
Las preguntas indiscretas
¿Qué debemos contestar a una pregunta indiscreta o alguna cuestión impertinente?
Arnoooo
El que pregunta lo que no debe...
Hay un dicho popular que dice: "el que pregunta lo que no debe... oye lo que no quiere".
Hay personas que en cualquier reunión o encuentro, por desconocimiento de las reglas de cortesía, porque están nerviosas y no saben qué preguntar, o por cualquier otra razón, hacen preguntas poco adecuadas o algo indiscretas. ¿Qué podemos responder en estos casos?
Preguntar por la edad, una costumbre bastante habitual
Una de las preguntas más típicas es la que tiene que ver con la edad de una persona. No es correcto preguntar por la edad, sobre todo a las señoras y a las personas mayores.
Te puede interesar: Temas de conversación que debemos evitar
Según reza un dicho popular a una mujer "no se la pregunta adonde va, de donde viene o la edad que tiene". No se debe preguntar por la edad, ni cuántos años cumple una persona, aunque estemos en una fiesta de cumpleaños -salvo que sea a un chiquillo o adolescente-. Sobre todo esta pregunta es algo más "impertinente" cuando la hace una persona joven a una persona mayor -y si sabemos que le molesta el tema de la edad, es aún peor-.
Hablar sobre temas de dinero: ¿cuánto ganas? ¿cuánto vale?
En segundo lugar podríamos situar a las preguntas que tienen que ver con el dinero. ¿Cuánto te ha costado este regalo? ¿Cuánto ganas en tu trabajo?, etcétera. No debemos responder a este tipo de preguntas indiscretas y poco acertadas. Decían los mayores de mi pueblo en respuesta a preguntas de este tipo: "un duro y más perras". Podemos contestar con una evasiva similar, o simplemente podemos hacerle ver a nuestro "interrogador" que no es un tema de su incumbencia.
Preguntas que nunca se deben hacer
Por último, podemos citar aquellas preguntas que invaden nuestra intimidad personal, como pueden ser las preguntas referentes a nuestras creencias religiosas, a nuestras opciones/tendencias políticas y cuestiones de temáticas similares. Como en el caso del dinero, podemos responder de forma evasiva, o bien, hacer ver que ese tipo de preguntas no las vamos a responder; también podemos tratar de cambiar el rumbo de la conversación.
Pedro Ribeiro Simões
En cualquier caso, ante una pregunta tan poco discreta, una respuesta contundente para evitar que alguien siga por ese camino. Como indicamos el principio: "el que pregunta lo que no debe, escucha lo que no quiere".
Te puede interesar: Hablar de dinero. Etiqueta social
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La responsabilidad es aquella cualidad de una persona que es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a estas obligaciones
-
Los celos, en muchos casos, son ideas y pensamientos ficticios que nos suceden en la mente. El 90% de la realidad de los celos es irreal. Solo sucede en nuestra imaginación
-
Cuando invitamos a alguien a pasar unos días en nuestra casa debemos encontrar un equilibrio entre ofrecer un buena atención y el hacer respetar algunas normas o reglas fundamentales de la casa. Tanto el anfitrión como el invitados están 'obligados'
-
Las buenas maneras y la simpatía parecen con demasiada frecuencia prohibidas en el día a día laboral de Nueva York.
-
Los cruceros pueden servirnos para descubrir delicias gastronómicas de otros países que ni siquiera habíamos imaginado
-
Los así denominados "tratados de buenas maneras" o "tratados de urbanidad" constituyen una forma del todo singular en el contexto de la literatura moral.
-
Los vecinos son una parte importante de nuestra vida diaria porque tenemos que convivir con ellos. Por este motivo, hay que tratar de llevarse bien y respetar ciertas normas sociales
-
Los gestos de reconciliación tienen su momento. Hay que elegir el momento oportuno para comenzar este proceso de reconciliación
-
Tenga en cuenta que las personas de baja estatura requieren equipos que estén a su altura
-
El protocolo es una ciencia compleja y viva que atiende a cuestiones muy diversas de la vida diaria en diversos ámbitos
-
Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos para una mejor comprensión
-
La convivencia y el civismo son fundamentales para la búsqueda de soluciones pacíficas a las diferencias que nos encontramos cada día en todos los ámbitos de la sociedad