
¿Es correcto acompañar el saludo con algún gesto más como dar una palmadita en la espalda, sujetar el brazo del saludado...?
El saludo, algunas veces es acompañado de otro tipo de contacto además del de las manos
protocolo.org - FP Pro
De una palmadita en la espalda a un efusivo abrazo. ¿Es correcto estas formas de saludar?
La forma de saludar puede ser distinta dependiendo de las costumbres de cada zona, región o país. La forma más universal de saludar es usar el conocido apretón de manos. Pero en algunas ocasiones, esta forma de saludar tiene algunos 'añadidos'. Veamos cuáles son.
En un principio hacer algún gesto más que dar la mano no es correcto, aunque lo haga mucha gente. Salvo que sea una persona de confianza no hay que añadir gesto alguno al saludo tradicional , pues puede molestar o incomodar a la otra persona.
Con estos gestos, ocurre como con los besos al saludar. Son acciones que no se deben hacer con personas con las que no se tiene ninguna confianza. Incluso, teniendo confianza, puede que no sea el gesto más adecuado dependiendo del momento.
Te puede interesar: La forma correcta de saludar (con vídeo)
Estas pretendidas muestras de cariño o confianza como tomar el codo de la otra persona, agarrarle del brazo, darle unas palmaditas en la espalda e incluso en la cara, regalarle un efusivo abrazo, etcétera, no son gestos correctos ni adecuados entre personas recién presentadas.
El contacto físico debe ser prudente y no debe "imponerse" a la otra persona. Es posible que no sea de su agrado estas 'confianzas'.
El saludo dando la mano a una persona recién presentada debe ser breve, de intensidad moderada y sin otro tipo de contacto que el de las manos.
Por último, recordar que si nos saludan de alguna de estas formas tan 'efusivas' no debemos molestarnos. Simplemente, podemos hacérselo saber a la otra persona de buenas maneras.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Calcular de forma precisa la cantidad de alimentos y bebidas para una fiesta supone un ejercicio de práctica y cálculo matemático. Hay unas medidas establecidas aunque los anfitriones pueden tener, por experiencia, sus propias reglas
-
Dependiendo de la hora del día los transporte públicos pueden ir bastante llenos de gente, por lo que ir con muchos bultos o bolsas puede representar un problema tanto para nosotros como para el resto de los pasajeros
-
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.
-
Verano época de vacaciones, de playa o de montaña. Los viajes en automóvil y el orden de los pasajeros es importante, más que a nivel de protocolo a nivel de utilidad
-
La figura del acomodador y el servicio de guardarropa apenas se ven ya nada más que en algunos teatros y recintos para espectáculos
-
El lugar de la celebración de una boda es elegida, por regla general, por los novios.
-
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
-
Las dotes diplomáticas de los anfitriones deben estar presentes en todo momento. Hay que estar atentos al comportamiento de todos los invitados
-
La visita ha dejado de ser una "obligación" social para convertirse en algo más espontáneo y arbitrario
-
Una de las tareas de los anfitriones es procurar intervenir en las presentaciones de sus invitados haciendo de mediadores
-
Levantarse del asiento cuando entra una persona en nuestra habitación es una regla de cortesía que nadie debería olvidar
-
Como invitado, salvo excepciones, no es habitual tener que colaborar en la organización de una fiesta o durante su desarrollo