
10 tipos de apretones de mano. Distintas formas de dar la mano (con vídeo)
Saludar es un acto de cortesía y buena educación que no siempre sabemos realizar de forma correcta
foto base rawpixel.com - Pexels
Aprender a saludar. 10 formas diferentes de dar la mano
Enseñar a saludar dando la mano es una materia que suele caer en el olvido en muchos colegios, escuelas e, incluso, en el ámbito familiar. Hay personas que aprenden a saludar cuando "salen" al mundo y necesitan relacionarse con otras personas. Pero pocas veces nos enseñan en casa o en la escuela a hacer un saludo formal.
Según nos indica el diccionario de la RAE: "saludar es dirigir a alguien, al encontrarlo o despedirse de él, palabras corteses, interesándose por su salud o deseándosela, diciendo adiós, hola, etc." Es la forma apropiada de comenzar una conversación.
Dar la mano es un saludo propio de la cultura occidental. Es una forma de saludo formal que no se suele enseñar en el ámbito familiar porque no se suele utilizar entre familiares. Por eso es un tipo de saludo que nos solemos encontrar cuando "salimos" al mundo laboral y social.
Tres pautas para dar la mano de forma correcta
1. Buscar un momento de tranquilidad. Practicar casi jugando con nuestros hijos o niños pequeños. Saludar a modo de juego para que vayan aprendiendo. Mira la mano se da de forma vertical ni con la palma hacia arriba ni con la palma hacia abajo.
2. Contacto visual. Enseñarles a mirar a la cara a la persona a la que saludan.
3. Sonreír. Poner una cara agradable cuando se hace un saludo formal es muy importante.
10 apretones de mano que debemos evitar hacer
protocolo.org
1. Flojo. Cuando damos la manos sin apretar. Da una sensación de mano endeble, floja, de una persona que no tiene energía, o no tiene buen ánimo.
2. Tenaza. Lo contrario al anterior. Es la persona que te aprisiona la mano y te la deja sin circulación. También se la conoce a esta forma de dar la mano como la del "quebrantahuesos".
3. Envoltorio. Los que "abrazan" las manos, como si te la envolvieran con sus manos.
4. Cola de pescado. Esa forma de dar la mano con los dedos, que no llegan a dar un apretón de manos. No es dar la mano floja, como en el primer caso, es que no se llega a dar la mano, solo dejan que les tomes los dedos de la mano de forma muy leve.
5. Exprés. Ese apretón de manos que no dura casi ni un segundo. Alguien con prisa o muy tímido hace el saludo de una forma exprés, como un relámpago.
Te puede interesar: Cómo dar la mano de forma correcta
6. Pegajoso. Es todo lo contrario del anterior. Es el saludo que no termina, esa persona que no te suelta la mano.
7. Cosquillas. Un saludo peculiar que hacen algunas personas moviendo los dedos al saludar y te hacen cosquillas en la palma de la mano o en la muñeca.
8. Eléctrico. Ese saludo enérgico y muy movido. Parece que han metido los dedos en un enchufe. Un movimiento que parece que te nos van a desencajar el hombro.
9. Ven pacá. Ese saludo que no solamente te toman la mano sino que tiran hacia ellos de ti. Lo usan como si fuera un arpón que caza su presa y luego la quiere recoger.
10. Pasota. Ese tipo de saludo informal, con la mano en el bolsillo -o con un gesto similar-, sin darle demasiada importancia al momento del saludo.
Teresa Baró, nos ofrece en el espacio " Para todos la 2 " de RTVE una serie de explicaciones sobre los tipos de apretones de mano -dar la mano- que se pueden dar en el momento de saludar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las habilidades sociales son una fuente de satisfacción, nos sirven para relacionarnos de forma positiva con los demás
-
Nuestras características físicas transmiten mucha información sobre nosotros que influyen de una manera importante en la opinión de los demás
-
Los negocios no se suelen cerrar si no hay un estado de confianza. Esa puede ser una de las muchas razones por las que las reuniones presenciales cobran gran importancia
-
Actos y eventos dentro y fuera de la empresa. Etiqueta empresarial
-
A diario nos encontramos con personas muy desconfiadas que se encuentran a la defensiva ante cualquier atisbo de acercamiento
-
El ayuntamiento de Mota del Cuervo (Cuenca) quiere que sus vecinos tengan buenos modales y sean más educados
-
La comunicación es importante. Saber hablar de forma correcta en púbico no es tan complicado como nos puede parecer en un principio
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
El uso del lenguaje paraverbal. Cómo utilizar la voz para comunicar mejor en cualquier situación
-
Los gestos nos dicen, en muchas ocasiones, más cosas que las propias palabras
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas