
Las preguntas indiscretas
¿Qué debemos contestar a una pregunta indiscreta o alguna cuestión impertinente?

Arnoooo
El que pregunta lo que no debe...
Hay un dicho popular que dice: "el que pregunta lo que no debe... oye lo que no quiere".
Hay personas que en cualquier reunión o encuentro, por desconocimiento de las reglas de cortesía, porque están nerviosas y no saben qué preguntar, o por cualquier otra razón, hacen preguntas poco adecuadas o algo indiscretas. ¿Qué podemos responder en estos casos?
Preguntar por la edad, una costumbre bastante habitual
Una de las preguntas más típicas es la que tiene que ver con la edad de una persona. No es correcto preguntar por la edad, sobre todo a las señoras y a las personas mayores.
Te puede interesar: Temas de conversación que debemos evitar
Según reza un dicho popular a una mujer "no se la pregunta adonde va, de donde viene o la edad que tiene". No se debe preguntar por la edad, ni cuántos años cumple una persona, aunque estemos en una fiesta de cumpleaños -salvo que sea a un chiquillo o adolescente-. Sobre todo esta pregunta es algo más "impertinente" cuando la hace una persona joven a una persona mayor -y si sabemos que le molesta el tema de la edad, es aún peor-.
Hablar sobre temas de dinero: ¿cuánto ganas? ¿cuánto vale?
En segundo lugar podríamos situar a las preguntas que tienen que ver con el dinero. ¿Cuánto te ha costado este regalo? ¿Cuánto ganas en tu trabajo?, etcétera. No debemos responder a este tipo de preguntas indiscretas y poco acertadas. Decían los mayores de mi pueblo en respuesta a preguntas de este tipo: "un duro y más perras". Podemos contestar con una evasiva similar, o simplemente podemos hacerle ver a nuestro "interrogador" que no es un tema de su incumbencia.
Preguntas que nunca se deben hacer
Por último, podemos citar aquellas preguntas que invaden nuestra intimidad personal, como pueden ser las preguntas referentes a nuestras creencias religiosas, a nuestras opciones/tendencias políticas y cuestiones de temáticas similares. Como en el caso del dinero, podemos responder de forma evasiva, o bien, hacer ver que ese tipo de preguntas no las vamos a responder; también podemos tratar de cambiar el rumbo de la conversación.

Pedro Ribeiro Simões
En cualquier caso, ante una pregunta tan poco discreta, una respuesta contundente para evitar que alguien siga por ese camino. Como indicamos el principio: "el que pregunta lo que no debe, escucha lo que no quiere".
Te puede interesar: Hablar de dinero. Etiqueta social
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Dividir la cuenta o invitar? Esa es una de las preguntas que pueden surgir cuando llega el momento de pagar la cuenta
-
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
-
Cuando una persona tiene una relación de confianza con otra persona que se basa, principalmente, en la reciprocidad se puede decir que son amigos
-
En la sala se infligía una disciplina dura, la imagen dada era primordial
-
El saber estar y el sentido común no son fáciles de aplicar, porque la sociedad actual es más compleja, más diversa y desdibujada que la anterior
-
Los códigos de conducta de una sociedad determinada pueden ser asimilados en diverso grado por quienes la componen y con un estilo personal
-
Tomar un té de forma apropiada requiere conocer algunas reglas de etiqueta que nos harán parecer unas personas bien educadas
-
La Casa del Rey tenía tres jefes máximos: el mayordomo mayor, el sumiller de corps y el caballerizo mayor
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos cuando estamos hablando con otra persona
-
Hay un hecho definitivo y claro que da un punto de partida importante: la creación de la corte. Esto dará un auge definitivo a las buenas maneras
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?