
¿Cómo saludar a un persona en la calle?
Cuando vamos caminando por la calle es bastante habitual encontrarse con personas conocidas, con amigos o con algún familiar, sobre todo en lugares pequeños
protocolo.org - FP Pro
Encuentro a un conocido, amigo, familiar... por la calle. ¿Cómo hay que saludarle?
Aquí deberíamos matizar varias cosas, que hacen referencia a distintas reglas de etiqueta y cortesía. Implicaría desde la forma de saludar a la forma de permanecer parados en la calle. Veamos.
Cuando vamos por la calle podemos dividir los saludos en dos grupos:
1. Saludo de paso. El saludo de paso es un saludo gestual o verbal que se hace a la otra persona sin detenernos con ella. Es la forma de saludar más habitual a las personas conocidas o de menos confianza. El verbal se suele hacer cuando pasa a nuestro lado o cerca. El gestual se hace en la distancia. Por ejemplo, de una acera a otra.
2. Saludo con parada. Es el saludo verbal que hacemos con una o varias personas con las que nos paramos para charlar un momento -o un rato, incluso-. Se suele hacer con familiares, amigos o personas cercanas. Incluso, con alguna persona que hace tiempo que no vemos.
Te puede interesar: El saludo. ¿Cómo dar la mano correctamente? El apretón de manos
¿Cómo hay que saludar? Como hemos comentado en muchos otros artículos del portal, depende del grado de confianza que se tenga con esa persona. A mayor confianza mayor cercanía del saludo. Puede ser desde un apretón de manos a un abrazo o un beso.
Si vamos acompañados y el saludo no es más que un gesto de cortesía al pasar, podemos decir un simple "hasta la vista", "nos vemos", etcétera. Si nos paramos, lo normal es presentar a la persona o personas que nos acompañan. Si nuestro amigo o conocido va acompañado, debe hacer los mismo con nosotros, vayamos solos o acompañados. Cuando la parada es muy corta, casi un saludo y poco más, no es necesario hacer estas presentaciones.
Si vamos con un grupo numeroso de personas, lo normal es apartarse un poco del grupo, para hablar con este amigo, familiar, compañero de trabajo, etcétera, sin entretenerse demasiado, y no hacer un montón de presentaciones que no hacen falta en ese momento. Si le hemos hablado, en alguna ocasión, de alguna persona que vaya en ese grupo se puede hacer la excepción de llamarla para presentársela. "Te presento a... el ingeniero del que tanto te había hablado" o haremos una presentación similar. Lo normal es pararse muy poco tiempo y sin presentaciones para no hacer esperar al grupo.
Para finalizar, hay ocasiones en las que los encuentros son un poco 'comprometidos'. Por eso, si vemos que la otra persona no quiere pararse, es mejor hacer un saludo de paso. Suele darse cuando se va con una pareja que no es la suya o con alguna persona que no se quiere presentar -por la razón que sea-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
-
En algunas ocasiones el patio de butacas parace que ha sido azotado por un huracán por el estado en que lo dejamos los asistentes a un espectáculo.
-
Si algo caracteriza a ciertas profesiones, como los camareros o los mayordomos, entre otras cosas, es el uso de los guantes blancos. Pero, ¿por qué utilizan guantes blancos?
-
Las personas en la calle además de caminar, se suelen parar cuando encuentran a un conocido, amigo, familiar...
-
El paraguas puede ser un objeto molesto y peligroso si no se lleva adecuadamente por la calle. Sobre todo cuando tenemos paraguas que no son plegables y llevan una punta en su extremo
-
La decoración de la mesa es tan importante como el resto de elementos que la conforman.
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
Un enlace matrimonial conlleva, dependiendo del lugar donde se celebra, una serie de tradiciones o costumbres típicas.
-
Las invitaciones y los regalos van muy de la mano. Aunque no siempre hay que hacer un regalo dependiendo del tipo de invitación que recibamos
-
Los anfitriones deben "vigilar" que todo esté en perfecto estado. Así todo pueden cometerse algunos errores que se escapan de su control por un despiste o descuido
-
A los niños hay que enseñarles el uso correcto de la servilleta y el momento en el que pueden empezar a comer
-
Siempre. Hay que contestar, afirmativa o negativamente, a cualquier tipo de invitación aunque sea telefónica. Es de muy mala educación no contestar a las invitaciones