de los pilares de la buena educación es respetar a los demás
-
La mayoría de las personas cuando hablan quieren llamar la atención de su interlocutor o de la audiencia a la que se dirigen
-
Los gestos, como las palabras, pueden ofender o molestar a otras personas cuando se hacen de una determinada forma
-
Es importante causar una buena primera impresión pero aún más importante es demostrar interés por el trabajo al que nos estamos postulando
-
Las palabras escritas son un elemento esencial en la comunicación bien sea por un medio tradicional como una carta o por un medio electrónico como un e-mail
-
Un determinado olor, un determinado aroma lo podemos asociar a una determinada persona, a un lugar concreto...
-
Una cosa es hacer un gesto y otra muy distinta es llegar al contacto físico con otra persona. No podemos pecar de imprudentes
-
La corbata siempre ha estado en boca de todo el mundo tanto para alabarla como para denostarla
-
La primavera suele ser una de las estaciones preferidas del año para celebrar la primera comunión en muchos países del mundo
-
Los gestos y el tono de voz nos pueden dar una idea bastante aproximada de la actitud de una persona
-
El uso del lenguaje paraverbal. Cómo utilizar la voz para comunicar mejor en cualquier situación