
¿ A quién debemos saludar primero al llegar a una fiesta o celebración?
Cuando llegamos a una fiesta o celebración y nos encontramos con varias personas en un grupo puede surgirnos la duda de a quién debemos saludar primero
protocolo.org - FP Pro
Consejos de etiqueta y cortesía para saludar cuando llegamos a una fiesta o celebración
Es frecuente que al llegar a una fiesta, una celebración o una simple reunión de amigos en una casa nos encontramos a otras personas. La duda surge cuando nos preguntamos: ¿a quién debo saludar primero? Veamos que nos dicen las reglas de etiqueta.
1. Primero debemos saludar a los anfitriones.
2. Después saludaremos a las personas conocidas.
Te puede interesar: 10 tipos de apretones de manos. Formas de dar la mano
3. Por último, saludaremos al resto de los invitados.
Algunas puntualizaciones sobre los saludos en grupo
Cuando en la fiesta o celebración hay muchas personas, iremos saludando de forma paulatina. Hay tiempo durante la fiesta o celebración para saludar a casi todo el mundo. No es cuestión de hacer una carrera de saludos apresurados.
Cuando llegamos y solo hay un grupo de personas podemos hacer un saludo general. Luego, con más calma, seguiremos el orden dado anteriormente.
Por último, después de saludar a los anfitriones y conocidos, estos -anfitriones y conocidos- nos irán presentando a las personas que no conozcamos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los comportamientos de las personas en sociedad quedan reflejados, en muchas ocasiones, en lugares como la playa, donde compartir un espacio público con otras personas requiere de una buena dosis de prudencia, cortesía y sentido común
-
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior
-
La decoración de la mesa es tan importante como el resto de elementos que la conforman.
-
Los cubiertos que caen al suelo ¿no se deben volver a utilizar? No, claro que no
-
El Curriculum Vitae (CV) es la "puerta de entrada" a un posible empleo. Si lo hacemos de una forma apropiada y con algún matiz que nos diferencie de los demás, aumentaremos nuestras posibilidades de encontrar un trabajo
-
No es nada agradable ver unos labios o unos dedos marcados en una copa. Por eso la servilleta es un elemento fundamental en una mesa
-
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial
-
Entregar un regalo, ¿en mano o por medio de un tercero? Cómo podemos entregar un regalo de la forma más apropiada
-
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones
-
Los testigos son invitados "especiales" en una boda, porque participan aportando el testimonio de la celebración de un matrimonio.
-
Los niños necesitan tener una vigilancia mayor, proporcional a su edad. Mientras más pequeños, más pendientes hay que estar de ellos para que no ocurran accidentes o molesten a otras personas
-
Quién no ha sufrido la compañía de espectadores molestos que no paran de hablar durante un representación teatral o durante la proyección de una película