
¿Cómo debemos recibir a los invitados en Navidad?
En Navidad es habitual contar con la presencia de amigos y familiares en casa. ¿Cómo recibirles de forma apropiada?
protocolo.org
La forma correcta de recibir a los invitados en Navidad
Un buen anfitrión sabe cómo recibir a sus invitados de la forma más apropiada.
Las visitas suelen ser más habituales en unas fechas que en otras. Es el caso de la Navidad. Hacemos y recibimos muchas visitas de amigos, vecinos y familiares. ¿Cómo debemos actuar para ser unos buenos anfitriones?
Un buen anfitrión debe recibir de forma correcta a los invitados, aunque sean familiares, vecinos, amigos, etcétera. La familiaridad o la confianza no deberían mermar nuestra buena educación. Por ejemplo, no es correcto recibir en pijama, en bata o con un atuendo poco apropiado.
El anfitrión debería recibir a sus invitados en la puerta, saludarlos e invitarles a pasar al interior. No es muy elegante que lo haga el personal de servicio, sobre todo con los familiares más cercanos o amigos.
Te puede interesar: Recibir en casa. El comportamiento de los anfitriones (con vídeo)
Si hay en la casa algún familiar o amigo que no conocen, el anfitrión debe presentarlos. Es una forma de establecer vínculos entre los invitados.
El anfitrión es el encargado también de agasajar a sus invitados, de ofrecerles algo para tomar (un aperitivo). También, los anfitriones deben estar atentos para que no falte de nada. O para atender alguna petición de alguno de los invitados.
Si hablamos de la hora de la comida, los anfitriones son los que marcan el inicio y el final de la comida. Son los que suelen iniciar los brindis, y los que deciden cuando ha terminado la celebración, en general.
Por último, los anfitriones son los que despiden a sus invitados, de la misma forma que los recibieron. Con un saludo correcto y su más sincero agradecimiento por acudir a su invitación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones
-
Durante la ceremonia de una boda tradicional suele haber un intercambio de alianzas y una entrega de arras
-
Saber desenvolverse con soltura al llegar a la empresa es una forma de mostrar seguridad en nosotros mismos. Una persona asustada, nerviosa o titubeante puede dar una mala imagen de sí misma
-
Los gastos de una boda se suelen pagar a medias, en muchas ocasiones.
-
No solo podemos molestar haciendo ruido. También el humo, los olores... pueden ser una molestia
-
Cuando llevamos a un amigo o familiar en el coche algunas veces dudamos sobre el lugar donde debe ir nuestro acompañante
-
La cortesía no debe perderse amparándonos en las prisas y la vida tan acelerada que hay en las grandes ciudades. Los gestos de cortesía mejoran la convivencia
-
Los lavafrutas evitan que se ensucien demasiado las servilletas porque los dedos se lavan antes de tocar la servilleta
-
Los niños en la calle deben saber comportarse en su relación con los demás y tener un comportamiento cívico.
-
Una invitación a una boda conlleva, por parte del invitado, a corresponder a esa invitación con un obsequio para los novios.
-
Crear la lista de invitados puede ser mucho más complejo de lo que la mayoría de la gente piensa. Hay que tener en cuenta muchos factores además del tema familiar
-
La educación es tan importante de forma presencial como contestando a una llamada telefónica. Lo forma de contestar una llamada de teléfono dice mucho de una persona. En el caso de una empresa, dice mucho de la empresa