
La forma correcta de saludar (con vídeo)
El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos
foto base missavana - Pixabay
Cómo saludar de forma apropiada
La forma más correcta de saludar a otra persona
El saludo es la forma de contacto que un individuo tiene con las personas de su entorno. Saludamos a un vecino, a un compañero de trabajo, a un amigo... El saludo es un gesto de cortesía y de buena educación.
El saludo puede ser diferente en función del grado de confianza que tengamos con una persona. Darse la mano es la manera más habitual de iniciar un saludo. No obstante, el saludo puede ser un abrazo, un beso, una sonrisa... en función del vínculo -familiar, amistad, amor...- que unan a esas personas.
El saludo más aceptado a nivel global es el gesto de dar la mano -popularmente conocido como apretón de manos-. No obstante, cada cultura puede tener sus propios usos y costumbres. Las culturas orientales, por ejemplo, no son dadas al contacto físico.
También cada momento, circunstancia y entorno tiene mucha influencia en la forma de saludar. No es lo mismo tener que hacer un saludo formal en la oficina o en el trabajo, que el saludo más informal que podemos hacer en un bar o cuando estamos con los amigos.
Te puede interesar: 10 tipos de apretones de manos
Una regla que suele medir la "formalidad" de un saludo: a mayor nivel de confianza suele haber un mayor "acercamiento" y una mayor tendencia al contacto físico -abrazos, golpecitos en los hombros y la espalda, palmadas en la cabeza, etc.-.
Saludos de hombres y saludos de mujeres
Los hombres entre ellos se suelen saludar, en un ámbito informal, con mucho contacto físico, golpecitos, abrazos, palmadas en la espalda.
Las mujeres suelen ser mucho más 'suaves' y suelen utilizar el beso como forma de saludo para las ocasiones más informales -también alguno abrazos, pero mucho más delicados que los hombres-, y dan la mano en las ocasiones más formales.
Cómo debemos dar la mano
La mano hay que darla con firmeza, haciendo la fuerza justa y por un breve espacio de tiempo -salvo cuando hay que hacerse una foto que puede durar algo más-. Dar la mano de forma demasiado débil o demasiado fuerte, puede ser un síntoma de falta de seguridad o timidez en el primer caso, o bien se puede interpretar como un intento por dominar la situación, por tomar una posición de superioridad, en el segundo caso.
El saludo puede proporcionarnos mucha y valiosa información sobre la otra persona solo por la forma e intensidad del saludo.
El programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece, de la mano de Teresa Baró, experta en comunicación personal, una completa explicación sobre la forma correcta de saludar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
Es importante causar una buena primera impresión pero aún más importante es demostrar interés por el trabajo al que nos estamos postulando
-
Cada cultura tiene sus propios gestos y los mismos gestos no siempre tienen igual significado en unos u otros países
-
Solo hay personas que no entran dentro de unos cánones o estándares que se consideran como "normales" por los expertos
-
Los celos -una muda del cariño hacia otra persona según el diccionario de la R.A.E.- no solo se dan en el ámbito sentimental, también en el entorno social pueden surgir
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo deportivo? Eventos deportivos
-
A diario nos encontramos con personas muy desconfiadas que se encuentran a la defensiva ante cualquier atisbo de acercamiento
-
Nuestro propio entorno, amigos y familia, nos presionan para hacer cosas que "socialmente" son consideradas convenientes
-
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
-
Los monarquías van evolucionando a medida que la sociedad exige cambios, No siempre lo hacen tan rápido como la sociedad demanda
-
La lengua puede servir, además para ciertas funciones fisiológicas, para comunicar y transmitir todo tipo de emociones
-
Detrás de cualquier exposición hay unos preparativos previos muy intensos en los que nada se deja al azar o la improvisación