
Sentir compasión por los demás. Compartir experiencias de la vida (con vídeo)
La compasión es el sentimiento de tristeza o ternura que nos produce el dolor o sufrimiento de otra persona
foto base MargGe - Pixabay
Sentir algo por los demás. Un paso más allá de la empatía
La compasión es el sentimiento de tristeza o ternura que nos produce el dolor o sufrimiento de otras personas. Es un sentimiento muy importante porque tanto a nivel social como familiar nos vamos a encontrar en situaciones en las que nuestros semejantes sufrirán o pasarán por malos momentos. Debemos entender o comprender lo que está sintiendo la otra persona. Si logramos entender o comprender ese dolor nos será mucho más fácil tratar de mitigarlo o aliviarlo, que en el fondo, es uno de los objetivos principales de la compasión.
La compasión y la empatía son un poco como el altruismo -procurar el bien de los demás de forma desinteresada- comenta Alfredo. Son sentimientos muy fáciles de enmascarar. Cuando alguien quiere parecer buena persona puede hacer un acto o un gesto de cara a la 'galería', pero cuidado porque puede caer en ciertas incoherencias que le pueden delatar.
La compasión como forma de evitar o mitigar nuestro 'dolor'
Algunos filósofos como Kant o Nietzsche, creen que como una persona se siente mal por tener una cierta empatía con la otra persona, lo que quiere es desprenderse de ese 'dolor', de esa pena. Por esta razón, hace un gesto o acción compasivo para desprenderse de ese dolor, pero no para hacer que la otra persona se sienta mejor -aunque con ese gesto lo pueda lograr-.
Te puede interesar: ¿Qué es la empatía? ¿Es fácil ser empático? (con vídeo)
Este tipo de comportamiento, aunque es una forma de egoísmo social, por lo menos ayuda a otros, indica Guillermo. Con esta forma de compadecerse de los demás, se trata de quitar un 'problema' o una responsabilidad de encima pero se ayuda a los demás de una forma indirecta.
La mirada y la compasión
El gesto de 'mirar para otro lado' tiene una relación muy directa con la compasión -y con otros sentimientos-. ¿Por qué? Porque en el momento en el que se 'cruzan las miradas' se pone en marcha un 'mecanismo' que suscita la compasión. Nos 'rompe nuestro escudo sentimental'. Seguramente de ahí viene el conocido refrán. "ojos que no ven, corazón que no siente".
De hecho, como comenta Alfredo, es muy fácil empatizar con la gente que tenemos cerca, pero no lo es tanto con lo que pasa en la lejanía -las típicas imágenes de hamblre y pobreza en algunas zonas de África, por poner un ejemplo-.
El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber", nos habla en esta ocasión del sentimiento de la compasión. ¿Qué es la compasión? Cómo podemos ser compasivos. Invitan al programa a los psicólogos Alfredo García-Gárate y Guillermo Blázquez, para hablar sobre este interesante tema.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cumplir las normas. Si en los establecimientos donde va hay normas, como no tocar los artículos, no situarse en zonas de paso para charlar o prohibido hablar por el teléfono móvil, etc. hay que respetarlas
-
El comedimiento que se impone al hombre es semejante al que en otro tiempo se imponía a la mujer
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Sentir admiración por otras personas nos hace ser más felices y más positivos
-
Salir de nuestro ámbito privado para dirigirnos a una pequeña o gran audiencia no suele ser una tarea sencilla para algunas personas. Los nervios y las inseguridades nos 'amenazan' en forma de ansiedad y miedo
-
Ser civilizado significa comportarse de manera educada y correcta. También implica reconocer plenamente la humanidad de los demás, aunque tengan costumbres y creencias distintas a las nuestras
-
Los cruceros pueden servirnos para descubrir delicias gastronómicas de otros países que ni siquiera habíamos imaginado
-
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar
-
El momento de pedir la cuenta llega al final de una comida pero, ¿sabemos cómo pedir la cuenta de una forma apropiada?
-
El lenguaje es un hecho fundamentalmente interactivo que afecta, como mínimo, a dos, y esos dos no sólo intercambian información
-
La inteligencia emocional consiste en saber regular nuestras emociones, saber identificarlas, saber relacionarnos con las emociones de los demás, etcétera
-
Una forma de mejorar nuestras relaciones sociales y personales es mediante el establecimiento de un 'código' o de unas reglas que todos debemos tratar de cumplir