
¿Cuándo devolver una visita? Un gesto de cortesía
La mayoría de las visitas son más informales y menos protocolarias que las que se hacían en tiempos pasados. No obstante, es apropiado corresponder a la visitas cuando sea conveniente
protocolo.org - FP Pro
Devolver una visita. ¿Cuándo hacemos esa visita? ¿Cómo hacerla?
Devolver una visita es una costumbre que apenas se sigue en la actualidad. Al menos, no se sigue esta costumbre tan a rajatabla como se hacía antaño, que incluso se marcaban plazos de una semana para hacerlo. Antes era una obligación social devolver una visita. Hoy es más una opción personal que una obligación.
Cuando realizamos una visita es un detalle o una cortesía de una persona bien educada, ofrecer nuestra casa a los anfitriones.
¿Cuándo devolver una visita?
No hay un tiempo determinado, como decíamos anteriormente, de quince o veinte días después de la visita realizada por nosotros. La visita se puede devolver en los días, semanas o meses siguiente, e incluso, puede no devolverse. No hay una obligación social en ese tema, actualmente.
Te puede interesar: El origen de las tarjetas de visita. Para qué se utilizaban
Si es importante indicar, que las visitas deben ser anunciadas y no hacer visitas por sorpresa. Pueden hacerse en un mal momento para los anfitriones.
¿Cómo devolver la visita?
Con otra visita una día cualquiera que pase cerca de su casa, pero mejor siempre avisando con anterioridad. O, por ejemplo, dando una fiesta. Es una buena ocasión para cumplir con esos compromisos que tenemos de visitas pendientes, y retirar de nuestro "debe" esos compromisos. De esa manera logramos que acudan muchas de las personas a las que hemos visitado y a las que tenemos "pendientes" de devolver una visita (devolución de visita).
Resumiendo, el hecho de hacer y devolver visitas no es una 'obligación' tan rigurosa como lo era antaño -las denominadas vistas de cumplido-. Las visitas han dejado de ser un compromiso social, salvo cuando se hacen por una causa justificada: ver a un amigo o familiar enfermo, conocer a un nuevo miembro de la familia, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La bebida debemos tomarla con cierta moderación. No es lo mismo tomar un trago con alcohol que una bebida sin alcohol
-
Los novios, por los motivos que sean, puede cancelar su boda cuando está todo organizado y preparado para su celebración. ¿Qué hacer?
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
Los novios, en algunas ceremonias nupciales, suelen llevar un pequeño cortejo de personas no tanto a la entrada como sí a la salida
-
En un automóvil podemos llevar, en algunas ocasiones, a personas que van a diferentes destinos o direcciones. ¿Qué podemos hacer?
-
En una entrevista de trabajo hay que mostrarse extrovertido sin llegar a una locuacidad extrema. Hay que hablar lo justo pero sin dejar cosas importantes sin decir
-
Cada bebida tiene su tipo de copa. Y en cada copa se debe servir una cantidad determinada de bebida. Veamos qué cantidad debemos servir
-
La educación de los niños desde temprana edad es muy importante tanto para su vida personal como para su futura vida profesional
-
En el transporte debemos diferenciar el largo recorrido del trayecto corto. También hay que tener en cuenta las normas de cada empresa de transporte
-
Los regalos se hacen por cortesía y es una forma de agradecer una invitación. En ocasiones, los regalos gastronómicos pueden trastocar un poco los planes de los anfitriones para ese encuentro o celebración
-
Es posible que durante una fiesta se produzca algún tipo de percance involuntario. ¿Qué hacer para solucionarlos de la mejor forma posible?
-
EL uso del ascensor tiene ciertas diferencias respecto al uso de otros elementos comunes de un edificio.